Así están los 1354 calingastinos que ya se inscribieron para cursar alguna de las ocho tecnicaturas universitarias y 3 diplomaturas que se dictarán una vez que el Gobierno provincial, el municipio de Calingasta y la Cámara Minera de San Juan firmen el convenio que está a punto de completarse. Las empresas mineras que realizan tareas en esa comuna harán un aporte anual superior a los $2 millones para el transporte y alojamiento de los profesores.
Las tecnicaturas son variadas, no necesariamente sobre aspectos mineros, y las de Enfermería y de Higiene y Seguridad suman la mayor demanda. Es que, entre ambas, reúnen unos 740 inscriptos del total. También se dictarán tecnicaturas en Sommelier, Gastronomía, Turismo, etc., y diplomaturas como Historia de San Juan y Turismo Científico.
“Ya se está terminando de hacer el convenio junto con los anexos de las distintas universidades, la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo. Se puede decir que estamos en la fase final porque le informamos al Gobierno de San Juan cuánto costará esta iniciativa impulsada desde la Cámara Minera. Tenemos lista toda la planificación y definida la cantidad de docentes por cada tecnicatura”, precisó José Roco, del área administrativa de la Cámara Minera de San Juan, en el programa radial “Creación Renovable” que se emite todos los sábados por la CNN Radio San Juan.
Las tecnicaturas y diplomaturas, que tendrán una duración de 2 a 3 años, se dictarán en la Villa Calingasta, en Barreal y también en Tamberías. El cursado será los viernes a la tarde y los sábados en la mañana. El costo total que tendrá la iniciativa ronda los 22 millones de pesos anuales, de los cuales más de $2 millones aportarán las empresas mineras.
“Hay un compromiso de parte del Estado provincial y municipal de que esto se va a dar y ellos serán los encargados de pagarle a los profesores. Hay una cantidad de 1354 inscriptos y realmente es un número muy importante. Nosotros calculábamos, más o menos, unos 500 y hemos tenido un gran recibimiento por parte de los chicos de querer perfeccionarse de esta manera y buscar un mejor camino en la vida de cada uno”, comentó Roco.
Según José Roco, este programa surge precisamente de la necesidad expresada por la comunidad. “Esto se basa en la Planificación Estratégica de Calingasta al 2030 y se volvió a acentuar poniéndose en el tapete con el Acuerdo San Juan; además con un análisis socio económico que hizo la empresa Fortescue en el departamento. Da la casualidad de que en los tres informes que se hicieron sale el pedido de la comunidad y creo que es bastante importante”, concluyó.
Comments