AgendaNoticias

“La baja de costos logísticos ayuda a la competitividad”

0

Raúl Cabanay, Gerente de Caleras San Juan, refirió a las ventajas que significa la quita de retenciones a las exportaciones mineras. El referente destacó también la relevancia de avanzar en la Ruta 153, así como el grado de avance del cuarto horno Maerz.

¿Cómo está el sector calero con esta medida nacional de quitar las retenciones a las exportaciones mineras?

Sí, por supuesto que estamos contentos porque nos ayuda mucho a la competitividad, un tema que veníamos planteando desde hace mucho tiempo. Por suerte el gobierno provincial hizo eco de este pedido y fue quien motorizó realmente todo esto. Entendemos que se ha dado un paso muy importante por la competitividad y ahora ya vamos con todo con la Ruta 153, que nos va a ejercer un impacto inclusive mucho mayor que este.

Raúl Cabanay, Gerente de Caleras San Juan y Secretario Ejecutivo de la Cámara Minera de San Juan.

Primero la competitividad y el segundo paso es la infraestructura, ¿es así?

Así es, el tema de la conectividad es fundamental, es primordial. El caso específico de la Ruta 153 nos permitiría ahorrar un poco más de 100 kilómetros, pero también nos evitaría pasar por Mendoza, cuya Ruta 40 está colapsada y sobre todo la Ruta 7 en el tramo que va de Luján de Cuyo a Uspallata. Este tramo es bastante complicado, demoroso y también inseguro. Este paso nos ahorraría tiempo y brinda seguridad al transporte. La cuenta es muy fácil, independientemente que ahorre 100 kilómetros, el transportista dentro de sus costos tiene la amortización del equipo. Entonces no es lo mismo hacer 6 viajes al mes, que hacer 10. La bajada de los costos logísticos va a ser muy importante y eso ayuda a la competitividad.

¿Cómo puede ver la gente de Sarmiento, de Iglesia o Calingasta, por mencionar algunos departamentos, esta quita de retenciones a las exportaciones mineras?

Lo pueden ver reflejado en un mayor nivel de actividad principalmente, esto nos puede llegar a permitir vender más cal, la minería chilena va a requerir mucha más cal. Vender más significa que vamos a tener que hacer más hornos, por lo tanto, vamos a necesitar gente que trabaje, vamos a generar más trabajo. Mientras más vendamos por ser más competitivos, significa que más fuentes de trabajo se van a generar.

¿Caleras San Juan viene desarrollando su plan de desarrollo según los tiempos previstos?

Nosotros estamos diseñando un plan estratégico. Ese plan contempla que cuando la demanda de cal supera el 80% de la capacidad instalada que tenemos, automáticamente damos inicio a la construcción de un nuevo horno. Así que, si la demanda aumenta, voy a construir más hornos, pero si no somos competitivos y la demanda se estanca, voy a tener que quedarme con lo que está.

¿Crees que la quita de retenciones generará efectos positivos a corto, mediano o largo plazo?

Yo entiendo que se verá reflejado de manera inmediata la quita de retenciones. Lo de construir más hornos será algo a mediano o más largo plazo porque dependerá del crecimiento de la demanda de cal. Incluso a través de la Cámara Minera de San Juan emitimos un comunicado celebrando la quita de las retenciones. Nos reunimos a dialogar sobre esta medida y creo fue un gran acierto del gobierno nacional en impulsar a que seamos más competitivos con nuestros productos y nuestros costos.

¿En qué etapa se encuentra la construcción del cuarto horno Maerz que se está edificando en Caleras San Juan?

Estimamos que a fin de año vamos a estar inaugurando el cuarto horno, salvo que demore alguno de los elementos que vienen de Europa. La construcción local va muy bien, quienes pasan por la empresa ya lo ven prácticamente levantado y a fines de este mes de agosto o principios de septiembre vamos a comenzar a poner el ladrillo refractario. Este trabajo lleva unos 45 días, es decir que todo va sobre los tiempos establecidos. Está todo encaminado para que en diciembre podamos prender el fósforo y encender el nuevo horno.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda