María Ofelia Díaz, Operadora de Caleras San Juan, y protagonista del videoclip “Estoy aquí” de Mujeres en la Minería, comparte su experiencia como operadora en el sector minero. “Es un trabajo arduo, no lo voy a negar, pero es algo que me hace sentir orgullosa de mí, de lo que hago, de lo que gano”, destacó María Ofelia en Creación Renovable.
Bienvenida Ofelia, es un gusto tenerte aquí en el programa; vos sos operadora de trituración y clasificación de los Hornos Maerz de Caleras San Juan, y además protagonista del videoclip “Estoy Aquí” de Mujeres en la Minería
Es así, es un placer estar acá, estoy un poco nerviosa porque todo esto es nuevo para mí, pero estoy muy agradecida de la confianza que han depositado en mí.
¿Qué significó para vos ser la protagonista de un videoclip musical que habla de las mujeres en la minería?
Para mí fue muy emocionante, imagínate, de hecho, sentí un poco de orgullo cuando me dijeron que me habían seleccionado para hacer el video. Es un orgullo porque he podido representar con mi trabajo a muchas mujeres que ejercen labores dentro de la actividad calera y de la minería en general. A su vez, fue todo muy emocionante porque era todo nuevo para mí, algo también nuevo para mi familia, la cual me apoyó mucho.

María Ofelia junto a sus compañeros de trabajo en Caleras San Juan.
Te felicito Ofelia porque no muchas personas se animan a que los filmen, a salir en un videoclip, a que los sigan con una cámara, que te muestren y que te pongan una cámara en tu lugar de trabajo para mostrarles a todos lo que haces…
Sí, es verdad, al principio como que lo piensas mucho. Al principio mis hijos me decían “mami que vergüenza te van a ver todos en la tele” pero fue una experiencia hermosa. Pero luego dije “hay que hacerlo” y finalmente era la idea, mostrar mi lugar de trabajo, lo que hacen las mujeres dentro de la empresa. Fue todo un desafío, y accedí también porque me gustan los desafíos.
¿Qué es lo que haces dentro de Caleras San Juan? ¿Cuál es tu tarea?
Al ser operaria, he estado manejando todo lo que es trituración y clasificación, que es selección de piedras para alimentar a los hornos. También hago la limpieza de cintas, de tolvas, zarandas. Es un trabajo que conlleva esfuerzo físico. Tengo que andar con palas, anchadas, cargando cajones, descargando, etc. Es un trabajo exigente, tanto para hombre como para mujeres. Es como decía Edith (Flores), estamos a la par de los hombres, incluso en los puestos físicos.

El equipo de producción y filmación realizando el videoclip «Estoy Aquí» de Mujeres en la Minería.
¿Hace cuánto trabajas en Caleras San Juan?
Llevo dos años en la empresa y realmente me encanta y estoy muy feliz con lo que hago. No digo que no sea bastante agotador muchas veces, pero me gusta. Antes trabajaba seleccionando bolsones para una pequeña empresa que tiene mi hermana. Pero esto ha sido totalmente nuevo para mí, fue un cambio radical.
¿Por qué fue un cambio radical entrar a la industria minera para vos?
Radical porque tuve que dejar un poco mi casa, manejar turnos rotativos. Los turnos rotativos fue algo que me costó mucho al principio, porque trabajamos 6 días por 2 de descanso. Una semana trabajas horario de mañana, la siguiente de tarde y la otra de noche. Entras a las 22 y salís a las 6 de la mañana. Tenes que reprogramar un poco tu vida. Hay días que dormís de noche, otros que dormís de tarde, otros que tienes que dormir de día para poder rendir bien en la noche. Pero fue algo a lo que yo me tuve que adaptar, porque fui yo quien fue a presentarse a la empresa, a buscar el trabajo. Obviamente tengo el apoyo de mi marido, el apoyo de mis hijos. Además, soy una mujer que ingresó a la actividad minera a los 40 años, entré a este trabajo a los 40 años, ya de grande y eso también habla de las posibilidades.
¿Eso es lo que cuenta el videoclip de la canción “Estoy Aquí”?
Exactamente, es un día de trabajo mío, saliendo de casa, con los chicos, yendo a trabajar, mostrando lo que hago, el lugar donde trabajamos, mis compañeros, salir de trabajar para volver lo más rápido que se puede a casa para poder compartir con la familia.

Según nos han contado, sos parte de la historia minera de Los Berros ¿es así?
No sé si tanto (risas), en realidad soy nuera de uno de los entrevistados que formó parte del cortometraje de Mujeres Caleras. Él es el creador del primer horno calero a leña en Los Berros. Además, soy sobrina de Pochi Mercado, una de las mujeres caleras que fue parte del cortometraje y que también pasó por el programa porque fue también la primera reina de la Fiesta del Trabajador Minero. Creo que, en parte, al lograr ver esto que te cuento, fue que decidí aceptar ser parte del video y poder mostrar el trabajo que realiza la mujer de nuestra comunidad.
Jorgelina, una oyente de Mendoza nos manda un mensaje: ¿Pregúntenle a Ofelia como se hace para coordinar su vida con la de los niños cuando cumple horario nocturno?
Bueno, gracias por estar escuchando Jorgelina. Mis hijos ya son grandes, de todas maneras, intento llegar a casa lo antes posible para poder cenar con ellos y compartir lo que han hecho en el día. Muchas veces por la rutina que tienen ellos los veo poco y nada, al igual que a mi marido. Es todo un tema y muchas veces duele porque uno estaba acostumbrado a otra forma de vida. Pero también entiendo que es un cambio para mejor, para que yo pueda crecer, para ayudarlos a crecer a ellos, que por más que están más grandes, todavía necesitan ese apoyo familiar y económico para terminar de desarrollarse. Es un trabajo arduo, no lo voy a negar, pero es algo que me hace sentir orgullosa de mí, de lo que hago, de lo que gano. Estoy por cumplir 43 años y estoy haciendo un trabajo que jamás pensé que iba a hacer en mi vida.

Ofelia junto a Edith Flores (Mujeres en la Minería) compartiendo el estudio de CNN en el programa Creación Renovable.
Nos llega otra pregunta de una oyente, están a full con tu historia: ¿cuesta mucho como mamá entrar a trabajar a la industria minera?
Vuelvo a decir lo mismo. Cuesta mucho porque yo he sido de estar mucho en mi casa, abocada a la crianza de mis hijos. Si bien trabajaba, lo hacía al lado de mi casa, con mi hermana, junto a mis hijos. Nunca les quité tiempo, pero ahora que ya los veo un poquito más grandes y formados, dije “ahora es mi momento” y la verdad es que no me arrepiento. Incluso cuando los domingos tengo que irme a trabajar a las 14 cuando están todos sentados almorzando. Pero los días que no trabajo los aprovecho para estar con ellos y compartir lo más que se pueda porque ellos ya tienen una edad donde cada uno hace su vida, tiene sus horarios y actividades.
Comments