Con la reciente inauguración del tercer horno Maerz, Caleras San Juan se posiciona estratégicamente atento a la mayor demanda que provendrá de la mano del cobre y el litio. Con un cuarto horno en construcción, Raúl Cabanay, Gerente de Caleras San Juan, afirma: “Que los mineros del cobre se preocupen en poner en marcha los proyectos, que la cal acá está asegurada”.
¿Qué significa para Caleras San Juan inaugurar el tercer horno Maerz?
Para Caleras San Juan es un hito más que importante. Aumentar nuestra capacidad de producción en cales de excelente calidad es una situación realmente fundamental. Los cambios tecnológicos que se vienen en la industria calera están a la vista, utilizando tecnologías de punta, tecnologías de calcinación que realmente permiten ahorros energéticos importantes, con lo que contribuye a un menor impacto ambiental.
A su vez, esto les permite llegar a otros mercados o ampliarse hacia nuevos mercados…
Exactamente, esto nos permite llegar a los mercados más exigentes de calidad de cal. Esa es nuestra idea. Hoy la electromovilidad, el cobre, el tema del litio consumen mucha cal, pero de esta manera nos vamos anticipando a esas necesidades y queremos ser competitivos. En este contexto vale destacar que Chile es el principal exportador de cobre del mundo. El país trasandino va a estar demandando en esta década más de 700.000 toneladas de cal adicionales a las que ya importa. Queremos estar en esos mercados, queremos ganar parte de esos mercados. La industria calera de San Juan quiere ganar esa gran parte de esos mercados.

Nilda, Ayelén y Luana: los nombres de cada uno de los hornos responden a la mujer de Raúl Cabanay, su hija y su nieta.
¿Cuántas toneladas adicionales se incorporan con el tercer horno?
Con el tercer horno se incorporan 120.000 toneladas de cal al año de excelente calidad. Más o menos un 25% más de lo que ya teníamos. El cuarto horno se está construyendo y ya se nota, ya está instalada una cuba. Esperamos a esta altura del año que viene estarlo inaugurado. En Caleras San Juan hemos tenido un crecimiento realmente más que significativo en cantidad y en calidad en los últimos ocho años y vamos a seguir. La política de los accionistas de nuestra empresa es reinvertir todas las utilidades. Sobre todo, porque queremos seguir generando desarrollo para la comunidad.

Cuando venía para Sarmiento pensaba cuanto pasó desde que dejaste tu Jáchal natal para estudiar, hasta llegar a este tercer horno Maerz de Caleras San Juan…
No me quiero emocionar Leo, no antes de hablar ante toda la gente que ha venido (risas). Con mi socio muchas veces nos preguntamos porqué seguimos haciendo lo que hacemos. Porque requiere de mucho sacrificio, de mucha entrega, de mucho trabajo desde hace muchísimo tiempo. Y llegamos a la conclusión de que los riesgos no nos importan. Alguien podría decir ¿con lo que tienen para qué más? Vayan a disfrutar la vida. Y llegamos a la conclusión de que la vida la disfrutamos creando posibilidades para nuestra gente, para nuestra comunidad. La pobreza extrema que tiene Argentina realmente nos duele. Y nuestro afán, nuestra pasión es seguir avanzando para seguir generando trabajo.

Se viene la era del cobre en San Juan Raúl, ¿Cuántos hornos más veremos en Caleras San Juan de cara al futuro?
Ya estamos anticipados y los proyectos de inversión siguen. Actualmente, en este 2024, con estos hornos de doble cuba llegamos a 1.300.000 toneladas de cal. Esto significa un 120% más de lo que producíamos en 2017, cuando producíamos 600.000 toneladas. Eso es para que vean todo lo que hemos sumado. A su vez, estimamos que para el 2030, en función de los proyectos que tienen las empresas acá en San Juan, vamos a llegar a 1.900.000 toneladas. Vamos a cubrir tranquilamente todos los proyectos mineros de cobre y de litio y también las exportaciones. Que los mineros del cobre se preocupen en poner en marcha los proyectos, que la cal acá está asegurada.

Comments