Romina Tisti, Gerente de Recursos Humanos de Veladero, señala: “Todos pueden tener su lugar dentro de la industria minera, seas hombre, mujer y te dediques a lo que te dediques”, a la vez de destacar que en minería nunca se deja de aprender.
Bienvenida a Creación Renovable Romina, ¿cómo estás?
Buenos días, un placer esta acá, gracias por la invitación y por el interés para hablar de este Programa de Buenas Prácticas para la Equidad de Género.
Cuéntenme sobre este programa de Buenas Prácticas para la Equidad de Género, digamos, ¿quiénes participaron, ¿dónde lo hicieron?
Desde Veladero estamos trabajando hace años para la mayor inclusión de la mujer en minería, pero creo que nos faltaba un capítulo más que es mejorar nuestro ambiente de trabajo, entonces este año lanzamos junto a WIM (Woman In Mining), que son expertas en el tema de género, este programa en lo que buscamos justamente es eso. Buscamos seguir construyendo un medio ambiente de trabajo que sea seguro, que nos cuide, que nos respete y que eso sea para todos, no sólo para las mujeres, sino también para los hombres.
Y en las rondas de mujeres, ¿qué era lo que se escuchaba?
En las rondas se escuchaba mucho qué es lo que necesitan las mujeres para sentirse cómodas, sentirse a gusto, trabajar en equipos y pertenecer a equipos de trabajo donde cada una pueda dar lo mejor de sí. Y en esto es en lo que vamos a empezar a trabajar ahora en la siguiente etapa, donde hombres y mujeres tenemos que tener nuevas herramientas para lograr una convivencia y un trabajo en equipo mucho mejor.

Romina Tisti junto a Laura Hernández y Florencia Giordano, integran el grupo de mujeres que en Veladero lleva a cabo el programa Buenas Prácticas para la Equidad de Género.
¿Te sentís cómoda en tu lugar de trabajo dentro de la minería?
Personalmente sí, la verdad me siento muy cómoda. Vengo vinculada siempre a los Recursos Humanos, pero de otras industrias, que son industrias en donde la mayoría eran hombres también. Entonces por ahí estoy acostumbrada, y creo que eso es un poco lo que me hace sentir cómoda. Puedo trabajar tranquilamente, me siento escuchada, me siento valorada. Pero bueno, también creo que es una construcción de lo que hace cada una, y justamente nosotros buscamos ayudar en eso: que las mujeres tengan valentía y que todas las voces sean escuchadas. Ese va a ser nuestro trabajo a partir de este programa de equidad.
Ustedes, trabajando en Recursos Humanos y Reclutamiento, deben recibir muchos CV a diario, consultas, preguntas, etc. ¿Cómo se maneja esa expectativa?
Sí, es cierto que hay mucha expectativa, y recordaba la excelente experiencia que tuvimos en la Expo San Juan Minera de este año, porque hablamos de los desafíos que implica trabajar en la minería para una mujer. Ahí colocamos el QR donde recibíamos los currículums también. Tenemos una página donde la gente interesada puede dejar su CV, también un mail del área de reclutamiento con el cual creamos nuestra base de datos.
¿Cómo llegas a la industria minera Romina? ¿Lo supiste desde que comenzaste a estudiar, cuando te recibiste? ¿fue algo que se fue dando?
Me inicié profesionalmente primero en lo que es petróleo y gas, siempre trabajando en Recursos Humanos. El petróleo y el gas es como una rama hermana de la minería, tiene rosters similares, la gente se va de su casa durante varios días para poder trabajar en el pozo. Venía con un poco de experiencia en este sentido. Luego pasé a una empresa de servicios mineros, donde di mis primeros pasos en la minería. Y ahora ya hace cinco años que estoy en diferentes empresas mineras. Nunca dejas de aprender en esta industria, eso es algo seguro: llevo 20 años en Recursos Humanos y puedo decir que el conocimiento de la minería es algo que vas construyendo día a día.

Jornada de Buenas Prácticas para la Equidad de Género realizada en Veladero junto mujeres pertenecientes a sindicatos, gremios y empresas proveedoras.
¿Pero cuando saliste de la universidad tenías la industria minera o la del petróleo en la cabeza?
No, no, para nada. Creo que uno ni lo piensa en ese momento. Pero cuando ingresé, me encantó inmediatamente. Yo siempre cuento que en mi carrera recibí el apoyo de muchos profesionales, siempre me sentí valorada, sentí que podía aportar y debo destacar que mis mentores siempre fueron hombres, porque al principio había muy poquitas mujeres en esto. No había mujeres en puestos de liderazgo, y los que me dieron la oportunidad en ese momento fueron hombres. Creo que se trata de dar lo mejor de cada uno cuando aparece la oportunidad.
¿Qué consejo le darías a esa mujer, joven, o persona que nos está escuchando en este momento y quiere ser parte de la industria minera?
Coincido con lo que decía Florencia y Laura en este sentido: todos pueden tener su lugar dentro de la industria minera, seas hombre, mujer y te dediques a lo que te dediques. Lo importante es buscar perfeccionarse y capacitarse de forma permanente, porque es una industria de mejora continua. Otra cosa importante para los chicos que nos escuchan es que los vamos a necesitar: en nuestra provincia existen proyectos muy grandes, realmente vamos a necesitar a todos y todas las que quieran sumarse a la industria minera. Las oportunidades van a estar, hay que animarse, hay que acercarse a la industria.
Para dejar tu CV en Veladero puedes ingresar a www.veladero.com sección Oportunidades Laborales.
Comments