AgendaNoticiasPaís

«La minería es una política de estado que tiene sustento político»

0

Presente en la Expo Minera 2024 organizada por PANORAMA MINERO, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, resaltó el acompañamiento político de la oposición para que la minería se transforme en una realidad. La relevancia de sumar a Mendoza a la Mesa del Cobre, con el objetivo de ofrecer minerales críticos para la transición energética. 

¿Qué opinión tiene de la Expo San Juan Minera 2024?

Me pareció impresionante, el marco de gente que se ha hecho presente es impresionante. Debo felicitar a los organizadores y a toda la provincia por realizar esta feria minera.

¿Qué significa para Mendoza sumarse a la Mesa del Cobre?

Para nosotros es un gran avance. En nuestra matriz productiva tenemos potencialmente muchísimo cobre, pero venimos en atraso y queremos remediarlo. Sobre todo, con la ayuda de las provincias que ya desarrollan la minería, que ya están explorando, que ya están explotando. Pensamos que con la coordinación y con la ayuda del gobierno nacional, se abre una oportunidad para explotar la minería en Mendoza. Hay una ventana de oportunidad que nos está dando el mundo y la transición energética. Tenemos los minerales críticos que necesita el mundo. Esto quiere decir que hacer minería sustentable hoy en día es más sustentable que nunca.

Alfredo Cornejo en la inauguración del stand de Mendoza en la Expo Minera San Juan 2024.

¿Hablamos que hacer minería hoy significa cuidar el medio ambiente?

Exactamente, es lo que vengo diciendo, hacer minería hoy en día significa cuidar el medio ambiente. Esa transición energética necesita los minerales que nosotros tenemos en nuestro subsuelo y necesitamos sacarlos, y sobre todo sacarlos rápidamente. Necesitamos inversiones grandes, de riesgo, que apunten a hacerlo de forma sostenible y sostenida en el tiempo, con solvencia técnica y sin contaminación, algo que la tecnología hoy garantiza.

¿A su vez, desarrollar la minería significa desarrollar todas las demás actividades económicas?

Es que la minería tiene eslabonamientos positivos para todas las demás actividades económicas: aumenta el promedio salarial, el consumo, genera mejor calidad de vida, y es eso lo que queremos para nuestras provincias, y por supuesto eso lo que quiero para Mendoza. El mundo quiere dejar de depender de los combustibles fósiles para el 2050: si bien van perdiendo peso el combustible fósil, sigue teniendo mucho peso hoy en día en la matriz productiva de nuestro país. Pero el paso a la electromovilidad depende de minerales críticos, y esos minerales está comprobado que están en nuestro territorio, están en nuestras provincias. Tanto el litio para conservar la energía y el cobre para conducir la energía están presentes en nuestro territorio y no podemos dejar pasar esta ventana. Además, hoy existe una ventana económica, porque hay grandes inversiones en el mundo, el valor del cobre va en aumento por la gran demanda que existe y no explotarlo y sacarlo rápidamente sería un pecado capital para la Argentina y para las provincias que son propietarias de estos recursos.

¿Todos los sectores políticos de Mendoza (oficialismo y oposición) están de acuerdo en avanzar con la minería?

Estamos venciendo las resistencias con mucho apoyo político. No solo venimos trabajando fuerte desde el oficialismo, sino que parte de la oposición nos está ayudando. A esta feria nos acompañó tanto la vice gobernadora, parte de nuestro gabinete, pero también vino con nosotros el intendente de Malargüe, Celso Jaque, intendente de un sector de la oposición. Creemos que estamos venciendo resistencias y la parte política está haciendo la tarea para que se desarrolle la minería sustentable en nuestra provincia. 

Integración de la Mesa del Cobre: Celeste González (Panorama Minero); Alfredo Cornejo (Mendoza); Martín Llaryora (Córdoba); Luis Lucero (Sec. Minería de la Nación); Marcelo Orrego (San Juan); Raúl Jalil (Catamarca); Carlos Sadir (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta).

¿Es importante el modelo o el ejemplo que puede brindar San Juan para el desarrollo minero de Mendoza?

Es muy importante la ayuda de las provincias que ya están desarrollando la minería, principalmente nuestra hermana San Juan; lo que se hace acá es muy positivo para nosotros. Muchos mendocinos ya trabajan en San Juan, muchos mendocinos hacen minería en San Juan. Muchos mendocinos hacen minería en diferentes lugares del país, y Mendoza no puede quedar afuera, no nos perdonaríamos dejar pasar esta oportunidad.

¿Qué lectura hace desde lo político ya que la Mesa del Cobre está conformada por gobernadores de diferentes colores políticos?

La lectura que hago es muy positiva, esto configura ya una política de estado, la minería es una política de estado que tiene sustento político. Todo el mundo en nuestro país entiende que se abrió una ventana de posibilidades que no podemos dejar pasar. Los números son muy gráficos, nuestro vecino país de Chile, con el cual compartimos la cordillera exporta US$50.000 millones anuales en cobre y nosotros solo US$3.000 millones. Esto quiere decir y remarco, que no podemos dejar pasar esta oportunidad.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda