Creando valor compartidoNews de SociosNoticias

“Hay que prepararse ahora y no cuando surja la necesidad”

0

Desde CBB Cales Argentina, el Gerente Pablo Fernández detalla sobre el proyecto de inversión de un nuevo horno con el cual triplicarán la producción. “Este nuevo horno nos va a dar volumen para abastecer a los proyectos que ya se están poniendo en marcha”.

Bienvenido a Creación Renovable Pablo ¿Cómo estás?

Estoy muy bien y, primero que nada, muchas gracias por el espacio y desde aquí le mando un saludo muy grande a toda la audiencia, en especial a toda la gente de Jáchal que nos está escuchando.

Contanos sobre CBB Cales, ¿hace cuánto que existe la empresa? ¿A qué se dedican?

Nosotros somos una empresa calera del departamento de Jáchal, tenemos una gran trayectoria en el departamento. Iniciamos hace 30 años como CBB Cales, pero se había iniciado hace 30 años la actividad siendo Caleras El Refugio. Es decir que llevamos 60 años produciendo cal de la mejor calidad en Jáchal. Porque si algo tiene Jáchal es caliza de primera calidad, nosotros fabricamos cales de calidad mundial.

Reciente renovación del convenio entre CBB Cales Argentina y la Universidad Nacional de San Juan.

¿Es cierto que las calizas de San Juan son unas de las mejores en calidad a nivel mundial?

Yo creo que cuando Dios repartió en el mundo, a San Juan le dio algo más y ese algo más fue la bendición de la caliza. Realmente hacemos buena cal debido a la caliza que es naturalmente de excelente calidad.

¿Cuántas personas están trabajando actualmente en la planta de CBB hoy y qué capacidad de producción tiene?

Nosotros somos 50 personas, todas de la comunidad de Jáchal; contamos con alrededor de 30 personas contratistas que parte está en San Juan y parte en Jáchal. Nosotros estamos en una producción de 70 mil toneladas por año. Y ahora estamos embarcados en un proyecto de inversión de un nuevo horno con el cual vamos a triplicar nuestra producción, llegando a 280 mil toneladas anuales.

¿Cuándo se pondría en marcha el nuevo horno?

El proyecto ya arrancó y está listo, fue algo que comenzamos en marzo de este año. Ya está la parte tecnológica, y gran parte del proyecto ya está adjudicado a los contratistas. Nos quedan algunas cuestiones más que cerrar, pero estamos muy contentos porque vamos muy bien. Próximamente vamos a estar demoliendo o haciendo lugar en el terreno para instalar el nuevo horno. Creemos que iniciaremos las bases civiles a fin de año y empezaremos a montar el horno ya para principios de 2026. Esto implica que podemos estar produciendo cal con este nuevo horno a finales del año que viene o principios de 2027.

¿Cuál es el destino actual de la producción de CBB Cales en Jáchal?

Nosotros abastecemos al mercado de cal viva. Nuestro mayor destino es la gran minería. Parte de la producción se dirige hacia Chile y parte a San Juan; otra parte hacia el litio del norte del país. Este nuevo horno nos va a dar volumen para abastecer a los proyectos que ya se están poniendo en marcha. Este nuevo horno viene para estos futuros grandes clientes y los clientes premium por la cal de nivel premium que tenemos.

¿Puedes contarnos sobre qué trata el convenio suscripto con la Universidad Nacional de San Juan, el cual observamos en las redes?

Sí, en realidad hemos renovado ese convenio que teníamos desde hace tiempo. Es un convenio de pasantías. Nuestra empresa históricamente trabajaba con pasantes, con estudiantes avanzados, que son parte de los profesionales del futuro que hoy tenemos en nuestro staff. Algunos incluso ahora están fuera del país trabajando, nos alegra mucho ser como una escuela, o el primer trabajo de formación. Hemos renovado este compromiso con la UNSJ.

¿Trabajaron mucho en zonas afectadas por la crecida en Jáchal?

Históricamente hemos hecho aportes de piedras para mejoras de camino, la plaza principal del departamento. Y trabajamos siempre muy cerca de la comunidad. En relación a las crecidas estuvimos presentes con maquinaria para reconstruir algunos caminos, y zonas que estaban totalmente anegadas. También hicimos aportes de material localizado para reconstrucción. Llevamos adelante campañas solidarias también junto al municipio para las personas afectadas.

Hablábamos fuera del aire sobre este promisorio futuro minero para la provincia de San Juan y principalmente de Jáchal, ¿qué importancia reviste en este marco la capacitación y la formación?

Nosotros creemos fervientemente que, para crecer, tenemos que estar preparados desde antes; ya empezamos con una serie de capacitaciones habilitantes, que no sólo generan conocimientos, sino habilidades en nuestro personal propio. Hemos certificado también con una agencia externa, con universidades, y ahora queremos ir también a la comunidad de Jáchal.

¿Hacia dónde apuntarían estas habilidades que serían buenas desarrollar?

Yo creo que todo lo que es formación técnica. Desde operar una planta, como la parte eléctrica y también los oficios básicos, como puede ser algún técnico en refrigeración, plomería, hablamos en general de los oficios.

¿Crees que los sanjuaninos toman dimensión de lo que puede significar la minería del cobre?

Yo creo que es un camino que estamos descubriendo. Por una parte, queremos entusiasmarnos y por ahí nuestra imaginación va más allá. Y luego cuando miramos la realidad, empezamos a estar un poco incrédulos y a dejar de ver. Creo que la situación está en el medio. Jáchal y otros departamentos mineros tienen un futuro promisorio y lo que deseamos todos es que se den los primeros pasos. Y que los pasos que continúen se consoliden y avancen, que las cosas sucedan. Nosotros como empresa apuntamos a tener la mejor calidad, calidad de nivel mundial en un entorno seguro para las personas, de cero accidentes y siendo amigables con el medio ambiente. Esa es una de las particularidades de nuestra cantera.

 ¿Qué particularidad sería esa?

La explotación que realizamos nosotros en Jáchal es de frente de cantera, la hacemos con una retro. De ahí directamente mediante un camión, transportamos el mineral a la línea de producción. No utilizamos voladura para extraer el mineral. Por su parte, este nuevo horno que vamos a instalar tiene tecnología de punta que reduce las emisiones. El foco de la empresa está puesto en el medio ambiente. 

¿Qué consejo podrías darle a los jachalleros y sanjuaninos en general que están escuchando este programa?

Creo que la minería nos entrega una posibilidad sin igual, donde el momento para prepararse es ahora. Hay que prepararse ahora y no cuando surja la necesidad. Los jachalleros y los sanjuaninos tenemos que tener un rol protagónico para lo que se nos viene. Y por supuesto, hay que tener mucha actitud. No solo para aprender, sino para afrontar los desafíos que nos toca atravesar. Mi consejo si tuviera que resumirlo sería: preparación y actitud.

Comments

Comments are closed.

You may also like