NoticiasSan Juan

“Hoy se encuentra en San Juan lo que las empresas mineras o de servicios están buscando”

0

Javier Molina, Gerente de Consultora Equipo RH, visitó los estudios de CNN Radio San Juan. En Creación Renovable informó acerca del mayor requerimiento de otros perfiles atentos a los cambios tecnológicos dentro de la industria minera. Asimismo, destacó las enormes posibilidades que ofrece la minería en lo que a crecimiento profesional refiere.

Bienvenido a Creación Renovable Javier, ¿cómo estás?

Muchas gracias Leo por la invitación, encantado de estar en este programa y frente a la audiencia.

¿Contanos un poco a qué se dedica la consultora RH y desde cuándo vienen trabajando?

Nos dedicamos a acompañar todos los procesos de Recursos Humanos (RR.HH.) de distintas empresas, en toda su transversalidad. Principalmente lo que es reclutamiento y selección de personas. Empezamos allá por el 2016, tengo una trayectoria de más 15 años vinculado a este trabajo de RR.HH. dentro de las empresas. Trabajé en consultoras, trabajé dentro de la industria de la cal y también de la industria del oro, lo que me dio un conocimiento de la industria minera desde adentro, un conocimiento muy específico.

Recién escuchábamos un tik tok radial donde hablábamos de la enorme demanda de profesionales, técnicos y diferentes tipos de capacidades que se necesitan desde cualquier proyecto minero….

Es así, me pareció muy bueno el audio porque en muy poco tiempo das un pantallazo de todo lo que requiere la industria minera, son muchos los servicios que se vinculan con la actividad minera, muchos de los cuales no se conocen. De alguna manera es muy satisfactorio el hecho de acompañar un proceso de empleo. Es muy satisfactorio ver que la persona que busca ocupar un determinado puesto, lo encuentra en nuestra provincia y que la empresa que tiene una necesidad puede también satisfacerla.

¡Escuchá la nota completa aquí!

Cuando comenzó la minería metalífera con Veladero ¿era más difícil acompañar estos procesos de empleo y conseguir ocupar esos puestos con sanjuaninos? ¿Cómo es ahora?

A mí me tocó arrancar mi carrera durante los primeros años de minería en San Juan, donde era más difícil, y hoy estamos en una posición totalmente distinta, tanto las personas que buscamos empleos, como las empresas que demandan. Antes tenías que buscar alternativas en otras provincias e incluso otros países. Hoy no es así, hoy se encuentra en San Juan lo que las empresas mineras o de servicios están buscando, obviamente influye mucho el volumen de demanda, porque estamos en una situación histórica de desarrollo minero en Argentina, sobre todo en el norte. Es decir que muchos profesionales están migrando hacia el norte, hacia la industria del litio que es la gran traccionadora actual de la minería en el país.

¿Y cuáles son los perfiles que hoy se están necesitando en mayor medida dentro de la industria minera?

Sin duda hay áreas técnicas y específicas donde los roles son como de cajón, pero hay muchas áreas y cada vez más, que van requiriendo de otros perfiles que antes no se tenían en cuenta pero que hoy son muy necesarios por el avance tecnológico, la inteligencia artificial, la actualización, la innovación, etc. Hablamos del análisis de datos, el uso de la información, la operación remota, la mejora continua, todo esto está demandando muchos nuevos perfiles. Obviamente que siempre están las más concretas como ingeniería en minas, química, geología, ingeniería mecánica, etc. Pero también se incluyen perfiles técnicos y de desarrollo. Porque en cada una de las etapas de cada proceso de la industria se va innovando y se van incorporando perfiles en base a estas innovaciones y avances. Lo está haciendo mucho la industria metalífera y también la industria no metalífera.

A mucha gente no le entra en la cabeza, pero hay profesores de educación física que trabajan para la industria minera, enfermeros, bomberos, choferes, gente que hace viandas, no sé, es un sinfín de posibilidades ¿no?

Es así, muchas veces la gente busca o se queda con lo tradicional específico de la industria minera, pero siempre hay un montón de nuevas posibilidades. Muchas personas no saben las enormes posibilidades de hacer carrera y de capacitarte que te brinda la industria minera a nivel general. Y esto sucede relativamente rápido, podés arrancar cumpliendo una labor administrativa básica, pero con perfeccionamiento, capacitaciones vas ascendiendo y creciendo dentro de la misma empresa y así empezas a ocupar cargos más altos y de decisión, algo que en otras industrias es mucho más difícil lograr.

¿Crees que hay profesiones o capacidades que se van a necesitar en la industria minera del cobre en San Juan que todavía no existen?

Totalmente, cada día van surgiendo nuevas capacidades o profesiones que van a ser requeridas en la futura industria del cobre de San Juan y del mundo. Hoy ya se habla de la operación de los equipos autónomos a distancia. Hay lugares donde las máquinas de un yacimiento son manejadas por un joystick a 500 kilómetros de distancia, pero para esto tenes que tener la habilidad de manejar un joystick, tenes que saber sobre el programa, entender las dinámicas, el proceso, todo. Entonces se puede interpretar que es un trabajo que está más cerca de un chico “gamer” con toda la capacitación que deba tener, que de un trabajador que durante 15 o 20 años manejó una máquina en la mina. O no sé, chicos que les encante la compu y el diseño pueden ser tester de sistemas de operación remota con la capacitación y la formación adecuada.

¿Crees que habrá un movimiento desde lo laboral ahora que la provincia se encamina a un cambio de gobierno en diciembre?

En la industria en general toda la situación económica actual genera un poco de incertidumbre, especulación y espera, si algo venía con un ritmo, se ha detenido un poco esperando a ver qué pasa. Creo que hay un contexto local donde habrá algún tipo de cambio, porque ante un cambio de gestión de gobierno habrá muchos profesionales muy capacitados y con experiencia que trabajan en la función pública que van a quedar disponibles para el sector privado y viceversa, habrán muchos profesionales con mucha experiencia en lo privado que tendrá que ocupar cargos públicos. Habrá un intercambio de perfiles con mucho conocimiento específico que tendrán que adaptarse a un nuevo sistema. Habrá un desafío de adaptación para el sector público, para el sector privado y también para la gente, para la comunidad.

¿Qué consejo le darías a aquella persona que nos está escuchando ahora y que quiera sumarse a la industria minera?

Me gusta destacar que hay muchos jóvenes que son conscientes del futuro minero de San Juan y que se están preparando, nosotros hemos desarrollado un programa de asistente de perforista y lo hemos desarrollado en conjunto con el proyecto Los Azules. Lo más importante era que fueron más de 100 personas a realizar el curso, es decir que hay intención y hay acción. La gente tiene que estar preparada y capacitada a la hora de ir a golpear una puerta para una oportunidad laboral. Ya hemos recorrido un camino dentro de la industria minera, ya sabemos de qué se trata, ahora es dar un paso más, estar preparados como personas, como empresas, como proveedores, para cumplir con la expectativa que entiendo se va a dar y pronto. Es decir, si vamos a exigir que la mano de obra local sea considerada en el promisorio futuro minero que tiene la provincia de San Juan, debemos estar preparados para eso como personas, como sociedad, como comunidad, como empresa y como proveedor.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Noticias