Minería AbiertaNoticiasSan Juan

“La gente joven está siendo muy escuchada dentro de las empresas; está bueno que los chicos lo sepan”

0

Sabrina Barboza, miembro del proyecto Josemaría y de la Mesa Joven de la Cámara Minera de San Juan, destaca: “La minería no solamente necesita profesiones duras, sino que la oferta es muy pero muy amplia”.

Bienvenida Sabrina, ¿cómo estás? Contale a la gente qué haces, dónde trabajas

Mi nombre es Sabrina Barbosa, soy Licenciada en Comunicación Social. Actualmente trabajo en el área de Relaciones Institucionales del proyecto Josemaría. El proyecto en el cual trabajo actualmente se encuentra en etapa de pre construcción, es como que está un poquito más cerca de la puesta en marcha.

¿Cuál es la función de la Mesa Joven de la Cámara Minera de San Juan? ¿Con qué objetivos? Porque a mi criterio hay una gran función que es acercar las nuevas generaciones a la industria minera ¿Creen que se trata de eso?

Yo, por ejemplo, llevo muy poco dentro de la industria minera, no es que tengo años y años de experiencia. Pero en este corto tiempo puedo destacar que las empresas le están dando mucho lugar a la gente joven. Esto quiere decir que los jóvenes estamos siendo escuchados: podés proponer, sentarte a hablar con un jefe, donde los grupos son cada vez más heterogéneos en cuando a edad. Y que esté ocurriendo eso, creo que es algo muy bueno.

Reunión de la Mesa Joven de la Cámara Minera de San Juan.

Me he encontrado con muchos jóvenes que hoy me dicen que no les importa el sueldo, por más plata que les ofrezcas, ellos quieren ciertas libertades a la hora de tomar un trabajo. Incluso ellos te preguntan en las entrevistas de trabajo sobre cómo la empresa cuida el ambiente, qué políticas de sustentabilidad desarrollan, tipo de conectividad, etc. Es como todo un cambio de paradigma. Interpreto que la minería también debería hacer un cambio ¿no?

Yo creo que sí, por eso también las charlas de la Mesa Joven tienen que ser de otra manera, como acaban de explicar Viko (Victoria Guarnido) y Bea (Beatriz Torrezán). Tienen que ser charlas más didácticas, tienen que atraer, dejar un poco de lado la parte técnica. Tenemos que hacer hincapié en las cosas que a los chicos les interesa saber o conocer. Y en esto también creo que nuestra función como Mesa Joven es mostrar que no solamente hay que estudiar carreras como Ingeniería o Geología para ser parte de la industria minera.

¿Vos te imaginabas trabajar en la industria minera cuando elegiste estudiar comunicación?

No, nunca. Estudié comunicación social y nunca me imaginé que iba a trabajar en minería. Como Javier (Rodríguez) dijo, que pensó que iba a construir casas toda la vida, yo pensé que iba a trabajar en un medio de comunicación toda mi vida. Pero hoy ambos trabajamos en la industria minera. La minería no solamente necesita profesiones duras, sino que la oferta es muy pero muy amplia. Hay muchas cosas que te ofrece la minería y que a los jóvenes les puede gustar. Creo que eso es lo que tenemos que mostrar en las charlas de una manera más didáctica, más emocional, con videos interactivos, haciendo comparaciones, etc.

¿Te imaginas dentro de la industria minera en cinco años más?

Llevo bastante poco dentro de la industria minera, entonces si miro cinco años hacia adelante, me imagino trabajando dentro de esta actividad. Sobre todo, porque es un desafío súper interesante siendo mujer. Porque si bien se ha avanzado mucho en este tema, falta mucho. Y lo que se ha conseguido es gracias a las mujeres que hoy integran la industria minera. Pero hay que seguir empujando, es un desafío que las nuevas generaciones de mujeres en la minería aceptamos con mucho orgullo y con mucho entusiasmo.

Integrantes de la Mesa Joven de la CMSJ en el programa Creación Renovable que se emite todos los sábados de 12 a 14 por CNN Radio San Juan.

¿Querías agregar algo sobre este tema Sabrina?

Sí, déjame agregar que en Josemaría el 30% del personal son mujeres, somos mujeres. Y muchos de esos puestos son estratégicos y de decisión, lo cual resulta mucho más importante. Las empresas están evolucionando y además de contratar gente joven, están contratando mujeres y que comienzan a ocupar puestos de liderazgos.

¿Qué consejo le darías a esa chica o a ese joven que nos está escuchando o que luego va a leer la nota que quiere sumarse a la industria minera pero no sabe cómo?

Creo que el mensaje o el consejo es que la minería es un lugar para todos. Hay que verla como una industria más con la cual nuestra provincia y nuestro país puede seguir creciendo. Y si hay algo que no te gusta, hay que sumarse y proponer cosas nuevas para poder cambiar esas cosas con las cuales no estás de acuerdo. La gente joven está siendo muy escuchada dentro de las empresas y eso está bueno que los chicos lo sepan.

Comments

Comments are closed.

You may also like