Veladero fue distinguido por PANORAMA MINERO por sus buenas prácticas de la equidad de género. Laura Hernández[1], recientemente designada como VP de WIM, y Romina Tisti[2] destacan que se ha tratado de “un proceso que marcó un antes y un después para Veladero, y eso extendió las bases para un futuro más inclusivo y equitativo”.
Bienvenidas Laura y Romina, ¿cómo están?
Hola Leo, muchas gracias por la invitación, la verdad nos gusta mucho venir al programa, es un espacio valiosísimo para la industria minera, así que un placer estar acá. (LH). Comparto lo que dice Laura, es un gusto poder hablar en el programa nuevamente y en esta ocasión por esta distinción que tuvo Veladero en relación a sus políticas de género. (RT)

Laura Hernández, Jefa de Comunicación de Veladero.
Laura, recientemente fuiste designada como vicepresidenta segunda de Woman In Mining, ¿qué significa esto para vos a nivel personal y profesional?
La verdad que es la primera vez que una sanjuanina ocupa en un puesto en la comisión directiva de esta organización que cada vez crece más, y que es un brazo de una organización internacional de mujeres en minería que está en todo el mundo y que tiene su representación en Argentina desde el 2020. Y hoy me toca estar entre las tres, en un equipo de tres mujeres que vamos a liderar la conducción de la institución por los próximos dos años. Así que súper contenta por eso. (LH)
Esto que mencionas de que sos la primera sanjuanina en integrar la comisión directiva de esta organización minera de mujeres significa mucho para nuestra provincia ¿no?
Yo creo que sí, cuando llegó la noticia nos pusimos muy contentas, sobre todo en lo personal. Pero también en lo profesional, porque Veladero también refleja todo este trabajo que venimos haciendo. Sobre todo, luego de la distinción que recibimos de parte de Panorama Minero en Buenos Aires por el desarrollo y fomento de las buenas prácticas de la equidad de género. (LH)

Romina Tisti, sosteniendo la distinción recibida de parte de Panorama Minero.
¿Podrías explicarnos Romina un poco de qué se tratan las buenas prácticas de equidad de género?
Sí, bueno, en principio no quiero dejar de felicitar a Laura definitivamente por esa distinción que ella tiene y que realmente nos va a representar muy bien. Ya te lo dije en persona, pero creo que también lo quería visibilizar acá. Estamos muy contentos y orgullosos por lo que ella hace con este nuevo desafío. En relación a tu pregunta, la verdad es que este año fue realmente desafiante, un camino de desafíos, pero también de grandes logros, que definitivamente nos llena de orgullo. Y esta distinción de nuestras buenas prácticas de política de género de parte de Panorama Minero, lo que hace es indicar que seguimos en el camino correcto. (RT)
[1] Laura Hernández (LH) es Jefa de Comunicaciones de Veladero
[2] Romina Tisti (RT) es Gerente de Recursos Humanos de Veladero
¿Cómo fue el proceso de este año en relación a las prácticas de equidad de género?
La verdad que fue un proceso de transformación cultural, que en la minería es difícil, o al menos desafiante. Fue un trabajo junto a un equipo comprometido, apasionado y obviamente que eso para nosotras es un privilegio. El programa de equidad de género, que es un poco el centro de todo este proceso, también marcó un antes y un después para Veladero y eso extendió las bases para un futuro más inclusivo y equitativo. Y en esto no quiero dejar de agradecer a todo WIM, a Karina Viñas y a todo el equipo que nos ayudaron y fueron un poco nuestros guías en este recorrido. (RT)

¿Cómo se materializa ese cambio cultural dentro de las políticas de la empresa?
Por ejemplo, este año nosotros hemos logrado tener nuestro primer comité de género, diversidad e inclusión. A lo que sumamos la primera política de género en la historia de Veladero. Lo que buscamos es justamente derribar barreras, generar oportunidades para todos independientemente del género o de la identidad que cada uno tenga. Es entender que somos diversos, somos inclusivos y que la minería también es diversa. Queremos construir estos espacios donde la diversidad dentro de la minería sea celebrada y el respeto sea la base de todo. (RT)
¿Qué se puede esperar en materia de equidad de género y diversidad en relación a Veladero, teniendo en cuenta que la vida de la mina se extendió 10 años más?
Hoy seguimos trabajando en lo que es un protocolo. Un protocolo interno para abordar esos casos de inequidades o de violencia que todavía seguramente existen y van a seguir existiendo. El protocolo se trata de determinar cómo abordamos estas situaciones con un equipo interdisciplinario. Es brindar las herramientas necesarias que se necesitan para abordar estas situaciones; en eso estamos trabajando, en generar las capacidades de las personas, brindarles las herramientas de cara al futuro. Es un camino de mucho aprendizaje, y no es solo por las mujeres, es por todos. Queremos crear un Veladero inclusivo, que sea respetuoso y sano. (RT).

Este desarrollo en políticas de equidad de género tiene mucho que ver con la escucha activa, y obviamente con la comunicación, ¿no?
Sí, yo creo que es un trabajo de comunicación, de información, de educación, todo va de la mano. Pero también tiene que ser un trabajo consistente desde las bases. Como dijo Romina, tener una política de género en Veladero es una base firme para empezar a transitar este camino. Y desde ahí, todos los mensajes claves se desprenden, ¿no? Pero tiene que ser un documento, y este documento que logramos fue trabajado en conjunto con este comité que se inició. A esto sumamos el asesoramiento de WIM, pero también con las bases de nuestras políticas previas en las que trabajamos fundamentados en los derechos humanos y demás. Entonces, ese documento es un poco el resumen de todo eso, de todos nuestros valores, y a partir de ahí es donde se comienza a trabajar en difundir. (LH).
¿Este trabajo de Veladero puede ser tomado de ejemplo o base para que otras empresas puedan desarrollar su propia política de equidad de género?
Definitivamente, yo estoy completamente convencida de que este programa no solamente transforma nuestra empresa, sino que también sienta un precedente para la industria minera. Esto demuestra que es posible construir espacios de trabajo donde la diversidad sea celebrada y sea la base de todo. Así que, definitivamente, queda mucho por hacer, pero este año la política de la empresa y esta distinción recibida hemos dado un gran paso. (RT)

Imagino que han existido muchas charlas, talleres, etc. en el marco de este programa…
Sí claro, y en esto nos ayudó mucho obviamente todo el equipo de WIM que son expertas en el tema género. Todo comenzó con una encuesta interna, ese fue nuestro punto de partida, de donde nació todo el plan. A su vez, remarcar que el plan fue muy integral, con mucho detalle, con muchas presentaciones, capacitación, mucho involucramiento de los líderes, etc. Fue un gran trabajo de co-construcción entre todos, sobre todo con WIM que nos sirvió de guía. Lo bueno es que es un trabajo a medida, que seguirá creciendo y sumando experiencias. (RT)
Laura, ahora estás al frente de WIM con un fuerte equipo de mujeres, ¿es así?
Sí, un equipo con mucha fuerza, somos tres mujeres, con Amalia Sáenz y Vero Morano. Pero además de ser un equipo fuerte, es un equipo con muchísimas ganas. Y en Buenos Aires, más allá de tener la presentación formal, tuvimos una serie de reuniones muy buenas para delinear las bases y el trabajo que haremos durante el tiempo que nos corresponda. Tenemos grandes maestras, las mujeres que han estado al frente de WIM son nuestras grandes mentoras. Ahora nos toca hacernos cargo, y lo bueno es que toca hacerlo con un grupo de mujeres que son un ejemplo. Destaco que ahora habrá presencia de la zona Cuyo, sobre todo por todo lo que está sucediendo aquí en San Juan y Mendoza. (LH)
Claro, generándose un gran polo minero en la zona Cuyo, eso también puede potenciar el trabajo de equidad de género…
Tal cual, se trata de traccionar cada vez más, no solo hacia y desde las empresas mineras, sino también desde el Estado, desde las Universidades, donde tenemos aliadas muy importantes como el caso de Andrea Díaz, la vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, una mujer que trabaja incansablemente. La nombro a ella y en su nombre a muchísimas mujeres que suman y aportan muchísimo a WIM. Creo que es el mensaje principal de esta gestión: seguir tejiendo redes y alianzas de cara al progreso, y a concretar acciones y objetivos que ya hemos empezando a delinear. (LH)

No quería dejar de destacar el stand que tuvieron en al Fiesta Nacional del Sol, ¿qué conclusiones puedes sacar de esta propuesta que llevaron?
Bueno, tus palabras sobre el stand fueron replicadas por varios sectores, recibimos muchas felicitaciones por el stand. La verdad que para nosotros fue un gran desafío. Nosotros estamos transitando ya los 20 años de Veladero. Estos 20 años se tratan de un legado de valor, y queríamos reflejar eso un poco, traer un pedacito de veladero (camión fuera de ruta) a lo que es la familia sanjuanina. Qué mejor que cientos de miles de personas pudieran pasar por el stand, subirse a un fuera de ruta, sacarse fotos, hacerse videos, participar del juego de tratar de sacar el lingote, de las ruedas de preguntas que existían, etc. Le dimos una gran presencia a la mujer también, destacando que la tolva del camión era rosada. A su vez, aprovechamos para crear un espacio para las Emprendedoras del Sol, programa del cual fuimos auspiciantes. Incluso sumamos un espacio de degustación de vinos del Chinguillo, de Iglesia con la presencia de la familia Solar. Mostrando como la minería desarrolla a la comunidad desde muchas aristas. (LH).

Comments