La Cámara Minera de San Juan celebra la publicación del Decreto Nacional Nº 563/2025, que establece una alícuota del 0 % en los derechos de exportación para determinados productos vinculados con la minería —tanto metalífera como no metalífera, incluyendo rocas de aplicación, combustibles minerales y piedras preciosas— comprendidos en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur detalladas en el decreto.
Esta decisión beneficia de forma directa e inmediata a la exportación calera de la provincia, y también a las futuras exportaciones de cobre, consolidando un esquema impositivo más competitivo para el sector.
El nuevo régimen impositivo equipara a la minería con otros sectores estratégicos que ya cuentan con el mismo tratamiento, como las economías regionales y productos con valor agregado (Decreto 697/2024), y los productos industriales elaborados (Decreto 305/2025), todos alcanzados por una alícuota del 0 % en derechos de exportación.
Asimismo, el decreto deroga el régimen de registro optativo de exportaciones de cobre establecido por el Decreto 308/2022, que no llegó a implementarse ni registró operaciones.
Esta normativa representa un paso clave para potenciar el valor agregado nacional, mejorar la competitividad del sector minero, incentivar la inversión y promover el empleo local.
En una provincia como San Juan, donde la minería representa aproximadamente el 80 % de las exportaciones, esta medida fortalece su posición como polo productivo y exportador estratégico de la Argentina.
La Cámara Minera de San Juan reitera su compromiso con un modelo de desarrollo eficiente, competitivo y sostenible, que impulse la generación de valor agregado, empleo genuino y mayores oportunidades para toda la comunidad sanjuanina.
Fuente: Cámara Minera de San Juan
Comments