Minería AbiertaNoticiasOpinion

“La llegada de BHP no solo será extraordinario para San Juan, sino que también muy importante para todos los argentinos”

0

Raúl Cabanay, Gerente de Caleras San Juan y VP de la Cámara Minera de San Juan, se refirió respecto al acuerdo entre BHP y Lundin Mining para el desarrollo conjunto de Josemaría y Filo del Sol. “La minería le cambió la cara a San Juan; esta “Era del Cobre” será extraordinaria para la provincia”, afirmó Cabanay.

Bienvenido Raúl, que gusto tenerte en el programa nuevamente ¿cómo estás?

Excelente, Leo. Un placer realmente compartir contigo este momento, esta charla.

¿Cómo crees que la sociedad sanjuanina y el sector minero han recibido esta noticia de la llegada de BHP a San Juan para fusionarse con Lundin para los proyectos Josemaría y Filo del Sol?

Es una noticia extraordinaria. Realmente han sido muy buenas noticias. No solo porque se trata de una empresa que es líder a nivel mundial en materia de cobre, sino que además de contar con el capital, tiene la experiencia, tiene un expertise tremendo en todo lo que se refiere al tema cobre. Para dar un ejemplo simple, es la compañía que produce Minera Escondida en Chile, la cual produce una cantidad de cobre impresionante. Tiene tecnologías patentadas, o sea, está con lo último de la tecnología.

Es bueno destacar esto Raúl, no solo tiene capital de inversión, sino que posee un expertise tremendo en materia de cobre para desarrollar los proyectos.

Exactamente, es una muy buena noticia para San Juan. Yo creo que la mayoría de los sanjuaninos han disfrutado un poco el desarrollo que ha generado la minería del oro, que déjame decirte ha sido pequeño, comparado con lo que se nos viene ahora con la minería del cobre. Con esta “Era del cobre”, va a ser extraordinario. También creo que el RIGI fue un puntapié muy importante para que esta empresa decidiera desembarcar en nuestra provincia. Pero hay que aclarar que no solo va a ser extraordinario para San Juan, sino que también va a ser tremendamente importante para todos los argentinos.

¿Crees que es importante destacar que no solo es bueno para los sanjuaninos sino para todos los argentinos?

Creo que como argentinos no podemos olvidarnos de las cifras de pobreza que atravesamos actualmente. Son cifras que nos duelen mucho como país, pero para resolverlo necesitamos que vengan estas empresas, que traigan inversiones y que se genere empleo genuino. Que lleguen empresas como BHP a San Juan implica que todo esto se va a dar, todo esto que soñamos alguna vez para San Juan y para nuestro país, se está dando.

Siento que estás esperanzado, pero ¿qué te pasa al escuchar discursos de actores políticos que antes apoyaban la minería sanjuanina por encima de todas las cosas y que ahora quieren evitar adherirse al RIGI o incluso vuelven a discursos rancios como la minería y el agua o la minería y la salud de las personas?

Realmente es algo inentendible, porque es que sea a favor de un gobernador de un color político o de otro, estamos hablando de ir en contra de los sanjuaninos. Es estar a favor de la pobreza por decirlo de alguna manera. Están solamente defendiendo sus privilegios y eso para mi es inexplicable, no me entra en la cabeza. Yo estuve sentado varias veces frente a dos gobernadores que ponían como eje fundamental la minería, diciendo que la minería era una política de Estado, y han disfrutado de ese desarrollo que generó la minería y que cambió la fisonomía económica y productiva de nuestra provincia.

Sinceramente debe ser chocante ver este tipo de expresiones hoy en contra de la minería…

Siendo sinceros, la minería le cambió la cara a San Juan. Yo tengo muchas canas ya, he visto lo que era San Juan antes de la minería metalífera. He vivido en el San Juan donde los docentes pasaban tres meses sin cobrar, o empleados públicos que pasaban meses sin cobrar también. Hoy tenemos una provincia más ordenada, no entiendo por qué ahora salen a poner palos en la rueda con explicaciones que no tienen sentido, que no tienen lógica alguna.

Te vuelvo al tema de la cal, vemos estos grandes proyectos como Los Azules, Josemaría, Pachón, Altar, Filo del Sol. Sabemos que la minería del cobre demanda mucha cal, ¿va a ser suficiente la cal de San Juan para abastecer a las minas locales y sostener los mercados de Chile, Paraguay, Buenos Aires y el litio del norte?

Mi mensaje sería que se pongan en marcha todos juntos si quieren, lo de la cal está resuelto (risas). Vamos a poder proveer a los proyectos y futuras minas de San Juan, y a la vez sostener y aumentar los mercados que actualmente tenemos vinculados al litio del norte, a la siderurgia, las minas de cobre de Chile, etc. Lo tenemos programado, es algo en lo que venimos trabajando e invirtiendo estratégicamente desde hace tiempo. En San Juan hay diferentes empresas, no solo Caleras San Juan que venimos invirtiendo mucho en la mayor tecnología de calcinación del mundo. Básicamente, si BHP sabe cómo hacer cobre, nosotros sabemos cómo hacer cal. No hay nada de qué preocuparse mirando hacia el futuro.

¿Cómo viene el cuarto horno Maerz de Caleras San Juan? Digo, es parte de todo esto que estás contando…

Se está trabajando fuertemente en el cuarto horno, ya saben que los 1, 2 y 3 están funcionando y seguiremos apostando a la producción de cal con la última tecnología mundial de calcinación, como lo venimos haciendo desde siempre. Nuestra empresa es 100% argentina, y eso es un orgullo para nosotros, y espero al menos que siga así mientras yo siga vivo.

¿Puede aparecer también un mercado grande para la cal sanjuanina en caso de que Mendoza continue apostando a la minería metalífera no?

Puede ser, pero a futuro, todavía están unos cuantos pasos detrás de San Juan. Hay que recordar que la exploración minera lleva mucho tiempo. Mínimamente son 20 o 30 años de trabajos exploratorios. Ese es el tiempo que lleva Los Azules, Altar, Josemaría, Pachón, etc. Ojalá que en algún momento Mendoza también apueste sinceramente al desarrollo minero.

¿La industria de la construcción también es una actividad que demanda mucha cal o no?

La industria de la construcción es la industria que quizá mayor preponderancia tiene en Argentina. El tema aquí es que, a diferencia de la construcción, la minería del cobre, la siderurgia, el tratamiento de agua, las curtiembres, la industria del azúcar requieren todas cales de altísima calidad. Y eso es lo que tenemos aquí en San Juan, nos destaca la alta calidad de nuestras cales. La construcción ya admite cales de inferior calidad, muchas veces se traen de Olavarría, que son cales principalmente para ser utilizadas en la construcción.

¿Pero pensando en la construcción del camino a Josemaría, conviene traer la cal de Olavarría o usar la cal de San Juan?

No no, más allá de la calidad, les va a convenir todo a la vida usar la cal de San Juan, no solo por la cercanía sino también porque nuestras cales van a tener mayor rendimiento. Las cales de menor calidad tienen mucho material que es insoluble.

Vemos que la cal tiene un gran número de mercados que por lo visto van a crecer y crecer….

Tenemos un mercado muy amplio, pero por sobre todo tenemos cales de calidad. Los pequeños caleros, donde tengo incluidos pequeños caleros de Los Berros, que les mando un saludo grande, es un nicho de mercado muy pequeño, que en estos momentos seguramente han venido sufriendo mucho estos últimos meses. Esto se debe a que la industria de la construcción se cayó, y se cayó mucho. Por suerte, la buena noticia es que hace tres meses consecutivos que viene remontando, se observa una curva hacia arriba. Todavía falta un poquito más de tiempo para recuperar los niveles que estaban, pero el aliciente es que viene repuntando de a poco.

Hablamos el sábado pasado con Ricardo Martínez, con Paco Almenzar y Carolina Laumann sobre la cantidad de personas que necesita la industria del cobre… ¿este número también se aplica a la industria de la cal en relación al desarrollo de algún proyecto de cobre?

No es proporcional digamos, se va a necesitar un poco más de gente, pero no como la que van a necesitar estos grandes proyectos o minas de cobre. No sé si la gente entiende la magnitud de personal que se necesita en estos proyectos. Y no solo hablamos de gente que sepa de minería: hablamos de psicólogos, electricistas, pasteleros, sociólogos, geólogos, personal de limpieza, odontólogos, médicos, gente de lavado de ropa, viandas, y miles de cosas más.

No creo que alcance entonces la mano de obra o las personas de San Juan para cubrir esta demanda de la que hablamos…

Cuando comenzó en San Juan la minería del oro no teníamos proveedores prácticamente. Y sin embargo esa minería desarrolló un montón de empresas que ahora son grandes ejemplo de desarrollo, y que no solo trabajan para San Juan sino también para otras provincias. Incluso ya hay empresas sanjuaninas que están siendo potenciadas por empresas extranjeras para ofrecer sus productos o servicios fuera del país. La minería desarrolló muchas Pymes y lo seguirá haciendo; al igual que los profesionales que se egresan de las universidades, tenemos excelente nivel de profesionales en nuestra provincia. La gente se empezará a entusiasmar y nos vamos a ir acomodando a todas estas necesidades que este gran desarrollo que va a generar en nuestra tierra.

Una oyente nos pide que hablemos de las mujeres que integran Caleras San Juan.

Nosotros somos una empresa muy abierta en este sentido, tratamos de liderar en incorporación de mujeres en puestos estratégicos y de liderazgo. Tenemos muchas mujeres que forman parte de nuestra compañía en diferentes áreas. Ahora estamos con un programa en conjunto con la municipalidad de Sarmiento y estamos capacitando a personas con discapacidades para poder a futuro incorporarlas a la empresa. Sino me falla la memoria, son 26 personas que se están capacitando en diferentes oficios, y luego se determinará un perfil para entender dónde y cuándo sería mejor incorporarlos.

Comments

Comments are closed.

You may also like