NoticiasOpinionPaísSin categoría

“Los ingenieros de minas afirmamos que la minería le abre las puertas a todas las profesiones”

0

El Ing. Francisco Paco Almenzar, presidente del CADIM (Colegio Argentino de Ingenieros de Minas), resalta la necesidad de sumar más ingenieros atentos a las proyecciones mineras de la provincia de San Juan. A pesar de un faltante, Almenzar resalta que en 2024 la carrera de Ing. de Minas de la UNSJ tuvo más de 180 inscriptos. Un capítulo aparte para la Inteligencia Artificial: “Creo que es buena, pero siempre que sea empleada como herramienta y pase primero por la experiencia, el ojo y la mano del hombre”.

Bienvenido nuevamente a Creación Renovable Francisco ¿Cómo estás?

Muy bien, buen día Leonardo para vos y toda tu audiencia. Es un gusto estar acá para hablar de minería, de la ingeniería y de todas las cosas que nos apasionan.

Semana intensa esta que estamos cerrando con el anuncio de BHP y Lundin además del tema RIGI acá en San Juan ¿cómo has visto lo que ha pasado esta semana?

Como minero, justamente tengo con muchas expectativas. Como minero, como argentino y como sanjuanino. Hemos vivido esta semana con muchas expectativas de que se vayan dando las cosas que necesitamos para que la economía de nuestro país y de nuestra provincia arranque nuevamente.

Leímos hace poco en algunos medios y lo comentábamos recién con el presidente de la CMSJ que una mina promedio necesita 40 ingenieros de minas aproximadamente en turno y contra turno. Pero en Argentina se reciben 30 ingenieros por año ¿es así?

En realidad, Leonardo, si queremos hacer las cosas bien cómo debemos hacer los argentinos y los sanjuaninos, tenemos que tener a cada profesional en su adecuada posición en un yacimiento. Siempre nosotros, los ingenieros de minas, decimos que la minería le abre las puertas a todas las profesiones realmente, porque se necesitan desde mineros, desde geólogos, desde ingenieros de minas, agrimensores, médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, etcétera, etcétera, etcétera. Pero eso no quiere decir que después, a través de que se van cumpliendo ciertos ciclos y hay que rellenar puestos, tengamos que poner a un psicólogo al frente de una operación minera.

 

 

Hablamos de poner a profesionales dentro de su ámbito laboral…

Es que no está bien que se ponga un psicólogo o cualquier otra profesión a cargo de un proyecto minero o una mina. Porque estaríamos dándole una responsabilidad a una persona para la cual no la hemos preparado como país, como universidad. Cosa que sí hacen las universidades de San Juan preparando a sus geólogos con los alcances que tiene la geología, para que hagan los trabajos de geólogos, a los ingenieros de minas con los alcances que va a tener la carrera, para que haga todas las tareas que tiene que hacer un ingeniero de minas. Y esto también es hacer una buena minería, los ingenieros de minas lo que buscamos es hacer una minería que sea productiva, rentable, justa para las comunidades y segura para el medio ambiente.

Volvamos a ese número del que hablábamos antes, 40 ingenieros de minas para una mina mediana ¿es así?

La última vez que yo gerencié fue en Mina Pirquitas, en Jujuy, una mina mediana. Entre mina y planta teníamos aproximadamente 40 ingenieros de minas. Hablamos de una mina mediana que mueve unas 30 mil o 40 mil toneladas diarias de producción que trabaja en cuatro turnos. Pero en el país, según un relevamiento realizado se reciben aproximadamente 30 ingenieros de minas por año, probablemente un poco menos, dependiendo del año.

¿Y si pensamos en una mina de cobre de las que existirán en San Juan en algún tiempo más, debemos pensar en un número mayor a esa cantidad de ingenieros?

Esta bueno aclarar que el incremento no es exponencial. Una mina de cobre de la magnitud de los proyectos que existen en San Juan tal vez no necesite 40 ingenieros de minas, quizás sean 50 o 60, porque con el uso de las nuevas tecnologías, la capacidad de trabajo de un profesional se ve aumentada.

Hay un faltante de ingenieros de mina grande si se quiere, en relación al futuro, pero te veo como positivo en relación a este tema por lo que hablábamos fuera del aire….

Sí, es cierto que si miramos las cifras se genera este faltante, pero creo que hay muy buenas posibilidades. Con mencionarte que este año la carrera de ingeniería de minas tuvo más de 1.80 inscriptos en la Universidad Nacional de San Juan; fue la carrera con más inscriptos. Si a eso le sumamos que la carrera dura 5 años, y que son 180 los que continúan la carrera luego de los primeros años, estamos hablando de que se pueden recibir 45 ingenieros de minas en esta camada de 1.80 inscriptos. Además, será una de las carreras que más van a estudiar los chicos también en los próximos años por el boom que tiene hoy la industria minera. Lo mismo está ocurriendo en Jujuy, y en Catamarca, por el entusiasmo que tienen por el proyecto MARA. Y Catamarca tiene una herramienta que nosotros todavía no tenemos, que estamos trabajando, y es que Catamarca tiene un Colegio de Ingenieros de Minas muy fuerte.

 

Jornada de Ingeniería de Minas realizada en la Expo Minera San Juan 2024.

 

En relación a esto que mencionas, desde CADIM están trabajando en un proyecto de Ley similar al de Catamarca ¿es así?

Exactamente, venimos trabajando con el gobierno local de forma mancomunada para lograr una ley similar a la de Catamarca, donde se defiende que el ingeniero que se contrate de parte de las empresas sea de la provincia preferiblemente y que se encuentren debidamente matriculados en la provincia también. Eso acá en San Juan no se ha estado dando por una falta de control. Los entes que actualmente deberían controlarlo no lo han podido hacer.

 

 

¿Y en qué instancia se encuentra este proyecto de ley sobre el que están trabajando?

Estamos elevando ya a la Mesa de Minería nuestro proyecto de ley. Cabe aclarar que el mismo fue elevado en el gobierno anterior, pero no fue tratado por una decisión del vicegobernador. Una decisión totalmente imparcial en mi opinión, debido a un consejero imparcial que tuvo en ese momento.

¿Esto de lo que estamos hablando sería como diferenciar un poco a los ingenieros de minas dentro del mundo de los ingenieros?

Un abogado estudia con sus 20 o 30 compañeros toda la carrera ¿no? Luego cuando se reciben cada uno de ellos se especializa en diferentes áreas: civil, penal, comercial, etc. Nosotros desde el primer año estamos separados. No cursamos juntos, no compartimos los mismos libros, no compartimos ni si quiera el mismo edificio. Entonces por ahí viene también el hecho de entender que son realidades diferentes entre los mismos ingenieros. Un ingeniero en Minas no tiene nada que ver con un ingeniero en sistemas o con un bioingeniero. Nada que ver.

¿Esto es lo que los lleva a pensar que no pueden estar en un mismo Colegio con los demás ingenieros, por estas diferencias que resaltabas?

Exactamente, si no tenemos nada que ver, ¿cómo podemos estar bajo el mismo Colegio o el mismo Centro Profesional? Es por eso que venimos trabajando mucho para que exista una ley provincial para el control de las matrículas de los Ingenieros de Minas, a través del Colegio de Ingenieros de Minas.

 

 

¿Cómo vivís la incorporación de la inteligencia artificial (IA) al trabajo de los ingenieros de minas?

Es una muy buena pregunta. Yo trato de vestirme lo más juvenil posible, con buenos colores, pero sigo siendo por ahí un dinosaurio en algunas cosas. Eso no hace que yo me cierre a este tipo de avances. Al contrario, todo lo que sea para beneficio hay que incorporarlo, todas estas nuevas tecnologías, con el debido control y cuidado de las personas, de la gente y de los trabajadores. Pero si yo hago el cálculo de la resistencia de un túnel utilizando solamente un software y lo cargo sin los conocimientos adecuados, es muy posible que ese túnel se me caiga; y ahí adentro voy a tener 10 o 50 personas y posiblemente esté yo también. Y lo mismo pasa con los taludes de una mina, con las paredes de una mina. Creo que la Inteligencia Artificial es buena, pero siempre que sea empleada como herramienta y pase primero por la experiencia, el ojo y la mano del hombre, en este caso, del ingeniero en minas.

¿Qué consejo le darías a esa chica o chico que nos está escuchando y no sabe si estudiar ingeniería en minas o acercarse a la actividad minera?

Es una profesión hermosa que te permite capacitarte permanentemente, te permite tener un buen nivel de vida, tiene buenos sueldos normalmente en la minería. A su vez los gremios que manejan la minería son gremios muy honestos, son gremios que defienden a sus trabajadores. Creo que es importante mencionar que la minería no solo necesita ingenieros. Necesita técnicos, médicos, choferes, higiene, seguridad, psicólogos, geólogos, mecánicos, soldadores y una lista de oficios que es eterna. Nosotros desde CADIM hace dos años fuimos por las escuelas técnicas de San Juan, y sobre todo el interior (Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Albardón) y muchas veces los mismos profesores de esas escuelas no sabían que sus alumnos con título químico, mecánico o electromecánico podían trabajar luego en la gran minería de nuestra provincia. Esas son cosas que tenemos que modificar, entender que la minería no es solo para ingenieros en minas, que son fundamentales, pero que todos pueden ser parte.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Noticias