País

Hensel pidió “contar con la estructura necesaria” para desarrollar la minería

0

Este miércoles, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, formó parte de la apertura de la primera jornada del “Simposio y Micro Expo Virtual: Infraestructura y Minería 2021”, el evento de participación interprovincial destinado a impulsar a la industria extractiva.

El congreso, organizado por el medio especializado Panorama Minero y realizado de manera virtual ante las condiciones epidemiológicas actuales, reúne a los principales referentes de la actividad a nivel internacional, compuesto por empresarios, organismos gubernamentales y funcionarios de Argentina y de la región sudamericana.

El acto inaugural del evento estuvo a cargo del titular de la cartera minera nacional; de los gobernadores de las provincias de San Juan, Sergio Uñac, y de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de las autoridades de las cámaras mineras más importantes del país.

En la jornada, Hensel señaló que el Gobierno Nacional busca avanzar en el desarrollo del sector en Argentina y remarcó que en este sentido, “la infraestructura constituye un pilar central, ya que permite ser más competitivo a nivel regional, y también posicionarnos mejor en la captura de la inversión extranjera directa”.

“Es importante el potencial geológico minero, pero también que podamos contar con la estructura necesaria para poder llevar adelante la inversión”, consideró el funcionario.

Asimismo, el secretario hizo énfasis en la “importante cartera de proyectos avanzados de clase mundial con las que cuenta el país”, al destacar a las iniciativas del sector del cobre y el litio, que actualmente se llevan adelante en la Puna, en el Noroeste Argentino, en Cuyo y en las zonas cordilleranas.

Por otra parte, Hensel explicó que el programa de Desarrollo Estratégico del Capital Físico, impulsado desde la cartera de Minería, está destinado a potenciar el impacto positivo de los proyectos extractivos en el desarrollo local y regional, mediante la planificación de las inversiones en infraestructura, logística y servicios compartidos. “El plan busca contribuir al crecimiento minero de las provincias, así como de otros sectores productivos, y beneficiar a las poblaciones locales”, sostuvo.

“Es importante que entre todos los actores del sector estemos atentos para articular acciones que permitan contar con la infraestructura necesaria para el desarrollo minero”, agregó el secretario.
El primer día del evento está centrado en temas vinculados al análisis general de la situación de la minería en Argentina, y al diálogo respecto al panorama del sector a nivel regional e internacional, con la exposición de referentes de Alemania, Chile, Perú y Australia.

En tanto, la segunda jornada del Simposio iniciará mañana a partir de las 9 horas, y estará dedicada al escenario del cobre, del litio y del potasio en Argentina, mientras que más tarde, el ministro de Energía y Recursos Naturales del Gobierno de Neuquén, Alejandro Monteiro, estará al frente del panel de “Vaca Muerta: La infraestructura como clave para lograr el desarrollo”.

Fuente: Más Energía

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in País