Creando valor compartidoNoticiasSan Juan

“La minería es algo en lo que se trabaja muy a conciencia”

0

Roberto Moreno, Director de Evaluación Ambiental Minera del Ministerio de Minería de San Juan informa que se podrían sumar más profesionales a la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental, de momento que muchas veces recae mucho trabajo en los pocos profesionales disponibles.

Bienvenido Roberto a Creación Renovable, ¿cuál es tu función dentro del ministerio como Director de Evaluación Ambiental Minera?

Nuestra dirección es la que recibe todos los informes de impacto ambiental de la minería, tanto en prospección, exploración y explotación. Es una dirección que posee un alto nivel técnico de evaluación: tenemos ingenieros en minas, biólogos, profesionales en gestión ambiental, seguridad e higiene, etc. Justamente lo que hacemos es evaluar todos los informes de impacto ambiental y se preparan las evaluaciones para que el Ministro luego pueda dictar las Declaraciones de Impacto Ambiental. En el caso de la explotación, tanto para los proyectos chicos, medianos y grandes se convoca una comisión de 14 instituciones, que desde el 2005 vienen evaluando los proyectos de explotación.

¿Crees que las comisiones de evaluación ambiental minera están trabajando al ritmo que deberían estar trabajando en el marco del valor de los metales, la necesidad que tiene el mundo por el cobre y la proximidad de algunos proyectos para comenzar a construir?

Creo que sí se está trabajando al nivel que se debe trabajar. Estamos compuestos por profesionales muy idóneos. Son muchos proyectos los que hay que evaluar, ya sea desde un pequeño productor calero hasta los grandes emprendimientos cupríferos. El tiempo lo da el volumen de trabajo, cada vez vamos agregando más profesionales, pero hacen falta más. La evaluación se hace muy a conciencia, el tiempo tiene que ver con el alto valor técnico de las evaluaciones. ¿Faltan recursos humanos? Creo que sí, porque actualmente la comisión se integra con profesionales que ya tienen su trabajo en la administración pública.

Roberto Moreno, Director de Evaluación Ambiental Minera, junto al Ministro de Minería, Juan Pablo Perea; Denis Monárdez, Secretario de Gestión Ambiental y Control Minero; y Mariana Azcona, Directora de desarrollo minero Sustentable.

Claro, cada persona que integra esta comisión tiene su trabajo por decirlo de una manera: ¿Qué posibilidades existen de que estas personas que integran las comisiones puedan trabajar específicamente para la evaluación ambiental?

No sé sobre esa posibilidad de que trabajen específicamente para la evaluación como vos decís Leo. Sí creo que se pueden sumar más profesionales a esta comisión. Muchas veces recae mucho trabajo en los pocos profesionales disponibles. Se conversa mucho, se habla mucho con las demás autoridades para poder hacer que estos profesionales puedan dedicarle más tiempo dentro de sus funciones. Muchos dedican el tiempo casi exclusivamente a esto. Creo que es ir buscando la manera para que las lecturas de estos grandes documentos sean muy focalizadas en las especialidades de cada uno, dentro de sus competencias, para luego poder hacer una síntesis. Me gustaría destacar que hay mucha voluntad de trabajo desde la comisión, se ponen muchas horas de lectura y de evaluación. Me he encontrado con un grupo de profesionales que le ponen todo, ocupan muchas horas extras de su trabajo y siempre con mucha responsabilidad. Requiere tiempo, pero hemos notado mucha responsabilidad para que la rueda se mueve y que se haga todo lo más ágil posible.

Un oyente nuestro desde Mendoza nos envía una pregunta en relación a ¿qué puede pasar con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en su tratamiento en el Senado?

Yo creo que se va a aprobar el RIGI, más allá de que se escucha que puede haber alguna que otra modificación, pero creo que el espíritu de esa parte de la ley, se va a terminar aprobando. 

Visita de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera al proyecto Los Azules.

Muchas veces te debes haber encontrado con la frase “seguro ustedes aprueban los estudios ambientales porque les paga la minería”.

Llevo muchos años trabajando en la minería, desde lo privado, desde el asesoramiento y consultoría de las empresas, ahora me toca desde la función pública. Por supuesto que uno vive de esto, es una actividad económica que es muy noble, pero desde la responsabilidad científica, a mí me apasiona desde lo técnico. Soy un Profesor de Geografía que trabaja dentro de la actividad minera. Es buenísimo vivir de esto y que te paguen, pero a nosotros nos paga el proceso de lograr que la actividad funcione con todos los controles que se deben realizar, más allá de lo económico. A su vez, lo que intento decir es que todos los controles que realizamos y la fiscalización que se realiza, la hacemos a conciencia. Nuestra familia vive acá en San Juan, nuestros hijos viven aquí, ¿se entiende? La minería es sustentable, controlado, fiscalizado y es algo en lo que se trabaja muy a conciencia.

¿Cómo te ves hacia el 2027 y cómo ves a San Juan de cara al 2027?

En mi caso, yo en tres o cuatro años deseo y espero estar evaluando informes de impacto de explotación de lo que hoy son proyectos de exploración. Ese sería mi deseo técnico. Y lo mismo espero para San Juan. Hay mucha exploración y ese es el camino, allanar el camino como decía el ministro es alentar a la mayor exploración para que existan cada vez más minas y proyectos en nuestra provincia.

Comments

Comments are closed.

You may also like