ComunidadesNoticiasSan Juan

“Poder crear una fuente de trabajo para otra persona es algo hermoso”

0

Emprendedores del departamento Iglesia, Roberto Cortés y Daniela Díaz cuentan cómo se gestó el negocio de producción de agua embotellada. Con el  deseo de desarrollar algo por cuenta propia, la administración eficiente de ahorros y la capacitación permitieron que el sueño fuera una realidad. La importancia de los ingresos de Roberto como trabajador minero para sentar el capital inicial de un negocio que genera valor local.

Bienvenidos Roberto y Daniela, ¿cómo está Iglesia en este momento?

Hola, muchas gracias por la invitación a ser parte de este programa. Por acá todo bien, está fresquito, hemos tenido mucho Zonda en estos últimos días, pero ahora está más fresco. (Roberto)

Ustedes son propietarios de Cono Sur Agua, ¿es una empresa familiar Daniela?

Bueno, muchas gracias por dejarnos ser parte de este programa de la Cámara Minera de San Juan. Exactamente, somos una empresa familiar, propietarios de Cono Sur Agua, y digo familiar porque con Roberto tenemos a nuestros dos hijos, Facundo (15) y Nicolás (6). (Daniela)

¿Cómo arrancan con esto del agua?

Hay que remontarse atrás en el tiempo. En el 2011 entro a trabajar en una empresa gastronómica en la mina Veladero. Pero mi objetivo siempre fue emprender, es como que tomé el trabajo con la idea de poder ahorrar para luego invertir en algo mío. Desde el primer sueldo empecé a separar dinero: “esto es para vivir, esto es para ahorrar, e invertir luego”. A medida que fue pasando el tiempo comencé a ver qué podía ser aquello que quería emprender. En su momento pusimos un kiosco como para aguantar un poco con ese ingreso y no ocupar el sueldo que venía del sector minero. (Roberto)

¿Qué recuerdan de esta época donde era laburar y laburar y ahorrar?

Son cosas lindas las que nos acordamos, porque es como que teníamos las cosas planeadas, por decirlo de alguna manera. Mi marido me acuerdo tenía un celular muy viejo con el cual subía a Veladero y a través del cual nos comunicábamos. Pero siempre hablábamos cuando el estaba en la mina y siempre fue creciendo esta idea de hacer algo y de invertir los ahorros en Iglesia para poner algo nuestro. (Daniela)

¿Y cuándo llega la idea de la venta de agua?

En el 2015 vimos la oportunidad. Empezamos a estudiar mucho, ver qué equipos eran necesarios para poder producir agua embotellada. Nos metimos de cabeza a entender el proceso, a leer, a formarnos nosotros mismos. Y llegó el momento de decidir y nos gastamos todo lo que habíamos ahorrado durante todo ese tiempo en los equipos para poder empezar con el agua en la casa de la abuela de Daniela, donde vivimos nosotros actualmente. (Roberto)

¿Y tomaron la decisión así a comprar todo para empezar a trabajar?

En realidad, primero contratamos a los albañiles para que realizaran varios trabajos acá en la casa para poder tener en condiciones el lugar para poder albergar la maquinaria. También contratamos a una empresa que instaló todos los equipos con la seguridad y certificación necesaria para el bueno funcionamiento. Luego había que habilitar la fábrica de agua, y en ese momento un técnico que tenía en Veladero me dijo “tiene que buscar un ADT”, así que lo buscamos, lo encontramos y de ahí conocer todos los requisitos que Salud Pública nos pedía. Colocamos las cortinas sanitarias, lo que nos faltaba, y tardamos un año, más o menos, en habilitarlo. (Roberto)

¿Cuándo pudieron arrancar finalmente y cómo distribuían los bidones de agua?  

Finalmente pudimos habilitar todo en 2016 y comenzamos a fabricar el agua y a repartir en una motito de carga, que fue lo que pudimos comprar en ese momento. Hacíamos la distribución en Villa Iglesia con la motito, luego seguimos por Las Flores, y así. Pero en el invierno hacía mucho frío para la motito y en el verano mucho calor, así que seguimos invirtiendo y nos compramos una camioneta cabina simple para poder hacer los repartos. Así que ahí agregamos Rodeo, Tudcum, y fue todo creciendo. (Daniela).

¿Fue ahí que aparecen los proyectos mineros y otros clientes más grandes?

Exactamente, en ese momento aparece Paneles Solares y Hualilán, el proyecto de oro ubicado en Ullum que no empieza a solicitar agua envasada. Aparecieron clientes como Policía, Gendarmería, y ahí es como que empezamos a crecer mucho más. Pero la cuestión es que yo seguía trabajando en Veladero: estaba 14 días trabajando en casa y luego me iba, y quedaba Daniela con todo el emprendimiento. Sobre todo, en el área de producción, porque al principio teníamos que lavar todo de forma manual. Era todo un poco más difícil que ahora, porque no teníamos todas las máquinas que ahora disponemos. (Roberto)

¿Y por qué en el 2018 cambia todo? Porque eso me comentaste fuera del aire…

Es que en el 2018 nace nuestro segundo hijo, Nico, y fue ese momento también en el que decidí dejar de trabajar en Veladero, lo que implicaba mucho para mí, porque eso era un buen sueldo, seguridad, estabilidad, pero yo sentía que tenía que emprender, era lo que estábamos buscando hacía tiempo.  Cada vez se hacía más difícil estar en Veladero y con la empresa a la vez. Al principio, nos dio un poco de miedo, porque antes sabías que todos los primeros estaba depositado el sueldo. Pero ahí empezamos a crecer un poco más y de ahí nos dedicamos 100% a producir y a mejorar. (Roberto)

Imagino el momento en el que volvías a tu casa la última vez que subiste a Veladero…

Sí, la verdad fue muy movilizante para nosotros. Pero fue un poco planificado también, lo pensamos durante un par de meses, pero cumplí mi objetivo como trabajador minero y ahora la idea era empezar nuestro emprendimiento familiar para poder volver a la industria minera, pero esta vez como proveedor. Fue un poco cumplir ese sueño de dejar de ser empleado para pasar a ser dueño o responsable de una empresa familiar. (Roberto)

¿Y al poco tiempo empezaron a proveerle a empresas mineras y proveedores de las mineras?

Exactamente, al tiempo empezamos a proveerle a Hualilán, luego empezó Filo del Sol, hace poco también le proveemos a LyG en Josemaría. Es poco, digamos, lo que le proveemos, pero vamos creciendo de a poco. Luego compramos otra camioneta, es decir, ahora tenemos dos camionetas que hacen el reparto; contratamos a Fabián y Marcelo, que son los jóvenes que nos hacen el reparto de agua. Luego sumamos a Emiliano que es quien ayuda a Roberto en producción y yo quedé con todo lo que es la parte administrativa. (Daniela)

¿Qué significa para ustedes ahora darles trabajo a las personas de Iglesia?

La verdad es algo muy emocionante para nosotros. Crear una fuente de trabajo para otra persona es hermoso sinceramente. Es más, Fabián fue la primera persona que contratamos y a los 3 o 4 años de trabajar con nosotros se compró su propio auto. Eso a mí me emocionó mucho, porque con el trabajo que yo pude darle se pudo comprar su propio automóvil. Yo estaba re emocionado ese día que vino a mostrar su nuevo auto. (Roberto)

A su vez, empezar a proveerle a la industria minera y a muchos más clientes, implica una formación constante imagino… ¿es así?

Soy medio obsesivo con el tema de la formación, de la capacitación… hicimos muchos cursos, además de aprender mucho de forma autodidacta, por decirlo de alguna manera. La gente de Josemaría también nos ha dado muchísimas capacitaciones para ayudarnos a ordenarnos, a entender cómo trabajar con empresas más grandes, al igual que las personas de Recurso RH. Ahora nos estamos preparando para generar más puestos de trabajo, más cantidades, más responsabilidades. La minería le cambió la vida a nuestro departamento, porque la mayoría de nuestros clientes trabajan en una mina o en un proyecto minero. Nosotros acá estamos lejos de las universidades, entonces como muchos no pueden estudiar o hacer el gasto para ir a estudiar, la minería te da la posibilidad no solo de formarte sino de emprender y poner tu propio negocio. (Roberto)

Me quedé pensando en la gran decisión familiar de dejar de trabajar para una empresa y poner tu emprendimiento… ¿también es todo un mensaje para tus hijos o no Daniela?

Totalmente, tengo mi hijo de 15 años que vive esta realidad todo el tiempo. Es uno más dentro de la empresa: además de ir a la escuela y estudiar, trabaja con nosotros cuando puede para darnos una mano. Y observas que todo el tiempo quiere saber más sobre el tema del agua, de los procesos, de cómo se maneja el negocio, y eso a nosotros nos da una alegría muy grande. Nuestro hijo de 6 años es inclusivo, aprende con nosotros, y nosotros aprendemos de él todo el tiempo. Por ahí nos lleva mucho tiempo, pero estamos 24 horas al día apoyándolo, incluso mientras trabajamos. La verdad es que es hay que hacer muchos esfuerzos, pero se puede. (Daniela)

¿Qué consejo le darían a esa persona que nos está escuchando ahora y quiere emprender, quiere convertirse en proveedor?

Yo le diría principalmente que crea en sí mismo. Hay que creer en uno, tener la confianza de saber de antemano que vas a poder. Y además no tener miedo. Nunca tuvimos miedo en este sentido, o al menos solo el miedo natural de las cosas. Pero nos propusimos ahorrar, fuimos y compramos las máquinas, contratamos gente, compramos vehículos, y nunca nos detuvimos a pensar mucho más en estas cosas, es hacer. Es apostar y saber que tu sueño se va a dar. (Daniela)

¿Cuál sería tu consejo Roberto?

Creo que emprender implica ser muy disciplinado, trabajar muy fuerte, levantarte si hace frío, si nieva o si hace calor. Saber que estás camino a tu sueño mientras pasas un Día del Padre fuera de casa o cosas así; hacer las cosas con orgullo, ponerse objetivos en la vida; saber qué propósito tienes en la vida también me parece muy importante; saber qué haces las cosas para darle una mejor vida a tus hijos, a la gente de tu comunidad. Nosotros, por ejemplo, todavía no tenemos auto propio, nos manejamos con las camionetas de la empresa. A su vez, tenemos el objetivo de que nuestro hijo Nico pueda trabajar con nosotros cuando sea grande, tener una empresa inclusiva es un sueño que tenemos a futuro también. Soñamos con poder darle trabajo a personas que quizás no puedan trabajar en otras empresas (Roberto)

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Comunidades