Mining NotesNews de SociosNoticias

«Challenger Gold eligió San Juan y no fue por casualidad, fue por convicción»

0

Con la obtención de la DIA –Declaración de Impacto Ambiental- del proyecto Hualilán, la VP ejecutiva de Golden Mining S.A. y Directora de Challenger Gold Sonia Delgado analizó el trabajo desarrollado en el emprendimiento situado en el departamento Ullum. “A través de esta DIA estamos mostrando que la capacidad no tiene género”, analizó Delgado.

¿Recibir la Declaración de Impacto Ambiental de Hualilán después de 17 años de la última DIA otorgada en San Juan es todo un hito?

Es un hito que marca el comienzo de una nueva era en la minería de nuestra provincia. Challenger Gold eligió San Juan y no fue por casualidad, fue por convicción. Esta provincia no solo ofrece seguridad jurídica y apoyo institucional, sino que también posee un capital humano excepcional y una tradición minera centenaria que se ha revitalizado notablemente.

¿Qué repaso haces de lo transcurrido desde el comienzo hasta este momento?

Hualilán es un proyecto minero atípico, nosotros empezamos a perforar a fines del 2019 con 5.000 metros. Después, al año siguiente nos agarró la pandemia, pero seguimos trabajando porque éramos actividad esencial. En 30 meses continuos obtuvimos un récord nacional con 250 mil metros perforados en 800 pozos de diamantina. Hoy estamos obteniendo la DIA para producción, así que no tengo más que satisfacción y orgullo por todo el equipo que trabajó y la comunidad de Ullum que siempre nos acompaña.

¿Cómo se hace para manejar las expectativas de la gente de Ullum en relación al desarrollo, a la mano de obra, etc.?

Lo manejamos con mucha prudencia, con mucha claridad, con mucha transparencia. Con mucha presencia permanente en territorio. Explicamos mucho a la gente que la minería tiene etapas, que hoy salga la DIA no significa que mañana empezamos a construir o mañana empezamos a generar trabajo. Esta DIA es el inicio de otra historia, empezamos con los permisos sectoriales, y avanzaremos y en algún momento llegaremos a la producción.

Se viene hablando de mitad de 2025 para que Hualilán comience a construirse o a producir ¿eso es así?

Ojalá que así sea, yo tengo una cláusula de confidencialidad, así que no puedo adelantar mucho más de lo que estoy diciendo. En realidad, estamos esperando empezar lo antes posible, pero por el momento no puedo definir nada más al respecto.

Durante la presentación de la DIA hiciste mucho hincapié en los beneficios que tiene Hualilán por su ubicación…

Es que es así, Hualilán tiene características únicas que lo convierten en uno de los proyectos más atractivos de Argentina. Tenemos muchas ventajas estratégicas: ubicación privilegiada, estamos solo a 120 kilómetros de la ciudad capital de San Juan. Son apenas 90 minutos de una ruta pavimentada. Es una operación a baja altitud, que permite trabajo continuo todo el año. Infraestructura existente de energía y agua. Esto implica un acceso inmediato a proveedores y recursos humanos calificados. La cercanía también minimiza nuestro impacto ambiental y maximiza los beneficios para la comunidad local. La aprobación de la DIA que hoy celebramos, es el resultado del trabajo excepcional de un equipo 100% sanjuanino.

¿Se recibieron algunos condicionantes o compromisos para el tema de la DIA?

Los 71 compromisos ambientales que hemos asumido, y aquí hablo de condicionantes, no son sólo requisitos a cumplir para nosotros. Son nuestra promesa con la tierra que nos vio nacer y crecer. Y por eso, pueden estar seguros de que cada decisión que tomemos tendrá como prioridad absoluta el bienestar de nuestra comunidad.

¿Ha sido un largo trabajo en equipo el que se ha realizado para alcanzar la DIA?

Sí, totalmente, y me enorgullece especialmente este logro porque ha sido liderado por profesionales locales, demostrando el talento que tenemos en San Juan. Esto demuestra que San Juan está a la altura de los mejores estándares internacionales. Y a modo personal, soy una de las pocas mujeres del mundo que actualmente integra el directorio de una compañía internacional. Y por eso este momento es histórico. Esto va a trascender las fronteras de nuestra provincia y de nuestro país. Como somos una empresa que cotiza en dos mercados internacionales, esto se va a mostrar al mundo, San Juan se va a mostrar al mundo.

¿Es una forma de mostrar que el famoso techo de cristal que mencionaste se puede romper?

A través de esta DIA estamos mostrando que la capacidad no tiene género. Que las mujeres podemos liderar grandes proyectos y que los equipos locales pueden alcanzar la excelencia global. Esto se refleja en cada aspecto que nos comprometimos a cumplir.

Se comprometieron a cumplir con un sistema de monitoreo avanzado ¿es así?

Tal cual, implementaremos el sistema de monitoreo más avanzado de la región. Desarrollaremos minería de bajo impacto, protegeremos cada recurso natural de nuestra tierra. Mientras que, en lo social, priorizaremos la contratación de mano de obra local, especialmente jóvenes y mujeres. Desarrollaremos proveedores sanjuaninos e invertiremos en capacitación y desarrollo profesional.

También indicaste algunas pautas de lo que se hará en materia cultural…

Exactamente, desde lo cultural vamos a preservar el patrimonio histórico de Hualilán. Crearemos un museo y un centro de interpretación, y mantendremos viva la rica historia que tenemos en nuestra región.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Mining Notes