Desde Mapal-Sigma, Javier Rodríguez resalta a la minería como una industria amplia para que los jóvenes puedan sumarse. “Todo el tiempo formamos gente e intentamos sumar personas jóvenes, tanto hombres como mujeres”.
Bienvenido Javier ¿cómo estás? Contale a la gente qué haces, dónde trabajas…
Soy ingeniero civil, trabajo para Mapal-Sigma, una empresa que brinda servicios mineros y hacemos construcciones también. Apoyamos a la minería en todo lo que se refiere a trabajos anexos, en proyectos de explotación como Veladero y también en proyectos de exploración. La verdad es un lindo desafío porque se conoce mucho la montaña, profundizas en los rubros, podés conocer los proyectos y cada una de sus particularidades. Sobre todo, puedes ver las diferencias entre los proyectos que se están explotando y los que se encuentran en etapa de exploración.
¿Cuál es la función de la Mesa Joven de la Cámara Minera de San Juan? ¿Con qué objetivos? Porque a mi criterio hay una gran función que es acercar las nuevas generaciones a la industria minera ¿Creen que se trata de eso?
La idea de la mesa joven es siempre sumar. Creo que a nosotros nos ha costado un poco la experiencia de irnos sumando a esta industria, de ir conociendo el rubro. Entonces, nuestro objetivo entiendo que es ir sumando gente, generando expectativas y contándoles un poco lo que puede llegar a pasar en San Juan si la minería toma las dimensiones que en algún momento va tomar.

Integrantes de la Mesa Joven de la Cámara Minera de San Juan en el programa Creación Renovable que se emite todos lo sábados de 12 a 14 por CNN Radio San Juan.
¿Crees que es fundamental que la gente se vaya preparando?
Está bueno que la gente se vaya preparando, que vaya conociendo, que se vaya integrando al rubo. Creo que los sanjuaninos debemos prepáranos para poder ofrecer fuentes de trabajo para poder ofrecer mano de obra calificada y estar bien preparados para el momento.
¿Vos siempre supiste que querías trabajar en la industria minera?
No, la verdad que no. En mi caso, cuando estudiaba ingeniería pensé que iba a construir casas toda la vida, y acá estoy hace 10 años trabajando en minería, y he visto y conocido gente de todo tipo de preparación, estudios y demás. Es muy amplia esta industria y eso es lo que tenemos que trasmitir a los jóvenes, para que puedan sumarse. Para que se preparen, entonces cuando llegue ese momento, estar formados y ofrecer toda la experiencia para atender a las necesidades de la industria.
¿Y en este contexto cómo se hace para explicarle a un joven el tema del roster? Muchas veces creo que pasa por ahí el tema del acercamiento o alejamiento con la industria minera ¿no?
Tocaste un tema interesante que es el tema del roster dentro de la industria minera. Muchos jóvenes esquivan esa metodología de trabajo. Pero bueno, yo creo que esto se adapta a cada etapa de la vida. Yo he trabajado en minería siendo soltero, siendo concubino, siendo esposo y ahora siendo padre de dos niños. Entonces al principio era buenísimo porque tenía mucho tiempo, disfrutaba, cada vez que bajaba era juntarme con amigos, hacer deporte, viajar. Era como tener vacaciones todos los meses. Depende mucho de la etapa de vida que estas atravesando, pero como consejo, les diría que prueben, porque muchas veces las cosas no son tan difíciles como se describen.

Programa de Entrenamiento en Comunidades desarrollado por Mapal-Sigma en conjunto con el proyecto Los Azules en Calingasta.
¿Lo importante es probar, intentar?
Exacto, hay que probarlo, meterse, preguntarle a la gente que tenga la experiencia, que la haya vivido. La verdad es que la minería que tiene sus cosas difíciles, obviamente, estar lejos, estar en condiciones extremas, pero también tiene la otra cara que es el tiempo, el disfrute, los medios que te genera para poder hacer otro tipo de actividades. Creo que lo importante es ver toda la película y no quedarte solo con una parte.
¿Te imaginas dentro de la industria minera en cinco años más?
La verdad que sí, en cinco años más me veo haciendo lo que hago, porque me encanta. Quizás a otra escala, con nuevos desafíos. Desde la empresa desarrollamos proveedores locales, hacemos mucho asociativismo en los contratos que tenemos. Dictamos cursos de capacitación como los PEC (Programa de Entrenamiento en Comunidades) que hemos firmado recientemente con el proyecto Los Azules para las personas de Calingasta. Es decir que formamos gente, intentamos sumar gente joven, intentamos sumar mujeres. La temporada pasada estuvimos con un gran desafío y sumamos dos chicas operadoras de maquinaria, algo que es poco común, sobre todo en exploración, porque es otro ritmo, otra dinámica, otras posibilidades de entrenamiento, y fue un objetivo que pudimos alcanzar. Como conclusión a tu pregunta, me veo haciendo lo que hago, pero a otra escala, con más gente, con más equipos, con nuevos desafíos, con otra dimensión de trabajo, con todo lo que estamos haciendo, pero potenciado.
¿Qué consejo le darías a esa joven o a ese chico que nos está escuchando o que luego va a leer la nota que quiere sumarse a la industria minera pero no sabe cómo?
Yo invitaría a los chicos a que sean curiosos, a que investiguen, que pregunten, que hablen con la gente que tiene experiencia dentro de la industria minera. Hoy podés buscar en las redes sociales a todas las empresas mineras, a todas las empresas proveedoras y ver qué es lo que hacen, a qué se dedican, como es el vínculo con las comunidades, etc. Creo que la curiosidad es una herramienta fundamental para entender muchas cosas y para que los más jóvenes puedan vincularse con la industria minera.

Comments