Aportes MinerosCreando valor compartidoNoticiasSan Juan

Empresa B Certificada y Chat Bot Minero de San Juan

0

En Creación Renovable, Santiago Azcona informó el cambio de paradigma de lo que significa una empresa con la certificación B, a la vez de presentar un Chat Bot Minero acerca de la actividad en la provincia de San Juan.

Bienvenido Santiago. Arranco con algo que mucha gente se pregunta ¿qué es una empresa B Certificada? ¿Nos podés explicar?

Nosotros empezamos este camino hace un año y medio atrás. Para explicarlo de forma concreta, fue poner en valor y bajar a tierra el impacto que tiene nuestra empresa en el ámbito económico, en el social y en el ambiental. Plantearnos que podíamos hacer desde nuestro lugar para hacer un futuro más sostenible, que fuera una empresa que tuviera en cuenta el impacto que tiene ambientalmente, que fuera un lugar agradable para trabajar para los empleados, que pusiéramos en valor la igualdad de género. Políticas que las llevábamos a cabo, pero que no habíamos puesto en valor.

¿Alguien comprueba que vos estás cumpliendo estas políticas y te certifica como empresa B?

Claro, vos completas un formulario on-line donde tienes que certificar con 90 puntos sobre 100. Vos bajas a papel todos estos procedimientos, los modelos de negocios que tiene tu empresa, visualizar los impactos, etc. Para nosotros fue un camino un poco más difícil de lo común al ser proveedores de servicio de una industria que ellos mismos catalogan como controversial. Pasamos por un proceso de revisión en EE.UU., donde fue más extenso y nos plantearon desafíos muy interesantes que estamos tratando de bajar para proceder.

¿Qué desafíos por ejemplo les plantearon desde EE.UU.?

Algo que nos pidieron hacer foco es que nosotros mismos auditáramos a las empresas con las cuales trabajamos. Que el proveedor elija de una manera, o vele por el cumplimiento de algunas normas ambientales. Por ejemplo, si una minera abre una licitación, en vez de ellos pedirnos a nosotros un programa de responsabilidad ambiental, seamos nosotros quienes les solicitemos a ellos y velemos por ese cumplimiento. Otro de los desafíos es justamente no trabajar con las empresas que no tienen un programa de desarrollo social. Es como un cambio de paradigma, pero la idea siempre es entre todos ir construyendo un futuro más responsable.

Parte de esta responsabilidad ambiental ustedes lo muestran en su página web, pero quería que me explicaras bien, porque dice que, durante 2023, ustedes evitaron utilizar 30.418 kilos de CO2… ¿cómo es esto?

Exactamente, nosotros hacemos estudios geofísicos de prospección para la industria minera a través de drones. Utilizando estos drones, evitamos emitir 30.418 kilos de CO2 en el ambiente que se hubiesen generado si, en vez de drones, se hubiesen utilizado helicópteros u otro sistema que se movilice a base de combustible. Nosotros medimos la cantidad de kilómetros que hacemos con drones y hacemos una equivalencia en cuánto se hubiese emitido en CO2 con helicópteros al recorrer esa misma cantidad de kilómetros.

Está bueno que se puedan contar con esos datos, porque mucha gente como yo, se guía mucho por los ejemplos y las comparaciones.

Exactamente, y por ejemplo en nuestra vida como empresa, llevamos evitado generar 161.000 kilos de CO2, lo que sería equivalente a 14 mil árboles. No son soluciones mágicas, pero toda esta toma de conciencia si nos llevó a implementar por ejemplo una clasificación de residuos en la oficina. Entonces ahora, en vez de sacar tres bolsas de basura, sacamos una sola, porque compostamos la yerba del mate. Y esto es igual de válido para cualquier empresa, no son cosas inalcanzables, sino que cada uno puede aportar desde su lugar.

Le consulté al Bot Minero y me tiró un dato de DAMS: llevan 522 personas capacitadas en topografía… ¿es así?

Es así, es parte de nuestra estrategia de desarrollo social. Hemos capacitado a muchas personas en conjunto con las empresas mineras que están explorando en San Juan y con las municipalidades. Estos cursos están orientados a personas de entre 18 y 25 años donde explicamos un poco cómo trabajamos, los elementos que utilizamos, nociones básicas de topografía, etc. Hemos realizado este curso de capacitación en Calingasta, Iglesia, Jáchal, y ahora estamos terminando uno en Guandacol (La Rioja). Este último es el primero que hacemos fuera de la provincia y ahora estamos armando uno para desarrollarlo en Malargüe, en Mendoza.

Enlace para descargar el Bot Minero: https://chatgpt.com/g/g-kLf7RY20Y-bot-minero-san-juan

Contame este Chat Bot Minero de San Juan que han programado ustedes desde la empresa… ¿de qué se trata?

Primero quiero aclarar que no hemos hecho ningún tipo de programación extraña, digamos que es algo que puede hacer todo el mundo. No es nada oficial, es algo que hemos hecho desde DAMS con la intención de generar un pequeño aporte. Lo que hicimos fue configurar un Chat Bot que pudiera responder con un determinado enfoque. Le subimos todos los informes preliminares, todos los informes de impacto ambiental de todas las mineras de San Juan. Le dijimos que le va a preguntar gente común y que debe responder de forma concreta y simple para que se pueda entender fácilmente. A su vez, está conectado a Internet, entonces también busca material desde ahí. Es una especie de Google 3.0 pero enfocado en la minería.

¿De dónde surge la inquietud de crear esto desde la empresa?

En realidad, siempre hemos sido muy curiosos y le metemos para adelante. La verdad nos pareció muy interesante esta especie de Google Minero que pueda responder preguntas de forma concreta y que esté disponible en el celular o computadora de todas las personas.  Que te brinde respuestas concretas sin que te mande a 20 páginas web diferentes, o informes que estén en otro idioma, etc. Entonces vos puedes llamarle por teléfono y preguntarle, podes mandarle un audio y preguntarle o podés preguntarle por escrito, como prefieras.

Lo probemos en vivo por favor…. Pregúntale al Chat Bot dónde está el proyecto Lunahuasi

RESPUSTA DEL BOT MINERO: (buscando buscando) El proyecto Lunahuasi se localiza en la provincia de San Juan, Argentina, en la región de los Andes Centrales. Este proyecto es conocido por sus reservas de cobre… los últimos resultados publicados indican intersecciones de cobre de… (continúa)

La verdad es algo muy interesante, es una forma de acercar la minería al dispositivo móvil de cada persona que tenga interés en usarlo. Creo que eso es lo bueno…

Si bien cuenta con información oficial, no es nada oficial, pero creo que la tecnología hoy pasa por aquí y está bueno aggiornarse. Todas las mineras de San Juan, lo sepan o no lo sepan, tienen una selección de 10 tiktokers dentro de sus trabajadores. Y ellos crean contenido no solo para Tik Tok sino también por WhatsApp, entonces mirando un estado en las redes sociales podés saber si el camino está habilitado, si nevó mucho, y muchísimas cosas más. Nosotros apostamos mucho a generar contenido de manera orgánica, estamos enfocados en hacer contenido educativo. Siempre apuntamos a eso, hacer contenido gracioso, contenido que den ganas de ver y ganas de compartir. Nosotros usamos a Magneto de los X-Men para explicar qué es la magnetometría.

DAMS IG:https://www.instagram.com/damssrl/

Comments

Comments are closed.

You may also like