Jorge Riveros, presidente da la Asociación Civil Ciudad Andina, encargada de gerenciar el refugio Laguna Blanca en el departamento Calingasta, comparte los avances en infraestructura y obras de este sitio clave camino al cerro Mercedario, donde se dan cita locales, de otras provincias de Argentina, y del mundo.
Bienvenido a Creación Renovable Jorge ¿Cómo estás?
Buenas tardes Leonardo, es un gusto estar en el programa y poder charlar de todo lo que venimos haciendo.
¿Qué es lo que han hecho en el Refugio Laguna Blanca en Calingasta?
Específicamente, en este refugio se ha procedido a limpiarlo en forma total, se le ha hecho pintura y se han ido llevando algunas cosas. La gente nos ha donado varias cosas, otras las empresas mineras, y otras las empresas prestadoras de servicios, principalmente el proyecto Los Azules y Mapal-Sigma. También otras que nos han donado nuestros socios. En este momento la obra continúa, porque se está armando todo para la próxima temporada que inicia aproximadamente entre noviembre y diciembre.

¿El Refugio Laguna Blanca es un puesto esencial para parte del turismo ahí en Calingasta?
Claro que sí, por supuesto que lo es. Una vez que desaparece un poco la nieve del invierno en noviembre, diciembre, este refugio se convierte en algo mu importante para acceder a la cordillera, al Arroyo Turquesa, al Cerro Laguna Blanca, el Mercedario y muchos otros lugares maravillosos de nuestra cordillera.

Además de limpieza y pintura de todo el refugio también se hicieron obras ¿es así?
Sí, está buena la aclaración porque no conté también las obras que se están desarrollando todavía. Hemos pintado por fuera todo el refugio, hemos colocado piso de cerámico en dos habitaciones. Hemos llevado cocina, bacha, mesada, bajo mesada. También se ha realizado la instalación de agua con un tanque nuevo que se ha colocado tipo surgente, no hemos puesto canillas porque en la época invernal se congelan. Esa agua está tomada de un arroyo cercano, así que es súper bebible.
VIDEO DEL TRABAJO REALIZADO POR AZULES Y MAPAL-SIGMA EN LAGUNA BLANCA

¿Durante la temporada mucha gente visita los refugios?
Sí, muchísima gente, no solo de San Juan, sino de otras provincias y de otros países. Tengamos en cuenta que el Cerro Mercedario es un cerro reconocido a nivel internacional y mucha gente de otros lados del mundo vienen a subirlo y aprovechan estos refugios como el de Laguna Blanca. Qué mejor que mostrar la mejor cara de nuestra provincia en alta montaña. Por eso la necesidad de ponerlo en condiciones. Ahora estamos preparando un tercer viaje al refugio para seguir consolidando lo que estamos haciendo. Estamos bajando mucha mugre y vamos a seguir bajando botellas y otras cosas más.

Siempre me gustó tu frase que dice “es una forma de devolverle a la montaña, un poco de lo que tanto nos brinda”
Es que es así. Es una forma de devolverle lo que nos da, y no hablamos solo de minería, hablamos de turismo, de paisajes, de experiencias, de todo. Gracias a empresas como Los Azules, Filo del Sol, Veladero, Pachón, Mapal, Caterwest y muchas más hemos logrado poner en valor muchos de estos refugios, que tan necesarios son. La verdad es que cada vez que acudimos para solicitarles algo, ellos están. Y esto se suma a todos los asociados de Ciudad Andina y del Andino Mercedario que se acercan con garrafas, frazadas, cocinas, mesadas, etc.

Nos llega un mensaje de un oyente de Mendoza que quiere saber cómo se hace para reservar el refugio y qué costo tiene…
El tema de reservas y canon es algo que tenemos que consensuar con todas las instituciones involucradas todavía. Seguramente pronto va a estar disponible esa información en las redes sociales de Ciudad Andina y del Club Andino Mercedario. También puede pasar que alguien no se entere de estas cosas y llegue hasta allá con su carpa, entonces lo que estamos buscando y estamos tramitando, es tener un refugiero ahí de forma permanente durante la temporada. Que no sea solo uno, sino que se turnen, entonces eso va a ser lo ideal para mantener el buen estado de las instalaciones, saber qué es lo que hace falta, lo que se rompe y estar atento a todo eso.

Comments