La empresa calingastina avanza en distintas iniciativas, las cuales fueron analizadas por Débora Velasco. La responsable de Comunicación & RR.SS de Caterwest comenta su llegada al mundo minero, así como el ingreso de la compañía especializada en sitios remotos a WIM Argentina.
Bienvenida a Creación Renovable Débora, ¿Qué significa para Caterwest ser parte del Pacto Global de las Naciones Unidas?
Creo que ser parte del Pacto Global es un arribo, porque concretiza ciertas acciones que nosotros venimos llevando a cabo desde hace tiempo a través de nuestro sistema de valores. Desde hace mucho tiempo venimos desarrollando diferentes acciones y programas que están alineados con los principios universales que establece la ONU. Son iniciativas previas, por eso lo considero un arribo. Por supuesto que es un orgullo ser la primera empresa calingastina y sanjuanina de alimentación, gastronomía y logística en sumarse al Pacto Global, pero lo entendemos como una plataforma más que nos ubica y nos interpela para seguir creciendo y profundizando nuestras iniciativas.

Débora Velasco, Relaciones Comunitarias & Comunicación de Caterwest.
¿Y cómo influye en el día a día de una empresa el ser parte del Pacto Global de la ONU?
Se alinea perfectamente con las exigencias que también nosotros tenemos al trabajar como proveedores de la industria minera. Principalmente con todo lo que está pasando con la minería verde y en materia de gobernanza. Tenemos acciones e iniciativas que forman parte de programas más grandes que llevamos adelante que tienen que ver con el desarrollo social, con el empleo, la formación, la capacitación, el desarrollo de proveedores. Y a su vez, intentamos que estas exigencias se vuelquen a nuestra cadena de suministro, tanto en materia de procesos, ambiente e innovación.

Hace poco estuvo Pablo Galoviche de Ecosut aquí en el programa, y nos comentaba del reciclado del aceite vegetal y el programa que tienen con Caterwest y Proyecto Altar…
Es así, con Ecosut trabajamos en conjunto para reciclar el aceite de vegetal utilizado en nuestras cocinas pueda convertirse en jabones o biodiesel. Y así, tenemos muchas otras iniciativas y acciones que implican disposición final de residuos de la industria, no solo el aceite, sino también el compost, todo lo que implica al uso de las tres “R” reciclar, reutilizar, reducir. Esto para nosotros es un compromiso diario y mancomunado, porque tenemos que coordinar todas las operaciones para que cada una de las personas de nuestra empresa esté consciente, formada y capacitada en cada una de estas acciones.
Hoy estás a cargo del relacionamiento comunitario y de comunicación de Caterwest, pero tu origen viene del lado del cine ¿es así? ¿Cómo fue que llegaste a la industria minera?
Exactamente Leo, vengo del cine, de estudiar y trabajar en cine. Pero el mundo del cine también te conecta con los demás de una manera muy especial. Yo he trabajado mucho en documentales, entonces he estado presente en las comunidades desde otro lugar. He podido o tengo la felicidad de haber podido trabajar junto a la comunidad en diferentes proyectos, incluso guiones que terminan desarrollándose en conjunto con las personas de la comunidad, actores, etc.

Servicio integral de Caterwest durante el Segundo Seminario Internacional Argentina Cobre 2025 organizado por Panorama Minero.
Está bueno contar tu experiencia y tu caso particular, porque muestra que la industria minera y el universo de los proveedores no es un lugar cerrado, sino por el contrario, es un lugar abierto al talento que nace desde otras ramas ¿lo ves así?
Creo que mi caso es un claro ejemplo de que la industria madre nos necesita a todos y va a demandar varios puestos profesionales que muchas veces la gente en general no se imagina que puede llegar a necesitar. Yo llego a la empresa Caterwest principalmente por los valores en los cuales me identifico, por la pasión, por la manera de trabajar, por los compañeros, por estar al servicio. Yo creo que lo humano fue lo que más me conectó con Caterwest. Pero volviendo al tema, la industria nos necesita a todos adentro desde nuestra profesionalización, desde nuestros saberes, para aportar todo lo que está demandando y todo lo que se viene de cara al futuro de San Juan.

Martín y Guillermo Ossa, junto a parte del equipo de trabajo de la empresa Caterwest durante el Argentina Cobre 2025.
¿Fueron parte del evento Argentina Cobre este 4 y 5 de agosto por lo que vi en sus redes?
Exactamente fuimos parte de esta segunda edición del seminario internacional Argentina Cobre, para nosotros fue una gran agría volver a ser parte porque venimos trabajando junto a Panorama Minero desde hace muchísimo tiempo. Somos socios estratégicos para llevar adelante este tipo de conferencias las cuales nos parecen muy importantes como plataformas de networking. Pero al mismo tiempo, este tipo de eventos es un momento de consolidación como equipo de trabajo. Porque detrás de todo el servicio que vamos a ofrecer hay muchísimos sanjuaninos trabajando, planificando, cocinando, controlando y muchísimas cosas más.

También vimos en redes que anunciaron que son parte de WIM (Women In Mining) ¿es así?
Así es, ahora somos parte de la organización WIM, y como te decía respecto de lo de Pacto Global, un poco también es un paso más para reafirmar lo que venimos haciendo desde la empresa en materia de fomento por la participación y el liderazgo de las mujeres en la industria. Creemos que se tienen que seguir ocupando puestos claves y seguir generando una competencia equitativa, brindando igualdad en las posibilidades de desarrollo profesional. Creo que nuestra incorporación al Pacto Global como a WIM tiene que ver mucho con los valores intrínsecos de nuestra empresa, porque nos movemos con la bandera de la pasión por encima de todas las cosas, es el impulso que siempre nos lleva hacia adelante.

Más de 100 personas trabajaron de forma simultánea para servir más de 10.000 porciones de comida durante los días del evento Argentina Cobre 2025.
Comments