Estos dispositivos registran y transmiten los parámetros meteorológicos de la cordillera, en orden a brindar datos que luego sirvan para evaluar la disponibilidad de agua en la siguiente temporada.
Personal del Departamento de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ejecutó las tareas correspondientes al mantenimiento de las estaciones nivometeorológicas con las que cuenta la provincia.
La importancia de estas estaciones radica en el registro y transmisión de información sobre las precipitaciones níveas que constituyen la fuente principal de enriquecimiento de las cuencas que abastecen de agua a toda la provincia. Es por eso que requieren un mantenimiento anual, y de esta forma se asegura el correcto funcionamiento y la validez de los datos transmitidos.
En esta tarea, a cargo de Estudios Hidrológicos del Departamento de Hidráulica, se afecta a 4 personas capacitadas especialmente, puesto que una vez en el lugar deben realizar diversas tareas como revisión, calibración y cambio de sensores; revisión del sistema de energía fotovoltaica (para la provisión de energía de las estaciones); toma de respaldo de la información (backup), revisión y verificación del sistema de snow pillow (colchonetas con anticongelante que permiten verificar el valor de equivalente agua/nieve); y revisión y reparación del cerco perimetral.
San Juan cuenta con 7 estaciones nivometeorológicas que se encuentran operativas desde 2018. Éstas se ubican en el Valle del Carmen (cuenca del Río Blanco, Iglesia), Patos Norte, Calderón, La Pantanosa, Pachón, Teatinos y Patos Sur (Calingasta).
Cada una de estas estaciones realiza un registro por hora y transmisión 4 veces al día (a las 3:00 hs, 9:00 hs, 15:00 hs, 21:00 hs) de 13 parámetros meteorológicos: altura de nieve, equivalente de agua/nieve, velocidad del viento, dirección de viento, temperatura ambiente, temperatura del suelo, temperatura RTU, presión atmosférica, radiación solar reflejada, radiación solar incidente, precipitación, humedad relativa, control de la batería del equipo.
Además de esta visita anual para mantenimiento, en septiembre se realiza un cateo, es decir una exploración del terreno, que sumado a los datos que brindan las estaciones, sirven para generar una estimación del volumen de agua disponible en la siguiente temporada estival.
Contar con estos equipos es fundamental para evitar especulaciones o expectativas erróneas sobre la disponibilidad de agua ya que no toda la nieve que precipita “sirve” para el enriquecimiento de los ríos que abastecen a la provincia.
Fuente: Gobierno de San Juan
Comments