AgendaNoticiasOpiniónPaís

“La visión de una nueva Argentina es con más minería, no con menos, y es ahora o nunca”

0

Presente en la X Expo Minera, el Gobernador de Córdoba Martín Llaryora acompañó la suscripción de la Mesa del Cobre con el objetivo de fomentar una Argentina con producción y trabajo. “Como provincia venimos a compartir y ser parte de esta nueva Argentina”, destacó el primer mandatario cordobés.

¿Por qué resulta importante para Córdoba apoyar la Mesa del Cobre en San Juan?

Para nosotros es muy importante estar aquí porque es un día histórico. Recién me preguntaba otro periodista si yo iba a firmar el Convenio del Cobre. Yo por mí lo firmaría, el de cobre, el de litio, el de oro, pero no tenemos estos recursos en nuestra provincia; ojalá podamos encontrarlos rápidamente, porque es una potencialidad.

La mayoría de los gobernadores destacaban la importancia del desarrollo minero, no solo para las provincias, sino para todo el país, ¿lo ve así?

Es que esto no solo es bueno para las provincias que firman este convenio que da forma a la Mesa del Cobre, es bueno para todo el país. Hay que entender que la Argentina necesita de la minería, no es que cada provincia necesita de la minería. Estamos hablando de acompañar el crecimiento del país. Sin crecimiento, sin producción y sin trabajo, no hay país que se pueda desarrollar. Hoy acompañamos a los sectores complementarios de la minería, más allá de nuestra potencia como provincia se centra en minerales de segunda y tercera categoría.

El gobernador cordobés durante la presentación y firma de la Mesa del Cobre en San Juan.

La minería viene de una forma a solucionar los problemas del calentamiento global, pero a la vez genera empleo para poder disminuir los niveles de pobreza…

Dentro de poco van a salir los nuevos niveles de pobreza, y créeme que son increíblemente altos y dolorosos. Como generación, tener más del 50% de pobres en nuestro país, debe llenarnos de rebeldía para revertir esa situación. Somos unos de los países más grandes del mundo, somos una población de 50 y pico de millones de habitantes. Es decir, no tenemos tanta población, tenemos mucho talento, no tenemos conflictos internos, no tenemos conflictos religiosos, no tenemos conflictos culturales. Tenemos una realidad agro productiva impresionante, somos 50 millones y producimos alimentos para 400 millones de personas. Tenemos potencia petrolera, gasífera, minera y pesquera. Pero fíjate que separé realidad de potencia, y no es menor.

¿Qué implica separar potencia de realidad?

Te respondo con una pregunta ¿cómo vamos a sacar el país adelante sino desarrollamos lo que tenemos en potencia? A nosotros nos comparaban con Australia, con Canadá. Cuando vos conoces estos países, te das cuenta que la minería ocupa un lugar central. Por eso las grandes empresas mineras a nivel mundial son canadienses y australianas. ¿Por qué no son argentinas? Tal vez una mirada muy centrada en el agro, en la ganadería y en el valor agregado de los alimentos. Ojo, hay que seguir por ahí, pero tenemos que abrir otra potencialidad, no podemos depender de una sola cosa.

Hablamos de no depender de una sola actividad, sino potenciar las demás actividades como la minería ¿es así?

No podemos depender solo de la lluvia, de nuestros productores, de nuestra tecnología y tener solo una balanza agropecuaria, cuando tenemos tantos recursos minerales, por ejemplo. Como se hace acá enfrente, en el vecino país de Chile con el cual compartimos la cordillera. Pero Chile y Perú son potencias en producción de cobre, son los primeros exportadores de cobre a nivel mundial. ¿Por qué Argentina no? Quizás porque no hemos tenido estos acuerdos históricos de gobernadores de diferentes partidos políticos. Gobernadores que quieren a sus provincias, que quieren generar trabajo, y que quieren a la Argentina. Entonces me parece que estar aquí es un día histórico, y estar aquí significa estar en la Argentina que tiene que crecer y que tiene que cambiar.

¿Y qué se necesita específicamente para poder tener un país como el que acaba de describir?

Necesitamos encender nuevos motores a este país. Y no hay dudas que uno de esos nuevos motores es la minería. A lo que se suma el petróleo, el gas, la pesca. Estos son los nuevos motores que hay que encender de una vez por todas. Hay que pasar de ser potencia a ser una realidad de una vez por todas. No firmo el acuerdo de la “Mesa del Cobre” porque no tengo la potencia que tienen las demás provincias ni para el litio ni para el cobre. Pero ojalá haya algún día tecnología para encontrar estos recursos en Córdoba. Pero como provincia venimos a compartir y ser parte de esta nueva Argentina. Y esta visión de una nueva Argentina es con más minería, no con menos, y es ahora o nunca.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda