Sonia Delgado, Directora Ejecutiva Challenger Gold, presentó la actualidad de Hualilán, el emprendimiento localizado en el departamento Ullum, el cual se encuentra en espera de la Declaración de Impacto Ambiental. A lo largo de la entrevista informó la importancia de medir la huella de carbono, resaltando que Hualilán ha certificado por segundo año consecutivo a nivel internacional carbono 100% neutral.
Bienvenida Sonia, recién llagada de Buenos Aires y con paro aeronáutico, ¿toda una travesía imagino llegar a la provincia?
La verdad que sí, me estoy bajando del avión, paro, mucha gente, pero bueno, al final estoy acá. Quiero agradecerte por la invitación y muchas gracias también a tus oyentes que sé que son muchos porque me hablan del programa.
Bueno, muchas gracias, nos están escuchando ahora también en Ullum a través del dial digital o también nos pueden ver a través del stream…
Bueno, entonces saludos a toda la gente de Ullum y los demás departamentos que nos están escuchando. Gracias por permitirme venir a hablar de Hualilán, que es un proyecto que amo, que es un proyecto bendecido, que tiene todas las posibilidades de arrancar rápido y que tanto tiene para darle en materia de mano de obra y empuje económico a Ullum y a San Juan.
Estamos grabando el programa ¿no? Porque yo no conozco Hualilán, solo he pasado por la ruta, me gustaría ir a conocer Sonia…
Perfecto, siempre estás invitado a conocer Hualilán, lo vamos a armar en serio al viaje. Es más, podemos hacer un programa allá, ya sea en vivo o grabado ¿Qué te parece? Estoy asumiendo el compromiso en vivo, así que me encantaría que pudieran ir y conocer este proyecto tan pero tan lindo.
¿Cómo se encuentra el proyecto Hualilán en este momento? ¿Has ido a Buenos Aires justamente para hablar del proyecto?
Si, hemos tenido una serie de reuniones en Buenos Aires vinculadas al proyecto. Nosotros hemos concluido la etapa de evaluación del Informe de Impacto Ambiental, así que estamos esperando los informes y la tan esperada y ansiada DIA (Declaración de Impacto Ambiental) que nos va a permitir pasar a la siguiente etapa, que es la de producción.
En el programa stream de Ya Era Hora, el intendente de Ullum remarcaba que no quería que con Hualilán les pasara lo mismo que les pasó con los diques y con los parques fotovoltaicos ¿Hualilán genera mucha expectativa en la gente de la comunidad?
Creo que este proyecto genera cosas muy lindas en relación a la comunidad, una de ellas es la gran expectativa. Nosotros esperamos cumplir con todas las expectativas, pero sabemos que mucho de eso no depende de nosotros del todo. Nosotros queremos empezar cuanto antes, ya estamos en modo de búsqueda de inversores para poder pasar a la siguiente etapa.

También hace poco estuvimos con Melisa Lobato hablando del proyecto de vida que han desarrollado en diferentes escuelas y principalmente para los chicos del secundario…
Sí, la verdad que es un hermoso proyecto porque es una forma de repensarse, de entender que existen muchas otras posibilidades. Creo que es un proyecto que debería sumarse a la currícula escolar. Ahora también estamos dictando talleres sobre minería multidisciplinaria. Esto es súper interesante, porque está la creencia de que para trabajar en minería tienes que ser o geólogo o ingeniero de minas, y no es así. De hecho, nosotros tenemos comunicadores, abogados, contadores, economistas, médicos, enfermeros, tenemos cocineros, ayudantes de cocina, gente de limpieza, gente de mantenimiento de aires acondicionados, de módulos y muchísimas cosas más que se necesitan dentro de la actividad.
Un oyente desde Pocito nos manda un mensaje y pregunta: ¿ustedes son vistos como la salvación del departamento Ullum?
No creo que solo una industria sea la salvadora de nadie, ni de un departamento, ni de una provincia o de un país. Sí creo que la minería puede y debe ser el motor que impulse el crecimiento de otras actividades. Esto ya quedó demostrado que sucede, el tema ahora es poder impulsar la actividad. Creo que ahí tenemos una materia pendiente todavía, porque han pasado muchos años y no hemos vuelto a poner en producción una mina en San Juan.
¿Y cómo se hace para dar ese impulso que se necesita?
Yo creo que es darles celeridad a ciertas cosas. Aquí tengo que decir que el gobierno actual está trabajando muy bien porque realmente le están dando celeridad al tema de los permisos y de las evaluaciones. Se está trabajando muy bien con las diferentes áreas del gobierno. Es un gobierno cuyos funcionarios escuchan y se sientan a trabajar a puertas abiertas. Escuchan cuál es la problemática de las empresas y las necesidades del sector. Creo que todos estamos trabajando de forma integrada para que la industria crezca y se desarrolle en San Juan, por el bien de todos los sanjuaninos, por el bien de cada departamento minero y por el bien del país.

Programa Proyecto de Vida desarrollado por el proyecto Hualilán en Ullum.
¿Qué es carbono neutral? Fue noticia Hualilán esta semana por ser un proyecto carbono neutral, pero no sé si se entiende claramente qué significa…
Me haces la pregunta y me río, me gusta, me encanta, y me pone muy feliz. Estoy verdaderamente muy contenta y satisfecha de estar trabajando en una compañía que está tan comprometida con ayudar y colaborar en esto del cambio climático. Nosotros hemos certificado por segundo año consecutivo a nivel internacional carbono 100% neutral. ¿Qué significa? Bueno mira, creo que todos conocemos el efecto invernadero que genera la emisión de gases, es un fenómeno natural. Estos gases son los que toman la temperatura del sol y permiten que se desarrolle la vida en la tierra tal como la conocemos. El tema es que con el transcurrir del tiempo, las actividades humanas han intensificado la emisión de esos gases.
Hablamos del cambio climático y los gases de efecto invernadero ¿no?
Exactamente, la mayor emisión de gases de efecto invernadero genera un cambio climático que estamos viendo actualmente con inundaciones, temperaturas extremas, sequías, es algo que venimos viendo hace bastante tiempo. Medir la huella de carbono, es medir entonces la cantidad de gases de efecto invernadero que emite tu proyecto, el gobierno, una repartición, un departamento, esta radio, etc. Todos emitimos gases de efecto invernadero.
Claro, uno genera gases cuando usa la cocina, cuando usa el auto, cuando se sube al colectivo… ¿es así?
Claro, cada uno de nosotros al manejar un auto, al consumir electricidad genera gases de efecto invernadero. Nosotros desde el proyecto tomamos la decisión y el compromiso de hacerlo, primero porque somos una compañía pública que cotiza en la bolsa de Australia (ASX). También estamos cotizando en OTC y estamos próximos a estar en TSX que es la Bolsa de Valores de Toronto. Tenemos dos socios que son Black Rock Capital y Queen’s Road Capital que están muy interesados en esto de medir la huella de carbono y neutralizarla. ¿Por qué? Porque consideran que dentro de 10 años máximo, ninguna compañía que no haya medido su huella de carbono y haya logrado neutralizarla, o por lo menos tenga un plan de reducción de su huella de carbono, va a poder cotizar en bolsa.
Estamos hablando de algo que incluye lo ambiental y lo económico a la vez ¿hay gente o empresas que sieguen considerando que esto es un gasto?
Yo no considero que sea un gasto. Sí es cierto que muchos consideran que medir la huella de carbono es un gasto, porque no es algo sencillo, no es algo barato. Son empresas que deben estar certificadas internacionalmente, que te envían un certificado apostillado, que tiene que ver con la ONU, etc. Es un proceso largo, pero yo no lo considero un gasto, lo considero una inversión. Estamos invirtiendo en el planeta y estamos invirtiendo en una industria más verde, más amigable, más amistosa con el medio ambiente, que es lo que todos tenemos que hacer. Si queremos mostrar una industria transparente, si queremos mostrar una industria diferente, si queremos erradicar los mitos que existen alrededor de la industria, que son muchos y negativos generalmente, creo que esta es una de las formas.

¿Y cuáles son las tareas que ustedes deben hacer en el proyecto para ser carbono neutral?
Nosotros lo que hacemos durante todo el año es llevar un exhaustivo control a través de las planillas que nos dan nuestros consultores de carbono negativo. Son planillas, formularios, etc. que tienes que ir llenando todo el año. Al año siguiente, se recopila toda esa información y se la enviamos a los consultores. Luego ellos viajan al proyecto, están varios días tomando sus propias mediciones, dictando talleres de sustentabilidad y midiendo obviamente la huella de carbono. Luego vinieron por las oficinas de San Juan y también estuvieron en Buenos Aires.
¿Por qué en la ciudad de San Juan y también en Buenos Aires?
Porque ellos miden todo, la huella de carbono implica medir hasta las oficinas que están en la ciudad de San Juan y también en Buenos Aires. Se mide hasta los aéreos o vuelos que realizas, el transporte que utilizas, la electricidad. Es decir, si viajo a Buenos Aires, eso se contabiliza porque estoy emitiendo gases de efecto invernadero al viajar en avión.
Es decir que la medición de la huella de carbono abarca mucho más de lo que pensamos que abarca…
Son tres etapas, la primera corresponde a tres alcances: el primero corresponde a emisiones de gases de efecto invernadero producidas por fuentes que están bajo el control operativo de la organización del proyecto. El segundo alcance incluye las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de energía eléctrica que la organización compra. Y el tercer alcance, abarca todas las emisiones indirectas de la cadena de valor, como las emisiones asociadas a la producción de los bienes y servicios que la organización compra, así como nuestros proveedores, por ejemplo.
De esta forma interpreto que se va generando una cadena o la idea es generar una cadena de conciencia y cuidado del ambiente para poder exigirles esta misma huella de carbono a los proveedores ¿es así?
Totalmente, nosotros vamos a pedirle a nuestros proveedores que también lo hagan. La importancia de la acción contra el cambio climático tiene que ver con factores como la mitigación del cambio climático, la protección de ecosistemas y biodiversidad, la seguridad hídrica, que es tan importante para nosotros en San Juan, y alimentaria, la salud pública, el desarrollo sostenible. Realmente son múltiples los factores que hacen tan importante y tan trascendente y que realmente debemos dimensionar la importancia que tienen.
Jorge, un oyente que nos escribe desde Chimbas nos pregunta directamente ¿cuándo arranca Hualilán?
¡Qué buena pregunta esa Jorge! Bueno, como te decía Jorge, les contaba recién, nosotros hemos finalizado ya la etapa de evaluación, estamos a la espera de que el Estado y las distintas reparticiones de la CEMAM (Comisión Evaluadora) emita los informes pertinentes. En virtud de esos informes, la DEAM (Dirección de Evaluación Ambiental Minero) elabora un informe final único, eso es lo que se eleva a la autoridad minera y ahí sale la DIA (Declaración de Impacto Ambiental). Entonces podríamos decir que estamos a la dulce espera.

¿Dulce espera? ¿O solo espera?
Digo dulce porque confío que vamos a tener la DIA prontamente. Porque existen grandes proyectos de cobre en San Juan, pero Hualilán es sumamente viable, porque no necesita un costo enorme de inversión, estamos cerca (90 minutos de la capital), lo que hace que tengamos una logística inmejorable, con una ruta pavimentada. No tenemos glaciares, no tenemos peri glaciar, no tenemos vegas de altura, no tenemos problemas climatológicos, podemos trabajar todo el año, no estamos en cordillera, sino en pre cordillera. Tenemos agua de una cuenca cerrada, quiere decir que no tiene comunicación con otros cursos de agua.
Le hice la misma pregunta al intendente de Calingasta cuando hablamos previamente: ¿cómo te imaginas a Hualilán dentro de 10 años?
En 10 años vamos a estar en plena producción, yo creo que Ullum va a crecer sin lugar a dudas por el proyecto. Y no solo hablo de minería, hablo del desarrollo general del departamento a partir de la minería como motor. Ullum es un departamento en teoría típicamente turístico, pero te lo habrá explicado el intendente: los diques, y todo lo demás han separado lo que es la villa cabecera de los demás, entonces como que turismo al final no tienen. Por otra parte, tampoco tienen regalías por los diques o parque solares, entonces tienen una complicación. Yo creo que nosotros podemos desarrollar desde la minería, tenemos la idea de tener el primer punto turístico minero para generar desde allí un circuito turístico minero en la provincia y pretendemos que Ullum sea el primer punto.
¿Halamos dentro de 10 años de un Hualilán aurífero o también cuprífero?
Hemos detectado anomalías compatibles con cobre. Esto no quiere decir que hayamos encontrado cobre. Son buenos targets, pero estamos esperando los resultados, esto no quiere decir que hayamos encontrado un yacimiento de cobre, sino que puede ser un yacimiento de oro con presencia de cobre.
Comments