Creando valor compartidoNoticiasOpinión

“El verdadero proveedor sanjuanino es el que invierte, el que te compra un lote, el que te levanta un galpón”

0

Luciano Guglielmini, Director de Solimin, plantea la necesidad de que las empresas generen un Informe de Sustentabilidad, documento donde se indiquen diferentes tópicos como inversiones en comunidades, personas empleadas y capacitaciones brindadas como elemento para mejorar  la contratación de proveedores locales. “No podemos blindar la provincia a empresas que lleguen de afuera, pero defendemos y fomentamos la actividad en nuestras familias, con nuestros empleados, con la comunidad en general”.

El 28 de mayo fue el Día Nacional del Proveedor Minero y quería consultar: ¿Qué significa ser proveedor minero en San Juan?

Nosotros que vendemos seguridad desde Solimin, notamos el avance, pero no solo en las empresas que trabajan con la minera, sino que también lo ves en un montón de otras empresas que no trabajan ni de forma directa o indirecta para la minería. Lo ves también en las personas que han trabajado en la industria minera y luego se dedican a otro rubro, los estándares de seguridad que establece la minería elevaron la vara en materia de seguridad e higiene para toda la provincia en general. Hoy ves un jardinero que utiliza guantes y gafas especiales de seguridad para cortar el pasto en tu casa. Lo mismo ocurre en la construcción, ahora pasas por un andamio y ves que tiene un arnés de seguridad, su casco, su lente, aunque nunca haya trabajado en la minería. Esto también es parte de lo que genera la industria, el cambio de conciencia y cultura en materia de seguridad. Lo que empezó siendo una exigencia, hoy es una cultura en materia de seguridad.

Hace poco entrevistamos a Martín Ossa de Caterwest y le hacía la misma pregunta: ¿no genera un poco de incertidumbre seguir invirtiendo en sus propias empresas sin tener la certeza de cuándo se podría dar uno de los proyectos de cobre? A lo que se suma no saber con certeza si sus empresas van a ser parte efectivamente de estos proyectos…

Escuché el programa streaming el otro día con Martín Ossa y pensaba que justamente en esto que decís, es donde se nota quien es el verdadero proveedor local y quien no lo es. ¿Por qué apostas? Apostamos porque somos sanjuaninos, porque es lo que hay que hacer. Pero por ahí es muy difícil y también es parte de la licencia social de las empresas mineras empezar a tener un plus con la gente que sigue invirtiendo. Obviamente no podemos blindar la provincia a empresas que lleguen de afuera, pero nosotros estamos en esta mesa, defendemos y fomentamos la actividad en nuestras familias, con nuestros empleados, con la comunidad en general.

¿No estás diciendo que haya que darle todo a los proveedores locales, pero sí que se entienda quién es quién?

No es que haya que darle todo a los sanjuaninos, pero el verdadero proveedor sanjuanino es el que te invierte, el que te pone plata en un parque solar, el que te compra un lote, el que te levanta un galpón. Entonces me parece que esto también es licencia social por parte de las mineras. Hay empresas que a mí me retienen el impuesto a los Ingresos Brutos, y me lo retienen, al que viene de afuera, no es que no pague el impuesto, pero no se lo retienen. Hay ciertas diferencias que hay que empezar a hablar y mostrar, más allá de que muchas de estas cosas están muy habladas.

Más allá de invertir previamente como se dijo sobre la mesa y estar preparados, ¿se puede mejorar esta situación de la contratación de proveedores locales?

Creo que en este punto está bueno destacar lo que dijo Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan antes de arrancar con esta entrevista. ¿Cuánta plata pasó por la Ruta 40 y cuánta más plata pasó por todas las rutas de la provincia y se fue en proveedores que no pusieron un solo peso en San Juan? Creo que también tenemos que ver eso: pasó mucha plata por muchas empresas que vinieron a San Juan y alquilaban un galón con 30 personas cuando tenían un contrato y hoy pasas por ahí y es un galpón que dice “se alquila”. Creo que la forma de medir estas cosas es que las empresas locales generan un Informe de Sustentabilidad, porque en ese informe puedes indicar cuánto invertiste en comunidades, cuándo invertiste en energía renovable, a cuántas personas empleas, qué capacitaciones brindas, etc. Porque hay empresas que vienen de afuera y no saben lo que es Tudcum por ejemplo. Cuando vos pones un Informe de Sustentabilidad en la mesa, creo que es difícil que una empresa minera te desconozca.

¿Querías aportar algo en relación al tema de la importancia de la comunicación Luciano?

Me parece que la comunicación es importante, sobre todo ser claros, pero esto debe incluir a todos los actores que intervienen en la industria minera. Vuelvo a tomar las palabras de Ricardo Martínez: ¿Cuántos Ministros de Minería, Secretarios de Minería a nivel nacional o local pasaron durante los US$26 mil millones que generó la minería que transitaron por la Ruta 40? Y seguimos conversando mineras con proveedores, pero falta la tercera pata, que es el gobierno, porque el gobierno es el que tiene que poner las cosas sobre la mesa también. ¿Cómo le explico a mi hijo que la minería es buena cuando la ruta por donde pasaron millones y millones de dólares está destruida y sigue muriéndose gente por el mal estado de la misma? Creo que eso también es comunicar. Y la comunicación desde los proveedores es fundamental también. Poder mostrar las cosas que nos ha permitido realizar la minería como empresarios. Incluso como el mismo presidente de la Cámara que tiene emprendimientos de olivo, eso se lo permitió la minería y está buenísimo comunicarlo. 

¿Un mensaje final que quieras darle a la audiencia que nos está escuchando?

Coincido con los colegas en la gran oportunidad que tenemos actualmente. Pero también exigirle a la pata política haga su juego, porque somos muchos los que estamos pensando en esta industria. Como dijo Mario Hernández recién en un mensaje, la cantidad de impuestos que se han pagado en el marco de la minería es bestial y de lo cual se ha visto muy poco o casi nada posteriormente volviendo hacia las comunidades. Creo que debemos enfocarnos en resolver esas cosas para que la minería pueda seguir prosperando y generando mejores condiciones para todos los sanjuaninos.

Comments

Comments are closed.

You may also like