AgendaNoticiasSan Juan

“Los jóvenes no quieren irse, quieren formarse acá, entienden que existe un gran futuro y gran presente en Calingasta”

0

Marco Licciardi, director de Minería de Calingasta, analiza los recientes anuncios de parte de las empresas mineras que operan en el departamento, También enfatizó en la necesidad de pensar la minería a largo plazo, en el legado que se puede dejar más allá de las gestiones de gobierno particulares. “Los chicos más jóvenes vienen hoy con otra mentalidad”.

Bienvenido Marco, ¿Cómo estás vos? Y, ¿cómo está Calingasta con todas estas noticias que recibió recientemente con la DIA de Los Azules, inversiones en Altar, el regreso de Casposo?

Buenos días Leo, primero gracias por invitarme a la radio, es un placer para mí estar aquí. La verdad es que se han dado muchas noticias positivas para Calingasta recientemente, y esto siempre genera expectativas. Así que estamos controlando un poco estas expectativas que son muy positivas y nos pone muy contentos todo esto que está pasando ahora llegando el cierre de año.

¿Desde cuándo sos el director de Minería de Calingasta y qué significa para vos a nivel personal?

Arranqué el 1 de noviembre en funciones concretamente y, bueno, la verdad que a nivel profesional y a nivel personal es un desafío grande. Siempre he estado en la parte privada y es la primera vez que voy a estar en la parte pública, por así decirlo. Así que es un gran desafío con muchas aristas y muchas cuestiones que tener en cuenta. Pero bueno, siempre confiando en mí, en lo personal, e intentando dejar un legado y hacer un trabajo honesto, que es lo que más me interesa y busco.

Me dijiste que tenías experiencia en lo privado y es tu primera vez en el sector público ¿cuáles son las diferencias entre lo público y lo privado?

Siempre en la parte privada uno va apostando y va encontrándose, va desarrollándose de acuerdo a sus desafíos, a sus objetivos y a las ganas que uno tenga. En la parte pública también es así, pero hay objetivos y cosas que también funcionan de otra manera y el sistema siempre espera algo de vos, algo que en lo privado quizás no sea tan así.

¿Cómo se maneja esta expectativa de la DIA de Los Azules, el avance de Altar, el regreso de Casposo para procesar el mineral de Hualilán?

Obviamente creo que todos sabemos que es difícil manejar las expectativas, no es sencillo explicar que todavía estamos en un proceso exploratorio, creo que ahí es donde tenemos que hacer foco. Seguimos en procesos de empezar a armar todo el sistema minero. Lo importante es que son buenas noticias, sobre todo la Declaración de Impacto Ambiental de Los Azules. Justamente lo hablábamos con Mario Hernández en el avión que compartimos hacia Buenos Aires, la DIA era una noticia muy esperada y va a redundar en un gran beneficio para nuestro departamento. A esto se suma la nueva oficina de Altar en Barreal y la información que se conoció recientemente de parte de Hualilán que procesará su mineral en Casposo.

¿Cómo se procede con este tipo de vínculo interdepartamental donde se extraerá el mineral de Ullum y se procesará en Calingasta?

Es algo que tenemos que analizar en profundidad. Con el intendente estuvimos hablando mucho sobre el tema y es algo que tenemos que analizar detalladamente. Hay mucho que hacer y conversar entre las direcciones de minería de ambos departamentos. Pero bueno, yo creo que la gobernabilidad, la globalización que estamos viviendo en el mundo, no solamente en San Juan está enfocándose en esto. Está enfocándose en una mayor integración, mayor comunicación y conexión entre todas las partes. Entonces esto viene a representar un poco este nuevo sistema, este nuevo alineamiento. Así que vamos a estar orgullosos de que se procese en nuestro departamento el mineral que se extraiga de Hualilán (Ullum).

Imagino que deben sentarse a hablar sobre la forma, números, transporte etc.…

Hay que sentarse a ver los números finos, por supuesto. Pero también existe una gran colaboración y trabajo coordinado con el gobierno de la provincia. Esto es algo que venimos haciendo desde que arrancó mi gestión. Lo que más me interesa es unir partes, conciliar, porque más allá de ser el departamento Calingasta, no dejamos de ser San Juan. Quiero establecer ese flujo de comunicación y coordinación que es lo que va a redundar en el bienestar de todos los calingastinos y todos los sanjuaninos.

Hace poco estuviste en Buenos Aires en el seminario minero de Panorama Minero ¿Cómo ves la posición de los porteños en relación a la industria minera?

Te voy a responder con una anécdota que me pasó cuando al salí del evento de Panorama Minero para irme al lugar donde me hospedaba. Me tomé un Uber y el hombre que manejaba me dijo “¿Hay un evento minero aquí no?” lo que en principio me sorprendió. Nos pusimos a conversar en el camino, y me dijo que había estado estudiando y leyendo un poco sobre minería. Que seguía los temas en los medios, que buscaba información en las redes. Y terminó diciéndome que tenía muchas expectativas sobre la minería del país. La verdad fue algo que me sorprendió mucho.

Volviendo a lo publico y lo privado, venía pensando en esto de que la minería tiene plazos largos y que políticamente muchas veces uno no sabe si va a estar presente cuando las cosas se concreten… ¿se entiende? Uno trabaja, pero la foto con el primer cátodo de cobre de Los Azules no se sabe quién la va a tener….

Es un tema que hablamos recientemente con el Ministro de Minería en una reunión. El hecho es trabajar, trabajar sin pensar en quién puede estar en esa foto. Trabajar pensando en que debe ser algo para todos los sanjuaninos. Seguramente sean otros los que estén en esa foto, porque todavía faltan años para que eso suceda. Pero creo que se trata de entender que las cosas hay que hacerlas sin pensar en el corto plazo, sino en dejar un legado más importante para todo el departamento y para toda la provincia.

¿Cómo se encuentra la relación de los calingastinos con la industria minera?

Desde que he arrancado en esta función la he visto bien, la he visto bastante bien, acoplada. Observo a la gente de Calingasta entusiasmada, con expectativas, con ganas de apoyar al sector minero, a la industria. Esto me ha generado mucha tranquilidad porque pensaba que quizás sería diferente. Obviamente en el camino se van generando situaciones, pero justamente se trata de eso, de poder ir solucionando y escuchando a todos. Lo cierto es que hace una década atrás la minería no tenía la exposición y el avance que tiene ahora. Estamos viviendo un boom de la minería y hay mucha expectativa a nivel nacional también. Creo que hay un cambio en el tema del mindset (mentalidad) de la gente. Se ve con nuevos ojos a la minería, en su aporte para el ambiente y existe un enorme entusiasmo vinculado con esta actividad.

Marco, nos llega una pregunta de un oyente de Calingasta: ¿qué papel juegan los proveedores mineros en la visión de la gestión del Intendente Carvajal?

Bueno, el papel de los proveedores es sumamente importante en esta gobernabilidad del intendente Carbajal. Ellos van a ser los principales actores, no nosotros de la parte pública, sino la parte privada en sí va a ser la actora principal de la industria. Entonces nosotros, desde nuestro lado, sin volvernos burocráticos, debemos apoyar y de alguna manera brindar los recursos necesarios para que ellos se posicionen como tal.

Si no me equivoco, recientemente el Concejo Deliberante de Calingasta presentó al Ministerio de Producción una especie de definición de proveedor local… ¿es así? ¿qué opinión te merece esa presentación?

Este es un tema bastante complejo porque no es fácil, se vuelve muy complejo y no es fácil definir taxativamente qué tenemos por proveedor local, porque después en la situación, en la práctica se dan muchas cuestiones que hay que dilucidar y no es fácil resumirlo en un solo concepto. Obviamente,nosotros desde el Ejecutivo no nos vamos a meter en la función del Concejo Deliberante, ellos obviamente tienen su función de acuerdo a la Constitución y me imagino, o quiero creer que esta presentación la han realizado de forma estudiada y con un análisis profundo de la situación. Cabe recordar que lo que ocurrió en Iglesia hace poco, cuando salieron unos requisitos de proveedor local, pero, ¿de qué manera se controla eso? ¿de qué manera lo hacen? ¿Cómo se lleva a la práctica?

¿Y cómo se responde a estas preguntas? A su vez, el gobierno provincial indicó que brindaría una definición de proveedor local…

Bueno, todas estas preguntas son las que nosotros estamos analizando, porque incluso el gobierno provincial entiende que no es un tema fácil de abordar o de tomar a la ligera. Entiendo que esa definición de la que hablaron los ministros acá en tu programa no se dará este año, entiendo que va a quedar para principios del año que viene.  

Este año hemos hablado en el programa con muchos jóvenes del departamento Calingasta: emprendedores, chicos que estudian las tecnicaturas mineras, que estudian inglés, que están formándose… ¿hoy los jóvenes calingastinos tienen otra perspectiva del departamento?

Yo creo que sí, los chicos más jóvenes vienen hoy con otra mentalidad. No quieren irse del departamento, quieren formarse acá, entienden que existe un gran futuro y un gran presente en Calingasta. Eso es lo que creo que les brinda ese potencial a los chicos de Calingasta. Quieren empezar a trabajar por lo suyo para tener un futuro mejor y un futuro lleno de posibilidades de cara a esta nueva industria que se está abriendo y que va a ser, si todo sale bien, muy positivo para todos.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda