Cada 28 de mayo se celebra el Día Nacional del Proveedor Minero, y con ese motivo, seis proveedores Pymes sanjuaninos estuvieron presentes en Creación Renovable, compartiendo sus reflexiones de lo que ha significado la minería: mejora constante, búsqueda de excelencia, altos estándares de seguridad y medioambiente, impacto económico y social, algunos de los temas de análisis.
Federico Echegaray, CEO de SIM (Servicio Integral de Mantenimiento)

“Ser proveedor minero en nuestra provincia es una posibilidad de crecimiento genuino, y esto abarca a los distintos rubros que existen en San Juan. La minería es el gran promotor y generador de trabajo. Ya sea en forma directo o indirecta, y siempre hago hincapié en esto, porque la audiencia debe entender lo que genera la minería. Obviamente tienes la posibilidad de generar trabajo directamente en mina, pero esta industria genera un movimiento económico alrededor, que es lo que llamo resultado indirecto, donde los distintos negocios o comercios de otros rubros, no afectados a la actividad minera de forma directa, también se ven beneficiados. Es decir, cuando la minería funciona, el negocio del Centro que vende zapatos, vende más zapatos. El que vende televisores, vende más televisores, porque la gente tiene un poder adquisitivo mayor. La industria minera genera directa e indirectamente una fuerza económica muy positiva para toda nuestra provincia y por eso debemos mantenerla en funcionamiento”.
Julián Rins, CEO de SIGMA

“A lo que dijo Federico Echegaray sobre la cascada económica positiva que genera la industria minera de forma directa e indirecta, me gustaría destacar dos puntos. Uno de ellos es que cuando uno trabaja directamente como proveedor para una empresa minera, realmente los estándares de calidad y seguridad son muy elevados. Y esto esta bueno porque te mejora como empresa proveedora. Quizás cuando comenzamos, estos estándares no los teníamos y hoy los tenemos como norma. No solo para trabajar con la minería sino en todas las demás actividades que realizamos. En este sentido, el sector de la construcción ha mejorado sus estándares con la industria minera. El otro punto que destaco es que San Juan, a diferencia de otras provincias como Mendoza, tiene una matriz productiva poco diversificada. Tampoco tenemos que perder de vista que, en términos nacionales, somos una economía pequeña. Entonces el ingreso de un jugador como el sector minero, es un factor muy importante”.
Luciano Guglielmini, Director de SOLIMIN

”Desde Solimin, que vendemos seguridad, notamos el avance que genera la minería, pero no solo en las empresas que trabajan con la minera, sino que también lo ves en un montón de otras empresas que no trabajan ni de forma directa o indirecta para la minería. Lo ves también en las personas que han trabajado en la industria minera y luego se dedican a otro rubro, los estándares de seguridad que establece la minería elevaron la vara en materia de seguridad e higiene para toda la provincia en general. Hoy ves un jardinero que utiliza guantes y gafas especiales de seguridad para cortar el pasto. Lo mismo ocurre en la construcción, ahora pasas por un andamio y ves que tiene un arnés de seguridad, su casco, su lente, aunque nunca haya trabajado en la minería. Esto también es parte de lo que genera la industria, el cambio de conciencia y cultura en materia de seguridad. Lo que empezó siendo una exigencia, hoy es una cultura en materia de seguridad”.
Franco Pallucchini, CEO de MAPAL

“Coincido con todo lo que han dicho mis colegas y compañeros anteriormente sobre lo que significa ser proveedor minero. Para ser puntal y concreto, una empresa como la nuestra, con casi 60 años de vida y con la envergadura que va tomando, lo que destaco de la minería más allá de las posibilidades de crecimiento y del efecto de cascada económico, es que te brinda la oportunidad de desarrollarte a gran escala. Y eso no te lo da cualquier industria. Para mí este punto es importante y hay que prestarle atención. No es muy sencillo ser proveedor minero, pero creo que es muy placentero cuando te pones a revisar todo lo que vas avanzando. Creo sinceramente que la minería es uno de los pocos rubros que tiene verdadera envergadura en el sector privado. Entonces te brinda la posibilidad de sentarte en una mesa con las empresas mineras de igual a igual, y eso, no se da en muchos rubros”.
Sebastián Tores, Gerente de BTZ Minera

“La verdad que ser proveedor minero es un desafío grande, principalmente en nuestro país, más allá de que todos nosotros estamos asentados en San Juan. Nosotros desde BTZ Minera trabajamos en el rubro desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de la llegada de la gran minería metalífera en San Juan. Trabajábamos mucho con el sector no metalífero. Nuestra vocación de ser proveedores mineros viene de familia, es una pasión que hemos heredado para ser sinceros. Y si tengo que destacar algo de la industria minera es que ha generado un salto cualitativo para los proveedores, independientemente del rubro al cual se dediquen. Y en este contexto es importante destacar el desarrollo que se le ha dado al conocimiento y la capacitación de personal. Si hay algo que distingue al proveedor minero sanjuanino es que todo el tiempo está invirtiendo para formar más a las personas que integran sus empresas y así poder brindar el mejor servicio posible a la industria minera y por ende a las demás actividades”.
Nicolás Goransky, Gerente de La Platense

“Coincido plenamente con todo lo que han dicho los chicos y colegas proveedores anteriormente. Si hay algo que remarco en todo eso es la cascada positiva que genera la industria minera a su alrededor. Las inducciones y las capacitaciones es algo que resulta muy importante destacar. De esta manera no solo estás creciendo como empresa, estas desarrollando a las personas y sus cualidades. Por ejemplo, nosotros estamos haciendo algunas obras en La Platense y los albañiles ya vienen y te piden para trabajar el casco, las gafas, y los demás elementos de seguridad. No sé si en otras provincias ocurre esto, y eso acá en San Juan se da gracias a los estándares que elevó la industria minera. Otra cosa que remarco es que el efecto cascada del que hablaron los chicos no es solo económico. Sino que además de generar empleo, y mejor desde lo económico para los diferentes sectores, vas generando toda una cultura de seguridad, todos van manejando un lenguaje técnico en función a lo que te exige la empresa al trabajar con ella”.
Comments