InformesMinería AbiertaNoticias

Altar – Río Cenicero: se presentaron avances del proyecto minero calingastino

0

El encuentro informativo se realizó en la localidad de Barreal. En noviembre, se darán a conocer los resultados de la estimación de recursos.

En la localidad de Barreal, el último viernes al mediodía, se llevó adelante una reunión informativa sobre la actualidad y actividades a realizar en el corto y mediano plazo del Proyecto Altar – Río Cenicero que opera la empresa canadiense Aldebarán Resources.

Las autoridades de Aldebarán Resources que estuvieron presentes fueron su VP y gerente General, Javier Robeto, el gerente de Administración y Finanzas, Francisco Garda y la gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Moira Rothis.

El intendente, Sebastián Carbajal, el secretario de Gobierno, Andrés Escuela, el secretario de Obras, Servicios y Medio Ambiente, Diego Ossa y el director de Minería, Óscar Gallardo, fueron partícipes representando al Ejecutivo. El diputado departamental, Jorge Castañeda, también estuvo.

Es importante agregar la participación de la empresa local Servicios Sánchez con sus socios fundadores Gerardo Sánchez y Noelia Arancibia, el Hospital Aldo Cantoni con su director, DrPedro Morales, Gendarmería Nacional y medios de comunicación como Radio del Valle y Diario Revolución.

En el inicio de la reunión quién tomó la posta fue el gerente General, Javier Robeto«nuestro proyecto es de cobre y oro de tipo pórfido y se ubica a 30 kilómetros de Pachón y a 55 kilómetros al norte de Los Azules es decir que estamos en el medio de ambos proyectos», comenzó.

«Con la llegada de la minería moderna a San Juan en los últimos 25 años, vino muy bien la minería del oro y eso fue un cambio enorme en la provincia y hoy estamos en un momento visagra en el cuál va a continuar la minería del oro pero se abre una oportunidad nueva como la era del cobre y esto se da porque el mundo requiere de cobre, como sociedad vamos a migrar hacia un mundo más verde y se requiere de minerales estratégicos como el litio y el cobre, la minería es parte de la solución para llegar a un mundo más ambientalmente amigable», subrayó.

«Un mensaje que está bueno resaltar es que la Argentina tiene una gran oportunidad al tener siete proyectos que son de clase mundial, es decir que juegan en las categorías mayores por ser de magnitud grande y en condiciones de provisionar al mundo. De esos siete, cinco están en San Juan y tres en Calingasta como Altar, Los Azules y Pachón», recalcó Robeto.

El proyecto busca tener presencia fuerte en el departamento y en ese sentido prontamente tendrá su oficina en Barreal: «en la reunión de la Cámara Minera de San Juan a principios de año dijimos que queríamos tener una oficina en el departamento para ser más preciso en Barreal, estamos muy cerca de cerrar el alquiler de un inmueble y la idea es que arranquemos el mes que viene. Tener una oficina es muy positivo no solamente para recibir curriculums sino para poder comunicar más de lo que estamos haciendo», cerró el geólogo sanjuanino.

Aldebarán Resources y los trabajos realizados desde 2018

  • Muestreo geoquímico de finos de talud.
  • Mapeo geológico en detalle.
  • Estudios de geofísica.
  • Análisis hiperespectral.
  • Estudios estructurales.
  • Mapeo geotécnico.
  • Perforación en diamantina con más de 70 mil metros perforados.
  • Desarrollo de nuevos targets de exploración.

«Hoy en la Argentina somos importadores de cobre, cualquiera de los proyectos que se viabilice significa que podemos llegar a ser productores mundiales de cobre»

Javier Robeto

Gerente General Altar – Río Cenicero

Altar y la campaña 2024 – 2025

Según explicó Robeto, Aldebarán Resources está finiquitando detalles para comenzar con una nueva temporada de exploración a partir de octubre. Los detalles:

  • La nueva temporada explorativa se extenderá desde octubre del 2024 a junio del 2025 aproximadamente.
  • Se ha planificado perforar 20 mil metros.
  • Se realizarán estudios hidrogeológicos y geotécnicos.
  • Apertura y mantención de caminos de acceso en alta montaña con maquinaria pesada: una topadora, dos excavadoras y dos cargadoras frontales.
  • En noviembre, se presentará una actualización de la Estimación de Recursos – la última fue en 2021 – y se cree que Altar tiene en términos comparativos, un tamaño en recursos similar a Josemaría.
  • Con la base de los trabajos enumerados, se hará el primer Estudio Económico Preeliminar (PEA) en 2025.
  • Luego se avanzará hacia un Estudio de Prefactibilidad para 2026.

Ambiente, estudios y monitoreos

  • Calidad de agua superficial y subterránea (medición y monitoreo de aguas).
  • Clima (mantenimiento de estaciones meteorológicas)
  • Calidad de aire y ruido ambiental (tres puntos de muestreo)
  • Flora, Fauna y Limnología (monitoreos anuales en temporada estival)
  • Geoformas criogénicas (desde 2011. Actualmente con monitoreos topográficos)
  • Cálculo de huella de carbono (desde el 2021)

Proyecto Altar – Río Cenicero

Relaciones comunitarias y el compromiso con la educación y el deporte

Moira Rothis, gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó las tareas realizadas con el fin de fortalecer la licencia social en Calingasta. En educación, se contibuye con las técnicaturas y diplomaturas universitarias también con instituciones como el Centro de Día Barreal, Colegio Secundario Barreal, Escuela Albergue Álvarez Condarco, Esc. Técnica Gral. Manuel Savio, Esc. 12 de Octubre y Esc. Batalla de Chacabuco, entre otras.

En el ámbito deportivo, Aldebarán Resources aportó con el Club Deportivo Barreal, el Barreal Hockey Club, Club Caupolicán, Liga Calingastina de Fútbol, Escuela Infantil de Fútbol Villa Nueva y además con la Escuela de Formación Artística Damaris.

Fuente: Diario Revolución -Calingasta-

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Informes