Iván Grgic, al frente de Relaciones Institucionales del Proyecto Josemaría, expuso hoy en el evento virtual Argentina Mining y su charla, titulada “Haciendo que el futuro cobre vida”, estuvo enfocada en las preguntas y respuestas que genera el cuprífero tanto a la comunidad como a la misma empresa que las va respondiendo.
“Josemaría llega a un escenario que trae preguntas, entra en escenario y en diálogo con una responsabilidad de dar respuesta a estas preguntas. El Grupo Lundin muestra en Josemaría un ‘estar haciendo’ y posiciona un compromiso que tenemos las empresas, y ahí aparece la primera pregunta ¿Cómo las empresas del sector minero nos comprometemos? Y no nos comprometemos tanto con las palabras, sino más bien con nuestras obras”, señaló Grgic, ejecutivo de Deprominsa, la subsidiaria en Argentina de Josemaría Resources.
Según Grgic, “Josemaría es una respuesta a la pregunta de producción, al compromiso que el Grupo Lundin tiene socioeconómicamente en la Argentina, también es una relación que tiene la empresa con los territorios y que va más allá de lo que puedan marcar las normativas. El haciendo es un posicionamiento de Josemaría y de las personas que somos parte de la empresa y del proyecto, que se aplica en políticas y en la gestión de cómo queremos hacerlo”.
“Nuestra primera respuesta es hacer y seguir haciendo en la Argentina”.
“La pregunta que se le formula a Josemaría tiene que ver con el futuro, de qué manera los proyectos mineros van a dar respuesta de confianza hacia el futuro o vamos a dar una imagen de destrucción del futuro saqueando el presente en términos muy contrarios a nosotros. La pregunta es qué van a hacer en el futuro. Desarrollar una industria minera con los aprendizajes técnicos, sociales y ambientales recibidos, y son aprendizajes que tenemos que escuchar y recibir con atención”, comentó en el evento minero que culmina mañana.
Este futuro, dijo, tiene preguntas. “Cómo comunicar, cómo pensamos la sustentabilidad, es decir, ese proceso que nos lleve a un escenario ideal luego del cierre de Josemaría. Cómo será el futuro a partir de un desarrollo integral durante el proyecto. Cómo generar un estilo renovado de sinergia público-privado con distintos niveles estaduales que posicione al Estado en su rol principal de desarrollo y la empresa en un lugar propio, pero sin intercambiar roles. Que la empresa no sea la responsable del futuro del desarrollo sustentable de una comunidad, sino un actor. Futuro significa para Josemaría un proceso pero que ya ha comenzado y eso nos tiene muy contentos”, precisó.
Para Iván Grgic, vocero de la empresa en Argentina Mining Online, es necesario comunicar para “ir conformando un imaginario social que naturalice la industria. Tenemos que avanzar por un camino de más diálogo que naturalice el proyecto y que naturalice la industria. Una comunicación que nos exige respuestas novedosas. La misma sustentabilidad, obviamente, es una de las preguntas básicas que nos hacen en los proyectos; un planteo de lo que queremos hacer es un gran diálogo con las comunidades y proponerles con mucha seriedad que ellos sean autónomos y que tengan una gran diversificación económica”.
En su disertación, que se puede escuchar al final de esta nota, plantea que hay que lograr que las empresas proveedoras “también se hagan eco de y política de empleo y compre local, que no solo se aplique a las operadoras”.
Escuchá acá toda la exposición: https://soundcloud.com/user-399052563/ivan-grgic
Comments