Mariano Carmona, Director Ejecutivo del Bureau de Turismo de San Juan, plantea la posibilidad de un trabajo conjunto que permita no solamente mostrar la minería de nuestra provincia, sino también posicionar a San Juan en el mapa nacional e internacional en materia turística.
Bienvenido a Creación Renovable Mariano ¿Cómo estás?
Hola Leo, es un gusto estar en este programa, un gran espacio que genera la Cámara Minera de San Juan y que involucra tantas otras industrias, en este caso el turismo, que tan importante es para la provincia de San Juan.

Mariano Carmona durante la presentación del plan estratégico de turismo.
Le presentaron al gobierno recientemente un plan integral de turismo para la provincia de San Juan ¿es así?
Hace un mes y medio asumí frente al Bureau de Eventos y Convenciones. Y se comenzó con el diagrama de un plan de gestión con algún horizonte definido y algunos objetivos bastante realizables en el mediano y largo plazo. Específicamente en todo lo que atañe a la cadena de valor de la industria del turismo de reuniones.
¿El turismo de reuniones tiene un vínculo muy fuerte con la industria minera no?
En realidad, este segmento es bastante transversal, por eso agradezco poder participar de este programa, porque sin lugar a dudas, la minería es una de las actividades que motoriza y valida la generación de muchos eventos específicos: ferias, congresos, exposiciones, que terminan dando vida a San Juan en una dimensión paralela a la industria minera y sus prestadores directos. Que son muchos más que el hospedaje, la gastronomía y los prestadores de servicios turísticos, sino también todos los prestadores técnicos que llevan adelante el armado de un evento.

¿Entonces el objetivo del Bureau de Turismo es posicionar a San Juan como sede de eventos mineros?
El objetivo del bureau desde su concepción es motorizar y posicionar San Juan como sede de eventos nacionales e internacionales, y nosotros podemos dar esta visión turística, si se quiere, para lograr que ese derrame sea lo más efectivo posible.
¿Para que sea efectivo el turismo de eventos se debe tener un amplio diálogo entre las distintas cámaras y asociaciones vinculadas a la industria que genera este turismo?
Por supuesto, es fundamental. Es muy importante estar en contacto con todas las cámaras, asociaciones empresarias y asociaciones intermedias. Es un rol fundamental del bureau para que podamos estar justamente dando nuestra opinión y esperando que esta misma también sea vinculante al momento de tomar una decisión sobre, por ejemplo, en qué fechas realizar un evento determinado. De esta manera se favorece por ejemplo a la desestacionalización de la demanda turística.
¿En qué otras cosas puede intervenir el Bureau de Turismo?
Son varias cuestiones en las que podemos intervenir, podemos entre otras cosas poner a disposición nuestro porfolio de socios que han demostrado estar a la altura de las circunstancias para organizar localmente todo tipo de ferias, eventos, congresos y convenciones.

Recuerdo la feria minera que realizó Panorama Minero aquí en San Juan en mayo del año pasado, movió mucho turismo, aunque la gente no percibe ese movimiento que se genera…
Tal cual, vinieron expositores de muchos países, y asistentes de otras provincias. Incluso de países vecinos como Chile y Perú. Entonces este tipo de movimientos no solamente permite mostrar la minería de nuestra provincia, pero también posiciona a San Juan en el mapa nacional e internacional en materia turística.
¿Estas charlas de las que venimos hablando con las cámaras y asociaciones intermedias, ya se vienen desarrollando desde el Bureau?
Se está avanzando por diversas áreas. La verdad que es un sector, como te digo, tan transversal que hay que atacar muchos flancos, pero hemos empezado a hacer algún tipo de abordaje con la Cámara Minera de San juan, y repito, nos parece sumamente importante poder llegar a buen puerto en esto. Porque hay segmentos que tal vez no son tan explotados turísticamente como por ejemplo el turismo minero. Un sector plausible de ser desarrollado y tenemos que buscar la manera de llevarlo adelante desde una perspectiva win-win (ganar-ganar) entre todos los actores que puedan participar de un proyecto.

Mencionaste recién que la minería puede valerse del sector turístico ¿para qué?
Yo creo que la industria minera puede valerse del sector turístico para mostrar que es una industria que funciona muy bien. Para mostrar que cumplen con normativas de altos estándares internacionales, para mostrar que realmente son responsables de la dinamización de la economía de San Juan y de la región. Entonces, me parece que son alternativas de desarrollo que hay que trabajarlas y que no solamente pueden beneficiar en este sentido la industria minera, sino también, por supuesto, a todo el sector turístico y toda su cadena de valor en el Gran San Juan y en los departamentos alejados, generando una demanda turística que en otro momento tal vez no existiría.
Cuando hablamos de turismo minero ¿estamos hablamos del turismo de eventos y ferias? ¿o también estás hablando propiamente de desarrollar el turismo en minas y proyectos mineros?
Lo de visitar establecimientos o explotaciones mineras en desuso es una gran alternativa, hay otros destinos que lo han abordado y la verdad es que les ha ido bastante bien. Pero incluso mostrar algunos yacimientos en actividad, hasta donde las normas de seguridad lo permitan, es una manera perfecta de visibilizar el trabajo que realiza la industria minera y acercarlo un poco más a la gente que tal vez no sabe lo que es trabajar en minería con los más altos estándares de seguridad, no solamente laborales, sino ambientales. Puede ser el vector para comunicar de manera eficaz las bondades de las explotaciones mineras.

Lo dijo Mike Meding hace poco en este programa “llevé al embajador de Alemania al proyecto Los Azules para que viera con sus propios ojos”
Tal cual, bueno, imagínate lo que puede generar eso en un turista, en un civil, que generalmente no tiene ninguna posibilidad de ver algo así. Si estamos pensando en hacer tours espaciales o incluso se han hecho visitas submarinas a grandes profundidades, ¿por qué no podríamos pensar en desarrollar el turismo minero de proyectos o minas?
¿Se está pensando en algo desde el Bureau de Eventos para organizar comitivas que viajen a ferias y exposiciones mineras en el exterior? Porque hemos detectado a través de este programa que funcionarios van por su lado, las operadoras por el suyo y los proveedores por otro… es como que faltaría una coordinación para que San Juan tuviera una mejor representatividad fuera del país y de la provincia.
Sin lugar a dudas, la participación y la representatividad de todo el sector en su conjunto, no solamente el sector público, sino también el sector privado, en este tipo de ferias de gran envergadura me parece sumamente importante para sentar presencia en todos los ámbitos. No solamente en la minería, hablamos de ferias turísticas, ferias de todo tipo, inclusive específicas en la industria del turismo de reuniones. Realmente son muy beneficiosas, no solamente para generar vínculos y contactos, sino para también mantenerse a tono de qué se está viviendo en la vanguardia internacional.

¿Pero crees que se puede trabajar en eso o están trabajando en eso para poder consolidar que exista facilidades y una coordinación que permita agendas en conjunto, y trabajo en bloque?
Sin lugar a dudas, yo creo que hay que trabajar en ese sentido y si pudiéramos lograr la participación de San Juan en comitivas que estén realmente organizadas y que podamos tener un objetivo claro al llegar, bueno, eso es doblemente beneficioso y maximiza la eficiencia del proceso. Nosotros estaríamos encantados de colaborar desde el bureau dentro de lo que se pueda gestionar, ayudar a convocar a los interesados, a las cámaras adheridas, etc. Esta coordinación de la que me hablas Leo, es una función que podríamos adoptar desde el bureau.
¿Este proyecto integral de turismo incluye capacitaciones y formación?
Claro, es un elemento que entendemos que es clave. Capacitar, no solamente al momento de desarrollar un evento, sino también al momento de captarlo. Es decir, tener habilidad para negociar, de participar activamente en rondas de negocios, de poner en la mesa las ventajas de San Juan como destino. Y por supuesto, defender la experiencia de todos nuestros prestadores, que, sin lugar a dudas, son los que día a día nos dan confianza de que podemos llevar adelante este tipo de experiencias. Como dije, la transversalidad es clave en todo esto. Asique la participación de todos los sectores es lo que realmente va a enriquecer la labor de todos.
Comments