NoticiasPaís

“La situación de San Juan es importante pero no determinante”

0

Jorge Dávila, Contador y Asesor financiero, brindó su testimonio en Creación Renovable, el programa radial de la Cámara Minera de San Juan. Un análisis a fondo de la situación tributaria, específicamente la cuestión de retenciones, destacando el potencial de San Juan, pero supeditado a las vicisitudes a nivel nacional.

¿Las retenciones fijas o móviles son determinantes para que inversores extranjeros decidan invertir en Argentina?

Respecto de si las retenciones móviles o fijas es la discusión central para que un inversor extranjero pueda poner en marcha su proyecto, diría que es importante, pero no sería la cuestión de base. No es el aspecto de fondo que observa el inversor, sino la seguridad que donde coloque el dinero se vayan a cumplir ciertas cuestiones básicas, donde no le cambien las reglas de juego, donde pueda repatriar los dividendos, etc. Estas son las cuestiones de fondo a las que mira el inversor con más detenimiento.

¿Por qué estos factores que mencionas son más importantes que determinar si las retenciones son móviles o fijas?

Estos factores que he mencionado anteriormente son los que determinan la tasa de riesgo de descuento, que está muy relacionada con el riesgo que tiene el proyecto. Supongamos que dijera que te eximiré de pagar algunos impuestos, pero no podrás llevarte las utilidades que genera un proyecto: eso tampoco atrae a los inversores. Un inversor busca la obtención de un rédito, e incluso seguir creciendo e invirtiendo en otros yacimientos. San Juan ha hecho un esfuerzo muy grande, y se ha posicionado como número uno en cuanto a destino de inversiones mineras que pudiese existir.

¿Entonces San Juan se encuentra en una situación mucho más favorable que otros distritos mineros del país o de la región?

La situación de San Juan es importante pero no determinante, porque está inmerso en un contexto marcado por el país que tiene determinados problemas que obstaculizan la llegada de inversiones extranjeras. Entonces, antes de ponernos a debatir si las retenciones deben ser fijas o móviles, tenemos que discutir todas las demás condiciones que hacen a la existencia de un hábitat saludable para que el inversor sienta seguridad para venir a invertir, donde no se le cambien constantemente las reglas del juego, se respete lo que se dijo originalmente, no surjan nuevos impuestos, pueda retirar libremente sus dividendos, y pueda realizar importaciones. Todos estos factores son los que determinan la tasa de riesgo en el descuento de flujo de fondos. Entonces, discutir sobre retenciones fijas o móviles está bien, pero no es la cuestión de fondo que se debe debatir.

Con una mirada más específica, ¿cree que está bien establecer retenciones móviles?

Desde mi lugar trato de analizar si las retenciones móviles o fijas son buenas, o mirando el largo plazo. En una primera impresión, por lo general uno se siente tentado a decir que está bien que el Estado sea un poco socio tuyo, un proyecto minero que va a pagar más retenciones si el precio del mineral sube, y que pagaría menos en caso de que el valor del mineral baje. Para entender si esto sería bueno o no, realicé un análisis de lo que pasó en los últimos 20 años en nuestro país respecto a los principales elementos de costos de un proyecto minero, que generalmente se encuentra en sitios remotos, lo que implica una enorme logística y un importante gasto en combustible, así como también en energía para poder operar el proyecto. Entonces, si se observan los últimos 20 años, tanto los precios de los minerales como los elementos básicos para el desarrollo de un proyecto como combustible, energía y acero, han experimentado una curva de aumento similar. Siempre que aumentó el cobre, aumentaron el combustible, la logística, el acero y también la energía. Muchas veces el combustible ha subido más que la misma libra de cobre.

¿Cuál sería la conclusión básica sobre retenciones fijas o móviles según tu criterio?

La conclusión es que vender un producto que vale más no significa necesariamente que se gane más. Porque si sube mi precio de venta, pero todos mis costos se incrementan o aún más, está claro que no voy a estar ganando más. Entonces surge la pregunta ante el aumento del precio de un mineral: ¿qué tan justo es que el Estado me cobre más cuando en realidad no estoy ganando más? Y también surge la pregunta a la inversa: ¿Por qué el Estado debería cobrarme menos cuando el precio del mineral baja? Creo que esta es la discusión que hay que sostener y no caer en facilismos. Desde mi punto de vista, establecer retenciones móviles es algo muy lineal, y no se está leyendo el contexto general y a lo que de verdad los inversores necesitan para venir al país.

 

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Noticias