NoticiasOpinionPaís

“La gente observa en la minería una posibilidad de trabajar, de ser proveedor, de participar”

0

Mano a mano con Mario Hernández, Presidente de la Cámara Minera de San Juan y de GEMERA, y su análisis de la asimetría en la redistribución de impuestos provenientes de la minería, La renovación de mandato en GEMERA y la necesidad de reconocer la actividad exploratoria como generadora de valor.

Raúl Cabanay comentaba “La pobreza contamina y duele, necesitamos reglas claras que eliminen el pantano burocrático” ¿Cómo se puede explicar esta frase para que la gente lo entienda?

Esa frase tiene muchas connotaciones, por ejemplo cuando no hay dinero para comprar una garrafa, la gente sale a buscar cualquier material que sirva para encender el fuego, para cocinar y calentar un hogar. Esto demuestra que la única salida es a través de la producción, creando empleo genuino y buenos salarios, porque alguien que cuenta con un buen salario no podrá comprar lo que quiera, sino que podrá construir su casa, generando mano de obra, también podrá comprar un automóvil, y así se genera un círculo virtuoso alrededor de un buen salario.

¿La minería en San Juan ha sido un modelo de lo que plantea en relación al salario y el desarrollo que genera?

La minería en San Juan se trasformó en un modelo desde el momento que se erradicaron los asentamientos y las personas pudieron acceder a una vivienda digna. Hace poco se publicó un artículo donde se informaba que el salario minero de la provincia es uno de los más altos del país y el más bajo por su parte está en La Rioja, una provincia vecina con la misma cordillera y los mismos recursos. En este contexto creo que no es justo que algunos experimenten situaciones adversas, e interpreto las palabras de Raúl Cabanay como que podemos vivir mejor y hay muchos recursos para distribuir. Y aquí quiero agregar que estoy muy orgulloso al haber sido electo nuevamente al frente de GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina) porque siempre digo que la exploración genera valor, y la producción minera es la que lo distribuye a través de los impuestos que paga.

Respecto a que la minería redistribuye valor a través de los impuestos, ¿cuánto es lo que paga la minería en materia de impuestos?

De cada $100 que la minería produce, se pagan $55 pesos en impuestos totales entre tasas, regalías, fondos fiduciarios etc.; ese es el valor que comparte la minería con el Estado. En este momento hay un debate en relación a la crisis del transporte, y lo que las personas dicen en cada una de las provincias es que se están distribuyendo mal los impuestos porque el área metropolitana de Buenos Aires es la que más subsidios recibe en materia de transporte, y esos subsidios están financiados con lo que produce el resto del país. Y me parece que esto no es justo, y desde la minería lo venimos planteando hace 20 años. La redistribución de los lugares donde se genera minería no es simétrica. De la tributación total, la mitad debería ser para la provincia y la mitad para la Nación en todo caso, pero esto actualmente no es así, porque del 100% de los impuestos, el Estado Nacional se lleva el 85%, a la provincia le queda solo el 15%, o a lo sumo a las provincias le queda el 10% de las ventas o de las exportaciones, porque el 45% de estas ventas se lo lleva Nación, y esta asimetría creo que necesita ser corregida en algún momento.

¿Esta asimetría que necesita ser corregida se traduciría en mejoras y mayor disponibilidad de fondos para las provincias?

Justamente lo que necesitamos es que las provincias crezcan en materia de infraestructura, porque la Nación recauda, y más allá del color político no estamos observando una equidad en la redistribución de los impuestos que pagan: existen provincias que generan mucho y reciben poco. Un ejemplo de ello es Córdoba, una provincia que genera mucho a través de sus empresas, industrias, granos, ganadería etc., y tiene que suplir un problema en el transporte del área metropolitana de Buenos Aires. A San Juan y a Catamarca les ocurre exactamente lo mismo con la minería; esto comenzó siendo una preocupación de los intendentes que luego se extendió a los gobernadores de las provincias, y creo que es un tema que hay que debatir. Vale la pena discutirlo, observo que en el Congreso Nacional los diputados nacionales están discutiendo la Ley de Humedales y muchas cosas más, pero no están debatiendo la redistribución de las rentas mineras que recibe el Estado Nacional y que la distribuye en los grandes centros urbanos, uno de ellos, con la mitad de la población del país está en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cree que el ciudadano sanjuanino comienza a entender este concepto de redistribución equitativa y federal de lo que generan los departamentos y la provincia con la actividad minera?

Yo creo que sí, porque la asimetría o el centralismo comienzan a afectar escalonadamente a la sociedad. Muchas provincias donde ha habido minería mucho antes que en San Juan se preguntan: ¿Por qué yo no tengo electricidad en mi casa? ¿Por qué me tengo que trasladar 200 km para ir a un Hospital para hacerme atender? Lo hemos visto en la Feria San Juan Factor de Desarrollo de la Minería Argentina realizada hace muy poco en nuestra provincia: los asistentes no solo iba a conocer la actividad, sino a ver qué posibilidades existen de ingresar a trabajar con motivo de los sueldos y de las posibilidades. Era impresionante observar los stands de Josemaría (San Juan) y de MARA (Catamarca), llenos de personas consultando, con sus currículums en la mano. En el stand de MARA recibimos 3.000 visitas. La gente observa en la minería una posibilidad de trabajar, de ser proveedor, de participar y estos 14 mil visitantes registrados marca el interés del sanjuanino que ve a la minería una forma de estar mejor y de darles a sus hijos una mejor calidad de vida.

¿Qué conclusiones puedes extraer del mandato que finaliza a cargo de GEMERA? ¿Qué se ha logrado y qué queda pendiente para este nuevo mandato que comienza?

Sin duda la comunicación y la interacción que podamos tener como entidad gremial empresaria nacional articulada con las cámaras provinciales y con CAEM. Buscamos articular que la exploración se sostenga, porque es lo que permite o lo que nos ha llevado a tener hoy proyectos en etapa de factibilidad o camino a la construcción. Tenemos que ser justos y reconocer a la exploración de momento que es la que convierte estos recursos en realidad. Pero muchas veces no solo es el potencial que tengamos, sino que influyen las condiciones económicas, liquidación del dólar de exportación, retenciones a las exportaciones, entre otros. Existe mucho para corregir, pero nadie se encarga de ello; no referimos a no pagar impuestos, sino que vuelvan a aquellos que los generan en obras, en rutas, en gasoductos, en escuelas, en hospitales, etc.

¿Cómo observa la próxima campaña exploratoria? ¿Se podrían alcanzar los mismos valores de metros perforados?

La campaña del año pasado no alcanzó los metros de perforación que se habían anticipado por disponibilidad de mano de obra especializada y de equipos de perforación. Tengo la esperanza que este año se van a poder concretar todos estos metros de perforación que no se pudieron realizar la campaña anterior. Creo que San Juan va a recibir más de la mitad de todo el presupuesto que se invertirá en exploración, como ocurrió ya la temporada pasada, y considero que se alcanzarían los 300 mil metros entre todos los proyectos. Ojalá que ocurra, que lleguemos a hacerlo porque esto marcaría que San Juan es el destino de inversión más seguro, lo que brinda mucha ventaja a nuestro territorio de cara a los inversores.

¿Esta campaña exploratoria tendrá resuelto el tema de abastecimiento de equipos y cantidad de personas capacitadas para la perforación?

No está siendo fácil la incorporación de equipos o partes de equipos que no se producen en nuestro país. Creo que es un verdadero desafío el tema de las importaciones, no solo para la producción sino también para la exploración. En este contexto hay que destacar que la CAPERFO (Cámara de Perforistas) se encuentra terminando una de las etapas preparatorias para formar ayudantes de perforación, previendo todo esto que se aproxima y que a mi entender se sostendrá por mucho tiempo. Entonces la disponibilidad de mano de obra, cuyo pico será enero y febrero, le generará empleo a todas estas personas que se han capacitado, teniendo en cuenta que durante la temporada de exploración se generan aproximadamente 3.000 puestos de trabajo nuevos.

¿Qué hace falta para que en el Congreso o en Buenos Aires se tome dimensión de lo que significa esta industria para las provincias?

Hace falta masa crítica, la que tiene el campo o el petróleo. Somos chicos todavía, ya que son pocas las provincias argentinas que se han animado al desarrollo de la minería como lo hemos hecho en San Juan. Todavía no somos tan influyentes en sentido político, creo que tenemos que unir fuerzas entre gremios, trabajadores, empresas, prestadores, etc. Tenemos que estar todos juntos y tratar de empujar esto, buscar ser una masa crítica en sentido de ser uno de los principales complejos exportadores del país.

Podemos llegar al 2030 como uno de los tres primeros complejos exportadores de Argentina. No es fácil, pero se puede lograr, y en el momento que sea un elemento importantemente crítico por ahí tendremos mayor capacidad de escucha de parte de las autoridades nacionales, más precisamente legisladores y diputados nacionales. No hablo de los propios sino de los del resto del país. Aquí tenemos que sumar todos los esfuerzos, somos una industria, la madre de las industrias, y creo que merecemos ese reconocimiento porque estamos buscando el camino de la sostenibilidad. Los metales son fundamentales para el cambio hacia la electro movilidad, y eso debemos darlo a conocer y debemos trabajar en conjunto para buscar la salida en conjunto.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Noticias