Florencia Giordano, Jefa de Reclutamiento de Veladero, observa que en minería “se pueden hacer muchísimas cosas, y encender esa llamita en los más jóvenes es algo que me resulta increíble”.
¡Bienvenida a Creación Renovable Florencia un gusto tenerte aquí! ¿Cómo estás?
Buenos días, un gusto estar aquí y poder compartir las experiencias que uno tiene dentro de la industria.
¿Este programa de Buenas Prácticas para la Equidad de Género no fue una sola jornada? ¿Es algo que se va a extender en el tiempo?
Exactamente, es un programa que lanzamos el 8 de mayo, y estamos trabajando. Sí, es un programa que se va a extender a lo largo de los próximos años, porque bueno, sabemos que tenemos un largo camino por delante también.
En el marco de este programa, ¿qué pudieron escuchar de parte de las mujeres que trabajan en Veladero?
En el primer periodo de este programa que hemos lanzado se basa en el diagnóstico. Entonces se han realizado, con el equipo de WIM y nosotros acompañando, una serie de entrevistas con los gerentes, diferentes rondas de mujeres, una encuesta, etc.; pudiendo también escuchar las necesidades de cada una, hubo distintas herramientas como para poder entender bien específicamente cuál es la necesidad de cada una de las mujeres.

Parte de la Jornada de Buenas Prácticas para la Equidad de Género realizada recientemente en la mina Veladero.
¿Qué fue lo que les preguntaron a través de la encuesta a las mujeres que participaron de este programa?
La encuesta era anónima y dirigida a todas las mujeres, en este caso los hombres quedaron un poco afuera. Pero digamos el punto era justamente conocer un poquito más sobre las experiencias de cada mujer: les preguntábamos qué rol ocupa en la compañía, si habían vivido momentos incómodos, si alguna vez sufrió acoso, destrato o alguna situación similar. Si alguna vez habían sentido que ese tipo de situaciones habían repercutido, quizás, en su desempeño o en su estado emocional o incluso físico. Y también la encuesta apuntaba a saber si sabían cómo canalizar ese tipo de situaciones: cómo dar conocimiento, a dónde dirigirse, con quien hablar, cuáles son las herramientas para poder justamente comunicar dicha situación.
Ayer hablaba con una colega de comunicación y me consultaba sobre qué decirle a la gente que constantemente consulta sobre dónde dejar el CV… pero también coincidíamos en que últimamente los mensajes más que ir para el lado de ¿dónde dejo mi CV? es ¿dónde puedo capacitarme para luego poder enviar mi CV?
Primero creo que está muy bueno que la iniciativa surja de cada una de las personas, hablando de lo que mencionabas de capacitarte. Pasamos del paradigma de “qué espero yo de la minería” a “qué puedo darle yo a la minería desde mi formación, desde mi capacitación”. Hay un cambio que me parece súper interesante: justo ayer hemos sumado 24 nuevas becarias que van a iniciar un curso para convertirse en operadoras de camiones fuera de ruta. Son chicas que empiezan con base cero, sin ningún conocimiento previo. Y la verdad es que eso les abre una perspectiva enorme para la minería en general, no solo para Veladero, sino para cualquier otra minera. Es una iniciativa que hemos lanzado en la comunidad de Iglesia, y también se han sumado mujeres jachalleras, o sea, lo que intento decir es que son verdaderas oportunidades que pueden cambiar vidas.
¿Cómo llegas a la industria minera? ¿Lo supiste desde que comenzaste a estudiar, cuando te recibiste?
En mi caso soy Licenciada en Psicología. Y cuando uno inicia la carrera de Psicología es como que cree que se va a dedicar a la clínica y que va a estar en un consultorio atendiendo pacientes todo el tiempo. Luego vino una transformación (risas): pasaron 15 años desde ese inicio a estar en Recursos Humanos en la industria minera.
¿Qué cosas pasaron en el medio?
Pasaron muchas cosas en el medio. Igual, desde la carrera ya sabía que quería dedicarme al ámbito laboral, así que bueno, toda mi especialización dentro de la carrera y en la formación de posgrado estuvo orientada a la organización laboral, pero esta es mi primera incursión en minería. Yo venía del rubro de las emergencias médicas, de un sector totalmente distinto: en 2019 me convocaron para sumarme a Veladero y la verdad descubrí otro mundo. Un mundo que me fascinó, porque es algo completamente distinto a todo lo demás.

Trabajo en conjunto entre trabajadoras directas de la empresa, proveedoras, sindicatos y gremios.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención del mundo minero al cual entraste?
Creo que todo en realidad. De por sí el funcionamiento de una mina, que hasta que lo ves o alguien te lo explica es como algo de otra galaxia. Fue ir conociendo todo paso a paso, una dinámica completamente distinta a otros rubros. Perfiles distintos y si bien también he trabajado con muchos hombres, aquí era pasar a una industria dura mucho más dominada por lo masculino. Ahí tuve todo un desafío, pero acá estamos, trabajando y aprendiendo cada día más.
¿Qué consejo le darías a esa mujer, joven, o persona que nos está escuchando en este momento y quiere ser parte de la industria minera?
Bueno, justamente quería agregar que hace un mes estuvimos brindando charlas a los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica, y la verdad es que ellos venían como parte de su asignatura de Psicología Laboral. Y es ahí donde empiezan a pensar qué pueden hacer dentro de una empresa; nosotros les mostramos un poco lo que puede hacer un psicólogo dentro de una empresa minera. Se pueden hacer muchísimas cosas, y encender esa llamita en los más jóvenes es algo que me resulta increíble, porque luego te llegan mails informando que quieren hacer una pasantía en la mina, que quieren hacer prácticas, que quieren trabajar ahí. Mi consejo sería que entiendan que la minería es un lugar para todos, no solo para geólogos o ingenieros. Todos pueden tener una oportunidad, sean hombres o mujeres, independientemente del rubro al cual se dediquen.
Comments