Así se refirió Ana Lucía Polvorinos, Profesora de Educación Física, a la Escuelita de Iniciación a la Actividad Física, actividad que comenzó a desarrollarse en 2021 en la localidad de Barreal. La iniciativa, totalmente financiada por Glencore Pachón, ya está presente en cuatro localidades: Barreal, Tamberías, Sorocayense y La Isla, donde un total de 60 niños de entre 3 y 10 años participan en esta institución.
Bienvenida a Creación Renovable Lucía, ¿cómo estás y cómo está el día de hoy en Calingasta?
Muchas gracias, es un gusto participar del programa y el día de hoy está hermoso acá en Calingasta, la verdad es un día fresco pero con sol pleno y eso hace que todo sea más lindo.
Contanos un poco de qué se trata la Escuelita de Iniciación a la Actividad Física que llevas adelante en Calingasta gracias al acompañamiento y apoyo de Glencore Pachón…
Te comento un poco como surge esta propuesta en Barreal. A fines del 2020 me recibí como profesora de Educación Física en Mendoza, estudié en la provincia vecina, aunque soy nacida en San Juan. A principios de 2021 me vine a vivir a Barreal, que es una localidad del departamento Calingasta, porque mi papá vive y trabaja aquí. Al poco tiempo de haber llegado empecé a trabajar en dos instituciones deportivas y siempre buscaba algo más para poder desarrollarme profesionalmente. Pude ver que había pocas alternativas deportivas, venía acostumbrada a este tipo de lugares donde el niño puede experimentar una iniciación deportiva en general, y luego perfilarse a un deporte en particular según su gusto, su personalidad o sus cualidades. También había trabajado en otros centros de desarrollo motor que durante la clase hacen diferentes ejercicios y actividades donde desarrollan las habilidades motoras del niño.
¡¡Escuchá la nota completa aquí!!
Vos tomaste estos dos conceptos que mencionabas de la iniciación deportiva y del desarrollo de habilidades motoras para desarrollar esta Escuelita de Iniciación a la Actividad Física ¿no?
Exactamente, yo tomo estos dos conceptos y nace la Escuelita de Iniciación a la Actividad Física, con la intención de que el niño pueda acceder a diferentes deportes, pero que también pueda acceder a una clase de educación física. Creo que cabe destacar que este proyecto es pionero y comenzó a desarrollarse durante el año 2021 acá en la localidad de Barreal.

Ana Lucía Polvorinos es la profesora de Educación Física que lleva adelante el proyecto que se extiende anualmente entre marzo y diciembre.
¿Y cómo aparece Glencore Pachón para apoyar y hacer posible este proyecto que vos tenías en la cabeza?
En el año 2021 me entero que la empresa Glencore financia una escuela de teatro y una escuela de música. Viendo que ellos apoyaban estas iniciativas, me acerqué con el proyecto y se los presenté. El proyecto se aprobó en julio de 2021 y se comenzó en agosto, teniendo 5 meses de prueba. Inicialmente el proyecto estaba armado para dos grupos de 12 niños de entre 2 y 5 años de edad (la idea era trabajar con la primera infancia). Cuando sale la convocatoria para ambos grupos, ese mismo día se completó, es decir el primer día que salió lo de la escuelita ya teníamos 24 niños inscriptos de entre 2 y 5 años. Cabe destacar que todo lo que tiene que ver con la Escuelita de Iniciación a la Actividad Física es gratuito. Ni los niños ni sus padres tienen que abonar ni pagar nada.

El pasado sábado 12 de agosto se realizó un encuentro entre todos los chicos de las cuatro comunidades que participan de la Escuela de Iniciación Deportiva.
Una vez que llegó diciembre de 2021 imagino que se amplió el proyecto por la gran cantidad de chicos que querían asistir a la Escuelita ¿no?
Exacto, en diciembre se hizo una evaluación del proyecto, de estos 5 meses de prueba, y debido a la gran cantidad de niños que estaban interesados se decidió ampliar el cupo y también poder llevar la escuelita a otras localidades dentro del departamento. Actualmente estamos trabajando en cuatro localidades: Barreal, Tamberías, Sorocayense y La Isla. Y tenemos también actualmente unos 60 niños participando de la escuelita de entre 3 y 10 años.
¿Qué significa para los chicos la Escuelita de Iniciación a la Actividad Física?
Para muchos de los chicos que participan de la escuelita significa la única posibilidad que tienen de realizar algún tipo de actividad física. Para algunos es incluso la única actividad que tienen más allá de la escuela. Entonces se ha generado una conexión muy linda, muy profunda con los chicos. En la primera parte de la clase hacemos circuitos motores, juegos cooperativos, actividades que los ayudan a desarrollar lo que es velocidad, lanzamiento, recepción, etc. Y en la segunda parte de la clase lo que hago es hacerles conocer un deporte, practicarlo, jugar, interiorizarlos en los deportes que ellos quieren aprender.
En un video que subieron dando a conocer la Escuelita de Iniciación a la Actividad Física pude escuchar una mamá que decía que había llevado a su hijo a la nutricionista y que le había recomendado que haga deporte, pero que en el contexto en el que vivimos, a veces resulta muy caro poder pagar la cuota de un club, más los elementos, equipos etc…
Sí, es cierto; el hecho que sea gratuito, o que en realidad no tenga ningún costo para el niño o en realidad para los padres es algo muy importante. La empresa minera es la que se encarga de comprar los elementos, de sacar los seguros para cada uno de los chicos, etc. El primer mes que empiezo a dar las clases siempre converso mucho con los padres, para saber cómo están los chicos, qué actividades hacen, qué vida tienen. También hablo con los chicos para saber qué otras actividades hacen, si hacen algún deporte, cuál, en qué club, etc. En base a todo esto es cómo voy planificando los meses siguientes, para tener a mitad de año un grupo armado, donde se conozcan, donde puedan entender las reglas del juego, de la cooperación, de la comunicación, etc. Entonces, si alguno de estos chicos tiene la posibilidad de hacer un deporte a futuro, pues entenderá básicamente la dinámica de un grupo, la comunicación con sus compañeros, los movimientos, las reglas del juego, etc.
¿Te imaginabas este programa, tener 60 niños a cargo en una Escuelita de Iniciación a la Actividad Física cuando te recibiste o mientras estudiabas?
Sinceramente nunca me imaginé que a tan poco tiempo de recibirme de profe de educación física iba a poder llevar adelante un proyecto como este. Imagínate que yo me recibí y mi idea era empezar a trabajar en medio de la pandemia, de una de las épocas más complicadas que nos tocó pasar. Este es un proyecto donde solo trabajo yo hasta el momento, estoy a cargo de todos los grupos. Es algo muy gratificante, que nunca me imaginé, es un proyecto pionero acá en Calingasta, y la gente cada vez que abrimos la convocatoria está súper interesada porque de verdad es algo que los niños necesitan.

¿Qué te imaginas de este proyecto de cara al futuro?
Me imagino otro año incluyendo más localidades, darle continuidad y ampliarlo, me parece muy importante. Darle al niño la posibilidad de acceder a un programa de actividad física gratuita y constante, que pueda perdurar en el tiempo. Y esto no es un tema menor, porque la empresa Glencore te da esa seguridad de decir “arranco en mayo y termino en diciembre”, porque muchas veces cuando este tipo de proyectos se financia desde otro lado, no tienen la continuidad que deberían tener. Pero la empresa minera te brinda esa seguridad, te da las herramientas para que vos puedas armar y desarrollar tu programa, tu clase, proyectándote hasta fin de año y con la seguridad de que vas a tener todo lo que necesitas.
Comments