AgendaNoticias

Minería e Industria 4.0

0

En Creación Renovable, la Ing. Laura Cabrera -Responsable de desarrollo del servicio de transformación digital para encontrar oportunidades 4.0 de Siemens- presentó una panorámica de las ventajas que emanan a partir de la recolección de datos y el uso de gemelos digitales. “La minería está muy adelantada en materia tecnológica”.

Bienvenida a Creación Renovable Laura ¿Cómo estás? ¿Sos ingeniera electrónica egresada aquí en el país?

Un gusto estar en comunicación con vos Leo y con toda la audiencia del programa. Es así, soy ingeniera electrónica recibida de la UTN de Mendoza. Cuando me presentaste dijiste que soy responsable del servicio de transformación digital para encontrar oportunidades 4.0. En síntesis, lo que hago es buscar oportunidades donde las tecnologías puedan agregar valor en distintas industrias. Ese es mi trabajo hoy, un trabajo muy pero muy interesante.

Laura Cabrera, Ing. Electrónica, especialista en industria 4.0 de la empresa SIEMENS.

Ya nos llega una pregunta de un oyente, ¿podrías explicar qué es la industria 4.0?

La industria 4.0 hoy es aprovechar todas las tecnologías que tenemos, las cuales generalmente están vinculadas con la actual recolección infinita de datos que existen. Ahora, qué hacemos con toda esa información que todo el tiempo se genera, bueno, eso es lo que hace la industria 4.0. Es una revolución que se va a dar en la forma de trabajo, de cómo optimizar hoy la operación de muchas industrias, y se basa en eso, en la posibilidad que tenemos hoy de esa toma de datos y facilitar decisiones a través de esos datos.

¿Esto está vinculado a la inteligencia artificial y al concepto de gemelos digitales?

Exactamente, está vinculado totalmente con la inteligencia artificial y con gemelos digitales, lo que se conoce con el término genérico de digitalización. Pero como dije recién, no se trata en sí de la tecnología o la herramienta, sino encontrarle una función para mejorar procesos industriales. En relación al gemelo digital, es una representación que se hace con los datos que tomamos de algún activo, proceso o sistema. Hoy tenemos la posibilidad de que cualquier equipo nos suministra datos incluso en tiempo real.

¿Con esos datos se arma como un avatar del equipo o del sistema que nos aporta datos?

Exacto, con esa información podemos armar un gemelo que se parezca un poquito o mucho a lo que queremos representar. Al hacerlo en tiempo real, nos brinda la posibilidad de tomar decisiones. El concepto de gemelo digital está presente en nuestra vida diaria, solo que muchas veces no lo identificamos. Por ejemplo, con el GPS, nosotros llevamos una dirección en el teléfono y en tiempo real nos dice por donde tenemos que ir, cuál es la ruta más rápida, la menos complicada, si hay algún tipo de corte, etc. Este tipo de datos nos permite tener datos que nos permite tomar decisiones para no tener que detenernos o atascarnos. Eso mismo es lo que se aplica en gemelos digitales al nivel de procesos, sistemas, máquinas, etc.

¿Aplicado a la minería sería ver el camión fuera de ruta en tiempo real y a la vez, ver en pantalla su gemelo digital aportando datos que te permiten tomar decisiones?

Exactamente, vos acabas de dar un ejemplo de las múltiples aplicaciones que tiene el concepto de gemelos digitales. Este gemelo digital puede brindarte la posibilidad de prevenir una falla, evitar perdida de tiempo. En todo lo que hoy llamamos mantenimiento predictivo que se puede realizar con inteligencia artificial, tiene detrás un gemelo digital. De esa manera puede detectar con anticipación si algo no está dentro de los niveles normales, entonces puedo predecir fallas, puedo evitar fallas, puedo reducir tiempos, puedo reducir costos. Porque puedo afectar las tareas de arreglo donde efectivamente veo que hace falta.

Entonces esto de los gemelos digitales también tiene una finalidad de ahorro de recursos y de seguridad ¿no?

Sí, en realidad, el objetivo principal de este tipo de tecnología es la seguridad de las personas, la seguridad en el trabajo. En minería es muy valioso, porque no voy a mandar una cuadrilla de gente a realizar un trabajo donde no es necesario, minimizando riesgo de personas. Es un tipo de tecnología que se está aplicando mucho en los equipos móviles. Con este tipo de tecnología respondemos a una pregunta cotidiana: ¿Qué hacemos con toda la información que se genera todo el tiempo? Es como tener un compañero nuevo de trabajo que está mirando y analizando todo lo que está pasando constantemente. Y esto no es solamente aplicable a una máquina, o a un motor, estamos hablando de monitoreo ambiental, de sustentabilidad, de seguridad de las personas, etc.

¿Estos conceptos tecnológicos son impulsados por la industria minera?

La industria minera invierte mucho en tecnología, y potencia todas estas herramientas de las que venimos hablando. A su vez también las posiciona y se genera un contagio para las demás industrias. La minería tiene una ventaja muy grande y es que está digitalizada completamente. Tiene mucha cantidad de datos y esos datos ya están siendo capturados en algún lugar, sea en servidores de la empresa o alguna nube, por ejemplo. Y como la recolección de datos ya existe, es más sencillo, porque ya tienen la madurez de la cultura de la digitalización. La minería utiliza estos conceptos de inteligencia artificial y de gemelos digitales en áreas de mantenimiento, equipos grandes, gestión de flotas, etc.

¿Es una de las industrias más adelantadas en la aplicación de la tecnología 4.0?

La minería está muy adelantada en este rubro dentro de la industria 4.0. Y esto es muy bueno, porque realmente muestra que están preocupados por el cuidado del medio ambiente y que efectivamente lo están haciendo aplicando estas tecnologías. Esto quiere decir que la minería está efectivamente trabajando en una minería verde y sustentable.

¿Qué consejo les darías a esas chicas y chicos que nos están escuchando y que quieren formar parte del mundo 4.0?

En principio, mi consejo número uno, si está la posibilidad, que estudien. Es el arma más importante para poder ser libre, para poder disponer de lo que queremos hacer. El estudio nos da posibilidades. Existen indefinidas carreras hoy, y la realidad es que esto es tan dinámico que va cambiando todo el tiempo, por eso debemos hacer todo para capacitarnos. En medio de todo esto, a todos nos surge la pregunta ¿Dónde está nuestro lugar? Yo creo que nuestro lugar está en acompañar estas tecnologías. Si acompañamos este crecimiento con estudio y formación, siempre vamos a estar incluidos. Al que le gusta la tecnología, cualquiera sea la rama, va a tener lugar en esto, porque se necesita todo el recurso humano posible lo más capacitado posible.

Cuando surgió todo el tema de la IA, comenzaron las teorías de que perderíamos nuestro trabajo frente la inteligencia artificial ¿lo ves así?

No es así, para nada. Hoy necesitamos esa tecnología para poder avanzar y desarrollarnos. Hoy tenemos mucha más información y necesitamos ayuda para poder procesarla. Hoy la IA generativa es una posibilidad inmensa de ayuda y de captura de conocimiento. Y es una tecnología que recién está comenzando. Debemos capacitarnos, formarnos y poder utilizar esta tecnología para realizar trabajos más seguros, más sustentables, hacer del mundo un lugar mejor.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda