NoticiasOpinión

«La minería te brinda la oportunidad de desarrollarte a gran escala, y eso no te lo da cualquier industria»

0

Desde MAPAL, el CEO Franco Pallucchini afirma: “No es muy sencillo ser proveedor minero, pero creo que es muy placentero al revisar todo lo que vas avanzando”, a la vez de destacar: “el mensaje sería: “hoy es el momento”.

El 28 de mayo fue el Día Nacional del Proveedor Minero y quería consultar: ¿Qué significa ser proveedor minero en San Juan?

Para ser puntal y concreto, una empresa como la nuestra, con casi 60 años de vida y con la envergadura que uno va tomando, lo que destaco de la minería más allá de las posibilidades de crecimiento, del efecto de cascada económico, etc., es que te brinda la oportunidad de desarrollarte a gran escala, y eso no te lo da cualquier industria. Para mí este punto es importante y hay que prestarle atención. No es muy sencillo ser proveedor minero, pero creo que es muy placentero al revisar todo lo que vas avanzando. Es uno de los pocos rubros que tiene verdadera envergadura en el sector privado. Entonces sentarte en una mesa con las empresas mineras de igual a igual, no se da en muchos rubros.

Hace poco entrevistamos a Martín Ossa de Caterwest y le hacía la misma pregunta: ¿no genera un poco de incertidumbre seguir invirtiendo en sus propias empresas sin tener la certeza de cuándo se podría dar uno de los proyectos de cobre? A lo que se suma no saber con certeza si sus empresas van a ser parte efectivamente de estos proyectos…

Creo que podemos estar hablando horas sobre este tema y los chicos lo han explicado muy bien en sus respuestas. Para mí, el tema de superar la incertidumbre y el miedo a la hora de seguir apostando y seguir invertir viene por una cuestión de ADN. Es parte de una filosofía personal y que la trasladamos a las empresas. Pero como dijo anteriormente Nico (Goransky) no estamos en un momento simple, pero contribuyendo con los demás jóvenes empresarios, el mensaje sería: “hoy es el momento”. Si hemos llegado hasta acá, hoy es el momento de prepararte, y para eso tienes dos caminos. O te anticipas… o esperas… y se te pasa la oportunidad. Eso depende mucho del ADN de cada uno y la coyuntura. Creo que todos estamos viendo de que toda esa expectativa se va a materializar, se va a dar, estamos viendo que se está dando.

¿Hoy es el momento de hablar de todas estas cosas y ordenarlo para que cuando llegue el momento todo esté lo más claro posible?

Exactamente, hoy es el momento de hablar todas estas cosas, de tener todo ordenado, tener todo definido. También creo que los extremos no son buenos, no hay que irse hasta el punto de decir que hay que blindar las cosas y que eso te quite competitividad y a la vez le quite ganas a una empresa de afuera de poder venir y desarrollarse como debe ser. Creo que es el momento de tomar todas las cosas que han hecho bien las empresas mineras. Porque hay empresas mineras que hacen muy bien las cosas, hay otras que no lo hacen tanto. Así como proveedores que hacemos muy bien las cosas y otros proveedores que no lo hacen como corresponde. Y en este contexto hay provincias que están más avanzadas con la minería y otras que no tanto. Hay muchas cosas y ha pasado mucho tiempo y experiencia para saber qué es lo que hay que hacer. Hoy es el momento de poner sobre la mesa todo lo que se ha hecho bien desde todos los sectores, para que las empresas mineras tengan un buen marco de desarrollo, para que este lugar siga siendo atractivo y para que no se pierda la fuerza local de construcción.

¿Y siguiendo esa línea, lo que exceda en capacidad a los proveedores locales?

Lo que exceda en capacidad a los proveedores locales, va a sobrar en el nivel de profesionalismos para hacer uniones con empresas de afuera. Tenemos que ser inteligentes para no espantar también, porque si no te quedas en la nada. Y venimos hace mucho tiempo con mucha esperanza trabajando incansablemente para que la minería finalmente se desarrolle mucho más en nuestra provincia y en nuestro país.

El otro día leí una nota tuya en el Diario Los Andes hablando mucho sobre minería, pero haciendo especial hincapié en la comunicación, ¿Por qué?

Si, es verdad, en la nota del Diario Los Andes profundicé un poco sobre la comunicación que hoy es tan necesaria e importante. No solo es hacer, sino también comunicarlo, porque muchas veces si no lo comunicas pierdes mucha inercia y potencial para expandirlo, generando este efecto cascada del que venimos hablando desde que comenzó la entrevista con todos en esta mesa. Yo particularmente le doy mucha importancia a las redes de trabajo y de la minería. Hay empresas mineras que tienen una comunicación clarísima, estratégica y nosotros charlamos con ellos sobre los resultados. Uno trata de adoptar estas buenas prácticas y a nosotros nos ha dado muy buenos resultados internamente. Porque muchas veces ni los propios empleados saben qué significa la minería o viajar a los proyectos, entonces tratamos de que todos puedan ser parte y comprender, porque la comunicación boca en boca sigue siendo la más importante de todas.

Venimos hablando de diferentes tipos de comunicación, pero el cara a cara es por ahí el más claro y más efectivo ¿Lo mismo ocurre cuando ustedes se reúnen con empresas o empresarios de afuera?

Te cuento una experiencia personal. El otro día tuve una reunión con el dueño de una empresa minera que vive en el exterior. Y mientras le mostraba fotos de la empresa aparecieron fotos de mis hijas en la empresa. Y él inmediatamente me dijo qué lindo y qué importante es que estén los niños en la empresa jugando con las maquinitas, con las mini topadoras, etc. Él destacaba la importancia de que los niños sepan a lo que nos dedicamos desde chiquitos. Y esa comunicación es importante, el ejemplo, el cara a cara.

¿Desde la empresa intentan que todos los trabajadores conozcan los proyectos mineros?

Nosotros hemos tratado de que todos dentro de la compañía puedan visitar un proyecto minero, más allá de que sean administrativos, porque de esa manera puedes entender la magnitud de lo que estás haciendo. Y esto te sirve para saber en primera persona dónde está parada la empresa minera, porque al final estamos todos en el mismo barco. Y si extrapolas esta forma de comunicación hacia arriba, es extraordinario. Muchas veces está la lucha entre el “escritorio y la obra”, pero es algo que se está superando. Y la mejor comunicación es cuando tus hijos conocen lo que haces, cuando el de compras conoce lo que haces, cuando el abogado también conoce, es la forma más genuina de comunicar. Después de eso vienen los medios de comunicación, las redes sociales, y todo lo demás.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Noticias