AgendaNoticias

Horizonte Joven: jornadas que buscan brindar herramientas esenciales para alumnos de escuelas secundarias

0

Edith Flores, Lucía Valero y Paola Torioni de Mujeres en la Minería contaron sobre las jornadas que organiza la fundación para el próximo 3 de noviembre. “La idea es que los chicos puedan llevarse tips de oratoria, sustentabilidad, liderazgo, comunicación y desarrollo de proyectos”.

Bienvenidas a Creación Renovable cuéntenos ¿Qué es Horizonte Joven?

Horizonte Joven es un encuentro totalmente educativo, es una jornada que se va a desarrollar con grandes panelistas de San Juan. La verdad que tenemos el honor de ser acompañados por Pablo Montemurro, que es quien va a tener a cargo el servicio de oratoria. También está Lorena Sala con María José Almerich, de Conexión, que lleva también un trabajo bastante fuerte con lo que es la conceptualización y el significado y aplicación de la sustentabilidad. La sustentabilidad es el eje transversal de toda la jornada. Montemurro se va a encargar de dar los tips de oratoria para que puedan los jóvenes, estudiantes y docentes que participen de la jornada, que tiene el aval del Ministerio de Educación de San Juan, desarrollar a partir de ideas y convertirlas en proyectos sustentables y poderlos comunicar. (Edith Flores)

Para inscribirse en el evento: https://tr.ee/WFXcVDqBLq

¿Quiénes más van a participar de estas jornadas?

Se suma también en este proceso de comunicar la licenciada en psicología Romina López Cuenca, que va a tener el rol importante de generar el liderazgo a la hora de comunicar. Cómo crear esa autoestima y esa fuerza para el momento de comunicar una idea y un proyecto sustentable. Y otro de los roles, también muy importante, otra mujer que se suma a la Fundación Mujeres de la Minería, que es Magu Colque, que es una diseñadora gráfica muy conocida en el ambiente. La verdad que en sus redes sociales ya lo viene haciendo fuertemente, difundiendo todo lo que hace y cómo te ayuda que vos también te contagies a la hora de explorar la creatividad y la innovación. También tenemos al empresario joven del año, que es Diego Alvarado, junto a su compañera que es Magali Toledo. Ambos van a estar hablando cómo su empresa, Plot Center, cómo llegaron a ser lo que son. Así que la motivación va a estar a cargo de ellos. Como verás, va a ser una jornada muy educativa y buscamos que sea el inicio de lo que vamos a seguir en el ciclo lectivo 2026. (Lucía Valero)

¿A quiénes están destinadas específicamente esta jornada?

A chicos de la secundaria. Principalmente son de quinto año de las escuelas no técnicas y sexto año de las escuelas técnicas. ¿Por qué? Porque ellos van a tener la responsabilidad el año que viene de llevar a la práctica esta experiencia que nace hoy como una estructura de proyecto sustentable, donde van a poder trabajar el año que viene para explorar y poner en práctica estas acciones. Y culminar en el ciclo lectivo 2026 con la Expo, que va a estar a cargo de ellos. Así que son estudiantes que van a estar convocados junto con sus docentes este 3 de noviembre en el Eloy Camus a las 8 de la mañana. Va a ser una jornada que va a tener break, va a tener almuerzo, va a tener sorteos cuando termine y muchas cosas más. Así que la idea es que pasen una jornada entretenida. Va a haber un espacio de una hora y media para que puedan hacer conexiones, vínculos, porque buscamos que estén presentes los representantes de empresas. De las entidades de gobierno, va a estar la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Minería, etc. (Edith Flores)

¿Lucía querías agregar algo?

Sí, no solamente están invitados alumnos de quinto de escuelas no técnicas y de sexto de escuelas técnicas. También están invitados chicos de nivel terciario o universitario. Está bueno que ellos también quieran y puedan ser parte, porque también quieren generar esa idea de sustentabilidad y aprender a hacerlo. Ellos también pueden asistir, no hay ningún inconveniente con eso. (Lucía Valero)

Hablando de juventud… en la última reunión de la Mesa Joven de la Cámara Minera surgió la pregunta ¿hasta cuando uno es joven? ¿Qué piensan ustedes?

Creo que todo es una cuestión de actitud y no de cifras o números. Yo creo que ahí en ese punto hay que ver qué promedio de edad hay, por ejemplo, en los puestos más ejecutivos, y luego de ahí hacer como un diferencial. Pero no con el sentido del estigma de la edad, sino de articular y preparar a los jóvenes realmente. Decir, bueno, tal vez los pibes de 15 a 25 años que ya están interesados, o de 15 a 30 años que están interesados, que sufren más el tema de abrirse el camino y, bueno, por los años de experiencia, porque no es lo mismo tener 50 años, ya recorriste varias cosas que otras personas y jóvenes no. Entonces creo que es importante como articular esto, no solamente por la parte de la perspectiva, sino también para facilitar y abrir esos encuentros. (Paola Torioni)

Qué importante es hoy, pensando en sustentabilidad, pensando en la industria minera, pensando en cualquier proyecto, la oratoria y la comunicación, ¿no?

Es la base de todo y eso va ligado muy fuertemente a las habilidades blandas, que son algo que debemos seguir explorando y tratando de afianzar, porque la IA se está asentando fuertemente, no la podemos negar. Pero hay algo que no puede hacer la IA, que son estos lazos y estos vínculos, que son lo que al momento de sociabilizar te genera una energía interna, te despierta ideas, propósitos, te contagia cosas que no puede hacer la inteligencia artificial. Es decir, que las jornadas de encuentro educativo que hace la Fundación Mujer en la Minería, vienen a cumplir ese soporte a la inteligencia artificial. No es que uno se va a dedicar a profundizar un contenido, sino que a través de un contenido base, que podamos compartir entre todos, se van a generar energías positivas en apoyo y también una participación crítica y objetiva. (Edith Flores)

¿Cómo puede hacer alguien que está interesado en inscribirse?

Ingresan a nuestro perfil de Instagram, Mujer en la Minería, ahí se encuentra un link en el que pueden acceder. También escribiéndonos por WhatsApp, si no está el link de inscripción ahí para consultar todas las dudas. Si no les dejamos el número de teléfono que es 264-460-6484, ahí pueden mandarnos un mensajito para poder inscribirse. (Lucía Valero)

Creo que cómo comunicadores podríamos cambiar el foco sobre las llamadas “habilidades blandas” y entenderlas como “habilidades fundamentales”, ¿están de acuerdo?

Si, realmente debemos poner foco en cada uno de los ciudadanos y entender que hay particularidades en cada una de las comunidades también. O sea, cuando nosotros hablamos de desarrollar habilidades blandas o de atender estas responsabilidades sociales, fortalecer estos conocimientos, nosotros entendemos desde la Fundación que cada comunidad tiene un aspecto (de acuerdo a lo que llevamos recorrido). Tienen todas necesidades diferentes. Tanto es así que en lo que venimos trabajando junto con los músicos, que nos permitieron con este himno que hemos generado, “Estoy Aquí”, despertar en los jóvenes, inclusive que canten junto a nosotros.  A su vez, también, hemos desarrollado el documental donde esos abuelos que hablan de la historia minera, que conectan y que llevan hasta las lágrimas. Entendemos que la emoción y los valores generan identidad e identificación en las personas, por eso vamos por ese camino. (Edith Flores)

¿Se viene otro proyecto de la Fundación para el 2026?

El año que viene, si Dios quiere, vamos a estar convocando a todos los artistas en pintura, en escultura, en piedra, en madera, en cerámica. Vamos a estar desarrollando lo que es el proyecto “Manos para la Cultura Minera”. Es otra M. Porque hemos trabajado con Memoria, hemos trabajado con Música, y ahora se viene Manos para la Cultura Minera. ¿En qué va a consistir? En que los artistas van a ser convocados y van a poder presentar bosquejos, ideas de obras donde las empresas van a acompañar para que se pueda transmitir con las obras, al finalizar la construcción de ellas, esa emoción que el artista pueden hacer lectura de lo que es este sector minero. Así que vamos a tener una gran responsabilidad a la hora de comunicarle a los artistas, para que ellos lo puedan percibir. (Edith Flores)

¿Cuál es el objetivo, a dónde quieren llegar con Horizonte Joven?

Buscamos que Horizonte Joven despierte cosas en los jóvenes de manera individual, que contagia a su alrededor, pero fundamentalmente yo creo que hay que poner énfasis en cómo ir hacia adelante e involucrarse dentro de un sistema, ya sea industrial o social. Obviamente involucrando el ambiente. (Lucía Valero)

Lo que nosotros buscamos es que puedan romper todos esos desafíos porque yo siento que lo he vivido y me gustaría que otras personas reciban lo que a mí en su momento me costó tanto, que es poder elaborar un proyecto, poder conocer a las personas referentes de las empresas, poder tener los tips de oratoria para hablar con alguien. Los chicos que vayan a la jornada van a tener la fortuna de escuchar a grandes referentes locales. Creo que Horizonte Joven les va a dar herramientas que le va a permitir después aplicarlo en todos los proyectos de la vida, eso es lo que buscamos. (Edith Flores)

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda