Edith Flores y Lucía Valero contaron sus planes para 2024, que incluyen la incorporación de los más jóvenes en un videoclip musical. También compartieron las conclusiones del documental Mujeres en la Minería.
Bienvenidas nuevamente a Creación Renovable Edith y Lucía ¿Cómo están?
Gracias Leo, la verdad que nos gusta mucho venir al programa de la Cámara Minera de San Juan, nos sentimos muy cómodas, podemos hablar de todo lo que hacemos, lo que nos gusta y eso para la minería, para la historia y para la mujer dentro de la industria minera es muy importante. (EF)
Ustedes hicieron el año pasado el documental “Mujeres caleras, una mirada al pasado” apoyados por instituciones y principalmente por Caleras San Juan. ¿Este año van por más?
Exactamente, inclusive la Cámara Minera ya tiene en sus manos nuestro nuevo proyecto comunitario también. Estamos muy expectantes de este 2024, estamos recibiendo mucho apoyo, aunque necesitamos mucho más, y todo esto se debe al primer paso que dimos con el documental “Mujeres Caleras”, ese documental que hizo llorar un poco a la gente.
Si, yo un poco lagrimeé también el día de la presentación, sobre todo al ver a las mismas mujeres caleras ver su vida reflejada en un documental, porque ellas no se consideraban mujeres mineras en un principio.
Exactamente, ellas te decían que remendaban o fabricaban la ropa de sus familiares que trabajan en la cal, que los cuidaban si estaban enfermos, que manejaban los camiones, que buscaban leña, que preparaban y llevaban con la comida, etc. Ellas son parte de la historia de un pueblo que hoy existe gracias a ellas también. Ese día fue muy emocionante, porque incluso los mismos chicos estudiantes secundarios, que gracias a las empresas mineras vinieron de Iglesia, de Valle Fértil, de Jáchal, de Calingasta y de Ullum, también se emocionaron con este documental cuando lo vieron, eso genera un vínculo muy fuerte entre las generaciones y entre el futuro y el pasado. Es muy importante ver el pasado, para saber cómo hemos avanzado. (EF)
¿Crees que es así Lucia, te consulto a vos porque sos básicamente de otra generación?
Si, claro que comparto totalmente esta visión, porque cuando vos miras para atrás, podes entender que estas mujeres se dedicaban a la gastronomía, a la educación, a la formación, al cuidado de la salud, a la indumentaria. O sea, hacían de todo, se quedaban en sus casas a educar a sus hijos, luchaban por el agua de su departamento, por tener educación formal, por armar las uniones vecinales, fueron y son el gran sostén de la industria calera de Sarmiento. (EF)

Me escribe un oyente mientras hacemos la nota y me pregunta ¿dónde puede ver el documental? ¿Está en alguna plataforma?
No está cargado en ninguna plataforma todavía, por una cuestión de respeto por las conversaciones que estamos teniendo con las empresas y con la Universidad Nacional de San Juan, lo pasamos específicamente en los eventos que vamos armando, o en las ferias mineras como hemos hecho en Buenos Aires y aquí en San Juan. Pero cualquier persona que desee verlo o interiorizarse un poco más puede contactarnos a través de las redes sociales @mujerenlamineria. De todas maneras, seguimos buscando hacer estos vínculos con instituciones educativas, con empresas y demás organizaciones para crear estos espacios donde pasamos el documental. (LV)
Bueno todavía no hablamos nada sobre lo que se viene ¿qué es lo que están planeando para este año?
Bueno nos pusimos a pensar sobre la letra M: M de mujer, de Minería, de Montaña, de Mamá. De ahí pasamos a Motivación, Mundo, Mañana. Y llegamos a la Música. Más allá de que esto empezó como una poesía, una letra, dijimos vamos por más, y le pusimos música para llegar a la parte más joven de la sociedad con un mensaje universal sin fronteras. (EF)
Perseguimos todas estas M a través del audiovisual, porque la música es el lenguaje universal, es algo que nos emociona. Pero nosotros hemos empezado por el tema de los sonidos. (LV)
¿Qué quiere decir esto de empezar por el sonido para darle vida a esta poesía que vincula la montaña, la minería, la mujer y la música?
Quiere decir que vamos a comenzar desde los sonidos, desde los sonidos de la minería, todos aquellos sonidos que son habituales quizás para una persona que trabaja o que vive en estos lugares, pero que no lo son para aquellos que viven más alejados. Entonces estos sonidos se van a fusionar con música original, con una letra original, con cantantes sanjuaninos en lugares de San Juan y todo producido de forma audiovisual por sanjuaninos. Pero no hablamos de música folclórica solamente, hablamos de música urbana, de integrar a los más jóvenes de la sociedad o de nuestra comunidad que son el futuro de nuestra provincia. (LV)

¿Entonces viene por una integración de ritmos urbanos, por lo movido, por lo nuevo?
Exactamente, porque este documental que hicimos nos permitió empatizar con el público más grande pero también con los nietos de todas estas personas, entonces dijimos ahora vamos por ese público joven que también quiere ser parte. Entonces nos centramos en una sola canción con videoclip. Va a incluir escenarios propios como Caleras San Juan y quizás también Veladero. Es decir, estos lugares van a ser parte del videoclip. Y también vamos a integrar a las verdaderas mujeres mineras de estas caleras y minas para que sean parte del video. Que se pueda integrar esto de mujeres artistas con mujeres caleras, con música original en lugares originales y con sonidos propios de esta noble industria. (EF)
¿Con quienes están trabajando en este proyecto?
Está la gente de +LAB productora haciéndose cargo de todo lo que es el audiovisual, pero a la ves están los chicos de FOALS quienes están a cargo de la producción musical, que son unos chicos muy jóvenes, súper profesionales que cada vez que nos juntamos con ellos tienen ideas cada vez más impresionantes. Cuando les llevamos la propuesta, fue increíble la conexión que se generó, el respeto por el proyecto, la verdad estamos super contentas con todo esto que está pasando. (EF)

Edith Flores junto a Raúl Cabanay, Gerente de Caleras San Juan, una de las empresas minera que apoya los proyectos culturales de Mujeres en la Minería.
Si tuviera que buscar un título para esta nota, para que la gente pueda entender de qué se trata sin tener que leerla entera ¿Cuál creen ustedes que sería?
Creo que sería, se viene un videoclip musical donde la protagonista es la montaña y la mujer. Serían tres M: Música, Mujer, Montaña. Las M del Maravilloso, Mundo del Mañana. El mensaje que nosotros queremos hacer ver es que la mujer ya llegó a la minería, desde hace mucho. (EF)
¿Y cuándo creen que puede estar listo todo este proyecto para poder verlo?
Queremos hacerlo lo más rápido posible, queremos tenerlo lo antes posible para ver si podemos llegar a presentarlo en el marco de la Expo Feria Minera de San Juan que se va a hacer entre el 21 y el 23 de mayo aquí en San Juan. Pero bueno, tenemos que anticiparnos al invierno, tenemos que prever la polución del polvo para la gente que filma, hay que hacer el tema de los análisis médicos para poder subir a una mina y muchísimas cosas más.
Comments