Aportes MinerosNoticiasSan Juan

Economía circular con barras de perforación

0

En Ullum, juegos para niños en la plaza departamental con material proveniente de las actividades perforatorias de Hualilán. El testimonio a cargo de Sonia Delgado (Exec VP Challenger Gold) y Luciano Pineda, metalurgista y trabajador de Hualilán.

¿Cómo surge esta idea de convertir las barras de perforación del proyecto Hualilán en juegos de niños y circuitos de salud para la plaza central de Ullum?

Yo venía con esta idea de hacer algo en conjunto con los proveedores, a la vez quería que participara todo el equipo de Hualilán. Estaba en la búsqueda de algo que sea para la comunidad de Ullum, pero que fuera integrativa para todos, no para un área en particular o algún rango etario determinado. Y mientras estábamos el 9 de julio en Hualilán preparando la comida, hacía mucho frío ese día y mirábamos las barras de perforación y dije ¿se pueden moldear las barras de perforación para hacer juegos para las plazas? Inmediatamente lo llamé a Luciano y le pregunté, él es metalúrgico, entonces cuando me dijo que sí se podía, le pregunté si se podían hacer aparatos de circuitos saludables, ahí me miró como diciendo ¿en serio? (risas) pero inmediatamente me dijo “me pongo a conseguir los planos”. (Sonia Delgado)

Y comenzaron a sumarse voluntades, digamos…

Claro, así que empecé a pedir los planos, a organizar los planos, y ahí se involucraron todos. A todos les encantó la idea, empezaron a llamar proveedores, y los proveedores se sumaron. No quiero dejar de mencionar a Conosur Drilling, que fue la empresa que donó las barras de perforación. Quiero destacar que estas barras de perforación se transformaron en juegos para niños y también en aparatos para hacer ejercicio que van a tener una duración aproximada de 100 años. Está bueno mencionar que Luciano tenía una metalúrgica en la cual trabajaba antes de la pandemia, pero cuando llegó la pandemia se complicó, luego entró a trabajar a Hualilán; ahora, y con este proyecto, resurgió su negocio particular metalúrgico, y la gente que trabaja con él también. (Sonia Delgado)

Sonia Delgado y Luciano Pineda.

Vos Luciano comenzaste a estudiar, digamos, a averiguar de planos, de modelos etc.…

Cuando Sonia me planteó el desafío la miré raro, pero inmediatamente visualicé lo que tenía en la cabeza y me puse a estudiar, a averiguar sobre planos y a analizar los planos que había conseguido Sonia. Tuvimos que averiguar e investigar cómo se dobla el material de la barra de perforación. Nos pusimos manos a la obra, y luego de tener los planos y hacer pruebas, comenzamos a ver que había cosas que no calzaban y no quedaban bien, entonces nos pusimos con mi equipo a ver cómo hacíamos para que todo encajara. La verdad es que tengo este taller en Ullum hace mucho tiempo y pasaba por una situación de baja justo cuando llegó este proyecto. Está bueno mencionar que estos juegos se han realizado con mano de obra puramente ullunera. (Luciano Pineda)

¿Cuánto tiempo le llevó a vos y a tu equipo poder armar estos juegos con las barras de perforación?

Estuvimos dos meses a full, entre idas y vueltas, porque en el medio también iban surgiendo o íbamos imaginando otras cosas. Lo bueno es que ya tenemos la experiencia de cómo hacerlo, entonces queremos invitar a cualquier interesado, sea empresa, proveedor, municipalidad o quien quiera hacerlo a que nos pida los planos. Tenemos ya la experiencia de cómo se hace, y créeme que es todo un laburo, entonces ya tener los planos para que lo repliquen los demás sería algo increíble. Ojalá esto se tome como ejemplo, se copie, se mejore y se replique en todas las plazas de la provincia. (Luciano Pineda)

Me parece muy bueno que la gente pueda ver materiales mineros convertidos en juegos para niños ¿Por qué las plazas?

Esto es minería, es familia, porque las familias van a las plazas, se juntan a jugar los niños, los jóvenes van a juntarse con sus amigos, los abuelos van a tomar mate. Las plazas son lugares muy muy importantes para las comunidades, son lugares de reunión, de encuentro. Alrededor de la Plaza de los Niños en Ullum hay tres o cuatro barrios muy populosos que ahora tienen una plaza de 1.400 metros para toda la familia. Además, el municipio puso luminaria nueva, hubo mucha renovación en la plaza que estaba prácticamente desierta. Ahora esta plaza tiene vida nuevamente.  (Sonia Delgado)

Este proyecto es una forma muy buena de explicarle a un niño lo que es la economía circular y lo que el trabajo integrado dentro de la minería puede hacer por la comunidad…

Es increíble lo que ha generado en los niños, yo llevo a mis hijas a jugar a esa plaza, imagínate lo que significa para mí ahora. Pero cuando estábamos poniendo los juegos era casi imposible hacerlo sin niños alrededor. Se juntaban a ver lo que estábamos haciendo y nos preguntaban ¿qué es lo que están haciendo? Y nosotros le explicábamos que eran juegos hechos con barras de la minería del proyecto Hualilán. Y ahí venía la pregunta ¿qué es Hualilán? Y también nos poníamos a conversar y contarles de qué se trata el proyecto. Fue también una forma de explicarles lo que es la minería a estos niños que ahora disfrutan la plaza. (Luciano Pineda)

Todo esto al final del día da mucha satisfacción ¿no?

Mucha, porque no solo ves la alegría de los niños y un lugar renovado de encuentro, sino que ves en el proceso la motivación, el interés genuino de muchas personas que empezaron a aportar diferentes cosas para que esto suceda. El otro día me llegó un video de un niño de 6 años tocando el violín de la Orquesta Escuela en la cual colaboramos para su creación en Ullum y es para morirse, es una divinura, esas son las cosas por las cuales todo lo demás vale la pena. (Sonia Delgado)

¿Ahora la idea es ir por más plazas y algunas innovaciones más? Pará, también nos llega una pregunta desde Pocito ¿Cómo hicieron para doblar esas barras?

Y sí, ahora que aprendimos no queremos dejar (risas), ya le agarramos el gustito y ahora queremos hacer juegos inclusivos para las plazas. Con lo que la pregunta tu oyente de Pocito, hay un secreto para doblar las barras de perforación. Cuando se utilizan, tienen una capa que recubre que es mucho más dura que el metal. Cuando esa capa se desgasta es cuando se deja de usar la barra, deja de ser útil para la perforación, pero sigue siendo metal. Entonces, puede moldearse, puede convertirse en otras cosas, sola que no sirve para tantos metros abajo de la tierra. Todo ese trabajo de calentar las 38 barras lo hicimos con soplete, hemos puesto pecho, brazos y espalda para poder doblar las barras y darles forma. (Luciano Pineda)

Un laburo arduo digamos, porque no solo hay que llevarlas al taller, sino armar todo esto, luego instalarlo, transportarlo…

Tal cual, por eso aprovecho el espacio para agradecer a todos los proveedores que aportaron, no quiero olvidarme de ninguno de ellos. Está Conosur Drilling, Nicolás Rodrigo, Huguito Valenti, Combustible San Francisco, Sánchez Huerta, Gustavo Sánchez Huerta, Académica, Lisandro Echegaray, Alejandro Donna, Williams, Pariente. Todos ellos han colaborado, ¿qué queremos demostrar con esto también? Generalmente, los proveedores tienen incluido una cláusula de Responsabilidad Social Empresaria, pero no se cumple tanto que, digamos, en este caso, todos colaboraron. (Sonia Delgado)

¿Esto tiene que ver con una nueva política de contratación de parte de Hualilán y su vínculo con proveedores?

Sí, también aprovecho el espacio para contar que vamos a empezar a cambiar los contratos para los llamados a contratación directa o licitación. Vamos a incluir una cláusula donde cada proveedor va a tener que presentar un plan de desarrollo comunitario con monto de inversión, plazo de inicio y plazo de finalización. Eso va a ser condición sine qua non para los contratos, para poder competir. Todos tienen que comprometerse con la comunidad, porque no es solamente la empresa que está explotando o explorando, sino todos ellos que se ven también favorecidos y que prestan servicios a la minería. Ellos también tienen la obligación de desarrollar la comunidad, de colaborar con difundir la minería, de demostrar que es compatible con absolutamente todo. No hay nada que sea incompatible con la minería, siempre y cuando sea responsable, sostenible, sustentable y socialmente inclusiva. (Sonia Delgado)

¿Qué se puede esperar de Hualilán en materia de sustentabilidad para el 2025?

Vamos a continuar de la misma manera en la que venimos trabajando, apostando siempre a la sostenibilidad, al ambiente y a la comunidad. Nosotros tenemos el orgullo de haber certificado carbono neutral por segundo año consecutivo, son certificaciones internacionales. Y vamos a seguir ese camino: la próxima meta es medir la huella hídrica con el objetivo de saber a ciencia cierta todo sobre el uso del agua. (Sonia Delgado)

¿En tu caso cómo tomas todas estas políticas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente?

La verdad que es buenísimo, es más, el otro día hablaba con un amigo de Mendoza que siempre ha estado en contra de la minería y me preguntaba por Hualilán, y le contaba lo de carbono neutral, sobre lo que hicimos en las plazas con las barras; les informaba el intenso trabajo y los estándares que se tienen que cumplir para poder trabajar. Todas las políticas de cuidado son muy sanas, para todos. Lo que hicimos en la plaza con los juegos también es muy sano, imagina que mis hijas van a jugar a esa plaza, mis hijas viven en Ullum, mi familia, entonces yo le decía a mi amigo de Mendoza: ¿Cómo puedo pensar estar haciendo algo que resulte en algo contrario a su bienestar? (Luciano Pineda)

¿Cuándo se vienen las otras plazas y dónde te puede contactar alguien que nos escuche o nos lea luego para pedirte los planos o para solicitarte hacer lo mismo en otras plazas?

Por el momento estamos pensando ya en las siguientes plazas, más que nada con lo inclusivo en la cabeza. No vamos a inventar nada nuevo digamos, son planos que existen y que nosotros les hemos dado una vuelta de tuerca para mejorar algunas cosas. Recordemos que es la primera vez en el país que una plaza tiene juegos y circuitos saludables hechos con barras de perforación de la industria minera. Todo ese conocimiento y los planos los ponemos a disposición de quien lo quiera, porque sería hermoso que esto se replicara en otros departamentos. Para los que estén interesados mi mail es [email protected] (Luciano Pineda)

La verdad estaría buenísimo que esto se replique, pero no solo en los departamentos mineros, sino en las plazas de Capital, de Rivadavia, de Santa Lucía, etc., digo somos todos parte de una provincia minera, la provincia minera…

Leo, vamos a ser la capital minera del país y esto es lo que tenemos que pensar de cara al futuro, y no tires más ideas, porque estás espoileando algunas de las cosas que tenemos en la cabeza y en las cuales ya estamos trabajando. Pero cuando esté cerrado, te prometo que venimos al programa y te contamos todo (Sonia Delgado)

Comments

Comments are closed.

You may also like