Técnica en Enfermería, Natalia Madrid contó cómo pudo cumplir su capacitación en el departamento de Calingasta. Con el aporte de la Cámara Minera de San Juan y otras instituciones, Natalia y otros colegas, pudieron estudiar y recibir su título universitario sin alejarse de sus familias.
Buenos día Natalia, bienvenida a Creación Renovable ¿Cómo etas?
Muy bien, muy contenta de poder participar en este programa. Aquí por Calingasta todo muy bien, un poco fresca la mañana, pero vamos a tener que irnos acostumbrando a la llegada de la temporada más fría del año.

Natalia Madrid, Técnica en Enfermería de Calingasta.
Sos técnica en enfermería recibida en Calingasta ¿es así?
Exactamente, hemos culminado a comienzos de este año las últimas materias de la Tecnicatura en Enfermería. En marzo rendí la última materia y me recibí con mucho esfuerzo. Eso que mencionabas es lo que más rescato, poder haber estudiado en mi departamento y no tener que irme para poder obtener un título universitario, es verdaderamente algo increíble y que no mucha gente entiende en cuanto al valor o a su importancia.
¿Estudiar en tu departamento te permite tener una vida más ordenada?
Claro, estudiar en tu departamento te permite equilibrar las responsabilidades personales con las académicas de una manera más efectiva, con flexibilidad en algunos horarios. Esto implica una formación profesional sin contratiempos. Porque nosotros hemos podido terminar la tecnicatura en los tres años de duración de la carrera. Acá en Calingasta antes no había carreras universitarias. Por eso fue un logro muy grande e importante que estas carreras llegaran de la mano de las universidades y de la Cámara Minera de San Juan, del municipio y de las empresas mineras que aportan para que esto sea una realidad.

A su vez, pensar en irse a estudiar a otro lado implica una inversión en materia económica…
Exactamente, antes irse a estudiar implicaba un contratiempo económico grande, porque no todos tienen el dinero para poder viajar, alquilar, para pagar los estudios, el transporte, los apuntes, la comida, etc. Yo soy de las chicas más grandes en recibirse de Técnica en Enfermería. Cuando terminé la secundaria, mi mamá no tenía los medios para seguir pagándome los estudios universitarios. Era una materia que tenía pendiente y que pude cumplir 20 años después gracias a estas carreras que la minería trajo a mi departamento.
Al compromiso de la Cámara, de las empresas, de Pachón, de la Universidad y del departamento, se suma el compromiso de ustedes…
Sí, es un compromiso de muchos que termina siendo un compromiso propio. Porque además de estudiar, muchos trabajamos y tenemos familia. En mi caso tengo dos hijos adolescentes, tengo mi familia, mi empleo y tuve que poner mucho de mí para poder finalizar esta carrera. Pero era una posibilidad que no podía desaprovechar, porque fue algo que estuve esperando durante muchísimo tiempo. A su vez, ahora siendo Técnica en Enfermería puedo devolverle algo a la comunidad de Calingasta, puedo contribuir de manera positiva a la gente de mi departamento.

¿Qué mensaje crees que les da tu título universitario a tus dos hijos?
Como te decía, yo tengo 38 años, fui de las más grandes de la camada de Técnicos en Enfermería. Y el mensaje que intento brindarle a mis hijos a través de mis estudios es que se puede. Se puede estudiar, se puede conseguir un título más allá de la edad si uno se dedica, si uno se decide a perseguir sus sueños. Y otro mensaje clave creo que es aprovechar las oportunidades que se presentan, con la perseverancia y el apoyo de todas las instituciones que se han encargado de hacer esto realidad acá en el departamento y que espero, se pueda seguir dando.
Existe un trabajo silencioso que hace la minería que muchas veces la gente no lo tiene presente ¿no?
Sabes que sí, en un principio cuando empezaron a hablar de las tecnicaturas, la gente no entendía o no tomaba dimensión que se trataban de carreras universitarias. No era simplemente un curso de enfermería, no era algo que duraba dos o tres meses, era una carrera universitaria que nos permitió lograr algo que muchos de nosotros ya habíamos desestimado. Y reitero, esto es mucho más grande porque nos permite brindarle atención médica a la comunidad de manera efectiva y con confianza, porque estamos preparados para eso.

¿Realizaron prácticas profesionales en diferentes hospitales?
Hicimos prácticas en el departamento, es decir, en hospitales de Calingasta y también en el Hospital Rawson y el Hospital de Albardón. Al principio todos tuvimos nuestros miedos obviamente, pero a través del conocimiento y la seguridad en lo que sabemos y lo que estudiamos, pudimos realizar las actividades sin inconvenientes. Siempre con el apoyo de profesores y enfermeros que estaban a cargo nuestro. Pero bueno, no es lo mismo la teoría que llevar las cosas a la práctica, con personas que sienten, que necesitan atención médica, etc., pero conseguimos hacer las prácticas y fueron fundamentales para todos nosotros.
¿Cuál es tu objetivo a partir de ahora, teniendo ya el título de Técnica en Enfermería?
Obviamente mi intención es trabajar de enfermera, era algo que me había quedado pendiente desde que salí de la secundaria prácticamente. Ahora espero poder ayudar a la gente de mi departamento y devolverle un poquito de todo lo que me han dado. Mi objetivo también ahora es seguir estudiando y poder hacer la licenciatura, que son dos años más. Estamos gestionando y estamos recibiendo mucho apoyo también para que podamos cursar la licenciatura también aquí en el departamento. El proyecto ya está presentado y creo que se está analizando el tema del financiamiento, esto es algo que nos pone muy felices, porque podemos continuar estudiando y ser Licenciadas en Enfermería sin tener que irnos de nuestro departamento.

Comments