Enzo Bravo, reconocido productor y asesor agrícola de Jáchal es parte del programa que lleva adelante Caterwest junto a Minas Argentinas para diversificar la producción agrícola de los departamentos del norte sanjuanino. “Proveemos verduras y hortalizas para la mina y ahora buscamos generar alternativas para gente que muchas veces no la tiene. Esto le permite al pequeño productor formarse, sumarse, proyectarse y aprender sobre estándares de calidad”.
Bienvenido a Creación Renovable Enzo, contanos un poco la labor que llevas adelante en Jáchal en materia agrícola ¿también haces asesorías a otros productores?
Un gusto para mí estar en el programa y ante tan linda audiencia Leo. Nosotros tenemos en Jáchal un emprendimiento que se llama ServinnAgro. Empezamos trabajando en plena pandemia y desde nuestro inicio nos vinculamos de manera muy positiva con la industria minera, tanto con Veladero como también con mina Gualcamayo.

Enzo Bravo junto a personal de la empresa Caterwest realizando observación y estudios sobre los cultivos alternativos que se están desarrollando en Jáchal.
¿Han desarrollado acciones en conjunto con las empresas mineras?
Sí claro, a través del tiempo pudimos desarrollar diferentes proyectos. En algún momento hicimos el plan de manejo integrado de carpocapsa (polilla del manzano) financiado por la empresa Guacamayo. Con eso tuvimos muy buena repercusión en Jáchal y con resultados increíbles en base al trabajo de campo y al acompañamiento de productores. En Jáchal uno de los principales cultivos que tenemos es el membrillo y la principal plaga que nos afecta es carpocapsa. Hicimos todo un manejo integral gracias al compromiso de Minas Argentinas y pudimos beneficiar a 50 productores y legar a 50 hectáreas de membrillo, en un programa que duró dos años aproximadamente.

¿Hoy qué están haciendo en conjunto con las empresas Minas Argentinas y Caterwest?
Hoy estamos en nueva etapa gracias al nuevo Gualcamayo que se viene y gracias la oportunidad que nos brinda Caterwest, que es la empresa que abastece los servicios de hotelería y gastronomía en la mina. Nosotros proveemos localmente las verduras y hortalizas que se consumen en el proyecto. Gran parte de lo que se consume en Gualcamayo es producido por jachallleros. Pero a la vez, incentivamos en conjunto con Caterwest otros tipos de cultivos que quizás no son tan conocidos en la zona, pero que tienen gran aptitud.

¿Y esto lo hacen solamente en Jáchal?
No, no solamente la zona de Jáchal, sino también la zona de Iglesia. A través del tiempo y de nuestra labor en comunidad, siempre hemos estado cerca del productor en toda la zona norte de nuestra provincia, tanto en Jáchal como en Iglesia. Trabajando con diferentes empresas, cooperativas y familias, que nos dieron la posibilidad de conocerlos y de poder estar junto a ellos en toda esta zona norte, también en el Valle del Tulum.

Entonces lo que ustedes hacen, a través de Caterwest y Minas Argentinas, es sumar emprendimientos familiares o cooperativas agrícolas a la cadena de valor de la industria, ¿es así?
Totalmente. Has entendido de manera perfecta nuestro trabajo y en lo que estamos involucrados en este momento. Y ahora por un pedido y una gran visión de la empresa Caterwest, estamos desarrollando la producción en Iglesia, sobre todo de cultivos que en Jáchal no son tan favorables. Todo esto sucede en un contexto en donde la situación del agro, o del campo, es bastante incierta. Uno de los principales cultivos que hacemos en el departamento es la cebolla. Pero por cuestiones de mercado, lamentablemente hemos tenido un parate muy grande en la producción, debido al precio que hemos tenido esta temporada. Ha sido un golpe grande el que ha sufrido el productor agrícola a nivel país y particularmente en nuestro departamento. Entonces estas posibilidades de poder sumar y diversificar las producciones, la cantidad de especies y variedades que se producen en la zona, hacen que el productor tenga la posibilidad de tener una alternativa.

¿Están probando con algunas otras especies y variedades diferentes?
Sí, sí, totalmente. Nosotros en Jáchal estamos probando nuevos cultivos. Hemos empezado con la papa, que no era algo tan difundido. También estamos probando nuevas especias que se adaptan mejor a la zona y que pueden tener buen potencial. Estamos en conjunto estudiando mucho con las empresas y los profesionales para probar variedades definiendo bien la época de siembra para poder tener un abastecimiento continuo. La idea con Caterwest y Minas Argentinas es poder generar este circuito productivo para los productores jachalleros e iglesianos, que todo el tiempo puedan estar produciendo y vendiendo. Porque recordemos que la minería, es una actividad intensiva que no se detiene.

Todo esto que nos cuentas requiere de mucha preparación seguramente, ¿Cómo hacen con ese proceso?
La verdad que sí, es un proyecto que la verdad que es bastante demandante, pero estamos contentos en ser parte de esto, porque entendemos también el rol que cumplimos en nuestras zonas de influencia, en nuestros departamentos. Siempre trabajamos codo a codo con el productor y también entendemos que ninguna industria o ninguna persona puede desarrollarse en una sociedad o en un departamento que no se desarrolle. Entonces, lo que nosotros tratamos de hacer es justamente eso, de llevar todo esto, que es la posibilidad que tenemos, a la puerta de nuestros productores. Y el productor que quiera sumarse es totalmente bienvenido. Nosotros acá en Jáchal tenemos un local de venta de insumos y semillas, y además tenemos nuestra verdulería, que es donde comercializamos todo lo que producimos. Pueden venir y consultar y sumarse a este hermoso programa.

¿Los productores agrícolas comercializan todo a una sola empresa?
Lo que nosotros comercializamos no es solamente para Caterwest, sino que también tratamos de que justamente el productor pueda desarrollarse y el mismo consumidor entienda la importancia del compre local. Esto tiene muchísimo que ver con la calidad de lo que se consume. Nosotros, por ejemplo, estamos cosechando acelga a las 7 de la mañana y se la proveemos a varios productores locales de pasta fresca. Entonces si cosechamos acelga sobre las 7 de la mañana, al mediodía estamos llevando este producto a los fabricantes de pastas y a la noche tienes listo un rico raviol de acelga y ricota, por ejemplo. Y no pasa más de un día en ese proceso. Mantener esa frescura y calidad de productor es algo fundamental para nosotros. La acelga es solo un ejemplo, pero sacamos un montón de productos más como: puerro, apio, cebolla, ajo, albahaca, perejil, zanahoria. Con las zanahorias hicimos ya las pruebas que conté previamente, de 100 variedades, para establecer las fechas de siembra, pero ya están establecidas, o sea que el año que viene vamos a tener más zanahoria acá en Jáchal.

Trabajar con empresas como Caterwest y Minas Argentinas implica también para los productores comenzar a ser parte de altos estándares de calidad ¿Cómo llevan eso?
Es un tema muy importante sobre el cual preguntas, y debo reconocer que no ha sido fácil. Cada día tratamos de mejorar mucho el tema del empaquetado, la presentación, la selección, la calidad del producto. Todos los sistemas y estándares que tiene la minería también se reflejan hacia el campo. No es nada sencillo lograr eso, y en ese proceso estamos. Nosotros este camino lo empezamos a recorrer en nuestra huerta. Ahí es donde producimos, donde hacemos estas experiencias de variedades, de especies, y que luego después se lleva a cada productor que quiere producir, que quiere sembrar teniendo en cuenta las complejidades que tiene el sector productivo en nuestras comunidades. Además, tenemos también problemas como la preparación del suelo, porque no contamos con la maquinaria suficiente y tenemos que adaptarnos a las condiciones locales.

¿Esto cómo sigue todo este programa de desarrollo de productores agrícolas del norte sanjuanino?
Estamos muy motivados en el sentido de seguir trabajando con esto, y aprovecho de agradecer a la cadena de valor minera, tanto a mina Gualcamayo, como a la empresa Caterwest que nos pudo dar esta posibilidad. Muchas veces no se tiene la posibilidad de agradecer en un medio como este y nos gustaría hacerlo, porque nos sentimos acompañados, contenidos y con esta energía pujante que nos lleva a ponernos a trabajar diariamente. Nuestra intención claramente es seguir, continuar apostando por los productores agrícolas de Jáchal, de Iglesia, y por qué no de otros departamentos también de cara al futuro.







Comments