Creando valor compartidoNoticiasSan Juan

Empresas y Gobierno articulan la formación de los futuros mineros

0

El inicio de un proyecto creará miles de puestos de trabajo, pero necesitarán mucho personal capacitado.

Durante la Expo San Juan Minera, la minería del cobre fue el centro de atención. El Estado se prepara para los cambios que generará y las empresas discutieron negocios con esto en vista. Pero hay otro actor principal que también participará de un nuevo boom minero si inician los proyectos: la mano de obra. Así como los privados están preparándose para este momento, alertaron que si empiezan los cinco proyectos más avanzados, harán falta unos 100.000 trabajadores, muchos de ellos con capacitación. Si bien el inicio y el pico de contratación podría tomar años, el sector anticipa que habrá un momento en el que incorporarán muchos empleados y aseguran que San Juan “debe estar preparado”. Existen proyectos de parte de Gobierno y los empresarios mineros, como también iniciativas privadas para empezar a formar a los futuros mineros del cobre locales.

El trabajo se puede dividir en dos grandes grupos, según la empresa que contrata: por un lado, están los empleados directos, aquellos que contrata la operadora, por ejemplo, Veladero o Josemaría. Luego están los que se generan entre los proveedores mineros, que suelen ser más, pero a veces también son estacionales. Durante la construcción, que es lo primero que sucederá si inicia alguno de los cinco grandes proyectos de cobre, la mayoría de los puestos de trabajo serán en empresas que brindan bienes o servicios a la minería. Primero, antes de que salga una libra de cobre, deberán construir un camino a Josemaría o Los Azules, campamentos, las instalaciones para producir metal y hasta líneas eléctricas.

Tanto Juan Pablo Delgado, presidente de Casemi, como Fernando Godoy de Caprimsa, coincidieron en que este tema es central, pero también aseguraron que es necesario “controlar las expectativas”. “Se da muchas veces que hay personas que hacen capacitaciones y es muy importante que las hagan, pero también deben tener en cuenta que todavía falta para que inicien proyectos y que un certificado no garantiza un puesto de trabajo”, explicó Godoy. Además, Delgado dijo que están trabajando en este tema, que “ojalá pronto tengamos más movimiento”, pero también explicó que los proveedores hoy están trabajando par poder mejorar y acomodar sueldos. “Estamos atados a una macroeconomía y necesitamos que se estabilice”, explicó. Además, una mejor situación económica les permitirá a las pymes formar a su personal.

En este punto los empresarios ya están avanzando. A pesar de las dificultades de los proveedores, existe un acuerdo entre la Cámara Minera local y el Gobierno de San Juan para empezar a crear estas capacidades. Ricardo Martínez, presidente de la institución, confirmó que junto a Minería, Producción y Educación están relevando datos y quieren reforzar la formación en las escuelas secundarias. En cuanto al tipo de personal necesario, el empresario dijo que “hoy el minero tradicional ya no existe, se necesitan personas que sepan de electrónica, de electricidad, pero sobre todo que puedan aprender a usar los nuevos equipos, que son cada vez más sofisticados”.

En cuanto al sector de proveedores, también se basan en habilidades técnicas, pero buscan crear los perfiles según sus necesidades. Milicic, una empresa que se especializa en movimientos de terrenos, se está enfocando en entrenar nuevos operadores de su maquinaria y también en soldadura de membranas. Desde Scania tienen un acuerdo con una escuela técnica, llamado Mecánicos del Futuro, donde forman a adolescentes en sus líneas de producción. Desde Acer, empresa en crecimiento que se dedica a la metalmecánica, su gerente general, Claudio García, aseguró que están haciendo capacitación interna de su personal en nuevas tecnologías. Es que, si todavía no hay fecha para el inicio del cobre, la premisa de la feria y el sector es estar listos para cuando suceda.

Nuevas empresas
En total hubo 300 stands en la feria, algunos de firmas que nunca habían participado, pero están interesadas en crear nuevos contratos con el sector minero.

Interesados
Por la exposición pasaron más de 22 mil personas, según la organización. Parte de los visitantes eran público que buscaba oportunidades laborales entre mineras y proveedores.

Fuente: Diario de Cuyo / Carolina Putelli

Comments

Comments are closed.

You may also like