AgendaNews de SociosNoticiasSin categoría

Minas Argentinas ingresó al RIGI con una inversión de US$1.000 millones

0

La concesionaria de Gualcamayo se convirtió en la primera empresa que ingresó al RIGI en San Juan y la cuarta a nivel nacional.

Minas Argentinas SA, empresa integrante de AISA Group, presentó formalmente un plan de inversiones de US$1.000 millones para ejecutarse bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La operadora de la Mina Gualcamayo se convirtió en la primera empresa con base en San Juan en adherir formalmente a este régimen y es, hasta ahora, el mayor monto de dinero comprometido bajo este sistema en toda la región. 

Dicha presentación tuvo lugar durante la mañana de este lunes en Casa de Gobierno. Luego de mantener un encuentro con el gobernador Marcelo Orrego y el Ministro de Minería Juan Pablo Perea, autoridades de la empresa brindaron declaraciones a la prensa. Ricardo Martínez, Director Ejecutivo de Minas Argentinas informó: “Estamos muy contentos de poder anunciar que la Mina Gualcamayo que viene integrándose a la economía sanjuanina desde el 2009, no solo no va a cerrar como se había planteado hace un tiempo, sino que va a continuar por muchos años más y podremos tener una continuidad de producción de oro sumando energía renovable y un nuevo elemento de venta como es la cal”.

Sobre los puestos laborales, Martínez indicó: “Tenemos un pico de 3.000 personas en etapas puntuales del proyecto, básicamente en lo que son las construcciones del gasoducto y la planta fotovoltaica, y 400 en la etapa productiva. Se va a mover bastante el norte de San Juan con esta propuesta”. Un dato a destacar es que la autoridad indicó que la toma de mano de obra local estará «muy por encima del 20% sugerido».

Ricardo Martínez es el actual director ejecutivo de Minas Argentinas. Foto: DIARIO HUARPE.

El VPU (Vehículo de Proyecto Único) presentado contempla distintos iniciativas e inversiones. La más relevante es, sin dudas, la que corresponde al DCP -Proyecto Carbonatos Profundos. Minas Argentinas completará durante 2025 el estudio de factibilidad e ingenierías que permitan definir un plan de producción y el posterior inicio de la construcción de la nueva mina subterránea, un sistema de molienda y una planta de flotación con capacidad para entre 3.500 y 4.000 toneladas/día, entre otros. Carbonatos Profundos producirá unas 120 mil onzas de oro anuales durante un período no menor a 17 años. La inversión estimada es de USD 485 M.https://d-21204520251847214899.ampproject.net/2410161801000/frame.html

Además, se realizarán inversiones en Exploración del orden de los USD 52 M durante los próximos 5 años. Minas Argentinas trabajará bajo dos premisas: incrementar la cantidad de Recursos y Reservas de Carbonatos Profundos y desarrollar nuevos sectores que puedan ponerse en producción en el futuro. Ya se retomaron las labores de perforación y, también, se comenzó a trabajar con asesoría de especialistas argentinos, chilenos y australianos. La nueva exploración no estará solo enfocada en el oro. Durante estos primeros meses de trabajo, la compañía ya encontró fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de Molibdeno, Oro y Cobre en los sectores más conocidos del yacimiento.

Producción de cal

El plan de inversiones presentado en el RIGI incluye, también, la Producción de Cales Industriales. Gualcamayo es un gran yacimiento de calizas de alta pureza y cuenta con más de 400 millones de toneladas ya extraídas y trituradas. Además de recursos carbonáticos de primera calidad en varias canteras potenciales. La ubicación geográfica del yacimiento genera una ventaja logística para llegar con la cal a quienes serán grandes consumidores de este producto: los proyectos de cobre del norte de San Juan, Catamarca y Salta, proyectos mineros del norte chileno y las plantas de litio del norte argentino. Para desarrollar este proyecto será necesario realizar un gasoducto desde San Juan a Jáchal y a Gualcamayo, lo cual también permitirá extender el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico sin precedentes. La inversión estimada es de USD 75 millones, a iniciarse cuando se complete el proyecto ejecutivo del gasoducto. 

En este primer VPU presentado por Minas Argentinas se incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo. Si bien el proyecto integral contempla una producción de 800 MW, en este primer RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 MW para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina con una inversión de USD 37 millones a iniciarse el año próximo. Más adelante se deberá avanzar en la construcción de un enlace de 500 kV que se vincule con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) que permita vender la energía a cualquier punto del país. Eso será motivo de un segundo VPU. 

El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con labores de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo cual permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata durante los próximos años, de sectores que ya se consideraban agotados. También contempla una serie de trabajos de restablecimiento ambiental de sectores improductivos. En todos estos conceptos, los trabajos demandarán inversiones del orden de los USD 350 millones, aproximadamente, y se iniciarán en el primer trimestre del año que viene. 

Fuente: Diario Huarpe

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda