Juan Ignacio García (26) estudiante de Ingeniería en Minas y especialista en comunicaciones de mina Veladero compartió sus experiencias sobre trabajar dentro del sector minero y apuntó: “En mi caso lo más importante es tener siempre desafíos”.
¿Crees que estamos ante un nuevo paradigma laboral en donde los más jóvenes sienten que es mejor trabajar en muchas empresas antes que hacer carrera en una sola?
En mi caso, bueno, yo soy de Buenos Aires, me he venido a estudiar aquí Ingeniería de Minas. Todavía me quedan algunas materias por rendir y ya hace casi tres años que trabajo en el área de comunicaciones de Veladero. Un poco respondiendo a tu pregunta, es un gran tema para profundizar, porque hoy en día ya no es un orgullo para los jóvenes haber trabajado 20 años para la misma empresa. Te diría que hasta todo lo contrario. El orgullo hoy sería poder pasar por diez empresas en cinco años. El paradigma ha cambiado, más que nada en la industria minera puntualmente.
¿Y qué debe tener un trabajo en la mina para que sea atractivo para un profesional joven o para cualquier joven?
Para mí lo que los mantiene, además de lo que decía Kevin -de un ambiente laboral y buenas condiciones laborales- es tener desafíos y que no sea, digamos, un trabajo rutinario en el cual uno lo hace por inercia. Creo que tiene que existir un desafío constante y la curva de aprendizaje siga siempre una pendiente positiva. Y que vayas cada vez adquiriendo más responsabilidades, esto también me parece muy importante.
Vos estas estudiando Ingeniería en Minas, pero trabajas en el área de comunicación… ¿por qué?
Yo te lo planteo desde el otro lado, la minería es básicamente la única industria que necesita una licencia social para poder desarrollarse. Entonces ¿por qué no todos los ingenieros en minas deberían trabajar en comunicación?

Juani vos destacabas un poco esto de que más allá de la profesión o tu oficio, Veladero o la minería en general te brinda un espacio para capacitarte…
Exactamente, Veladero es un ámbito muy interdisciplinario, ya sea desde lo profesional como desde lo no profesional. Pero por, sobre todo, es un ámbito que brinda la posibilidad de formarte. Existen cursos de operadores de camiones fuera de ruta, cursos de jóvenes profesionales, y muchísimo más. Y eso es genial porque muchas veces los más jóvenes se quejan que siempre piden años de experiencia antes de tomar a alguien. Bueno, Veladero es el ejemplo de empresa que te brinda esa posibilidad de hacer esa experiencia.
¿Se puede pensar en trabajar en la minería y a la vez tener un proyecto de vida familiar? Consulto desde la óptica de una persona joven….
Para arrancar, obviamente que trabajando para la minería vas a tener situaciones donde te pierdes cumpleaños, una Navidad, lo que fuere. Principalmente porque toca trabajar arriba, pero creo que la mayoría de la gente que lo hace es porque le gusta. Pero acá también tengo otra visión o intento mirarlo desde otro lado: ¿qué otro trabajo te permite estar 14 días en tu casa sin necesidad de trabajar? Creo que siempre hay que ver las cosas positivas de lo que reviste a la industria minera.
¿Qué consejo le darías a esa joven o ese joven que nos está escuchando o que después lee la nota en la página de la cámara y quiere ser parte de la industria minera?
Coincido con todos los chicos cuando hablan tanto de estudiar algo que te apasione, que te guste, que disfrutes hacer, hasta esa curiosidad, esa intriga o ganas de mejorar. Es un impulso para siempre intentar ser mejor en lo que haga, las ganas de conocer, de mejorar, de trabajar en equipo. Son cosas muy importantes a la hora de trabajar en la industria minera.
Comments