EventosMinería AbiertaNoticiasPaísSan Juan

“San Juan lleva décadas de desarrollo minero, y realmente es una provincia ejemplo”

0

Presente en la provincia de San Juan con motivo de un seminario organizado por la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal destacó la importancia de la industria minera como pilar del crecimiento de Argentina.

¿Por qué la Fundación Pensar hablando de oportunidades y desafíos de la minería en San Juan?

Bueno, primero porque San Juan, para usar el vocabulario del Presidente, fue el primero que la vio. ¿No? O sea, San Juan lleva décadas de exploración y desarrollo minero y realmente es una provincia ejemplo. Hoy, es la provincia que concentra la mayor cantidad de proyectos que se están desarrollando en la Argentina. Es decir que sin duda es un faro a donde el resto del país puede mirar que pasos hay que seguir. Escuchábamos a las demás provincias que participaban hablar de cómo aprender de la experiencia de San Juan. Jujuy viene a ver como lo hace San Juan, Mendoza viene a ver como lo hace San Juan. Podría haber sido cualquier otro lugar, pero por su gran momento y la experiencia dentro de la minería, elegimos hacerlo acá.

En el evento se habló de cobre y litio, algo de lo que nosotros venimos hablando hace rato, pero también se habló de uranio. Se hizo mucho foco en el uranio…

Sí, se hizo mucho foco en el uranio también, que no está tan instalado pero que es súper importante. Hablamos de cómo la Argentina tiene los recursos que el mundo demanda y cómo, al mismo tiempo, estamos empezando a tomar conciencia para generar las condiciones que la economía le tiene que ofrecer a la inversión. Entonces, este programa económico que empezó el 10 de diciembre pasado, sumado al RIGI, que le da garantías de confianza a quien quiere invertir en la Argentina y que ha sido clave, sobre todo, para que algunos proyectos mineros se destraben y digan, “bueno, esta vez confiamos, esta vez vamos a avanzar”. Y al mismo tiempo hablamos de todo el trabajo que la minería tiene que hacer con la comunidad. Un trabajo que ya se hizo en San Juan y que ahora tiene que hacer en el resto del país.

¿Hay posibilidades de repetir este evento en otras provincias donde la minería no tiene tanda difusión?

Bueno, sin duda, este es el principio, pero tenemos que seguir empujando. Hay cinco sectores estratégicos en la Argentina que nos muestran la esperanza y el futuro. Sin duda, el campo ya desde hace muchos años, que nos viene mostrando por qué la Argentina puede crecer. El turismo, que también tenemos mucho para desarrollar. La minería, la energía, Vaca Muerta, sin lugar a dudas. Y también la economía del conocimiento. Bueno, con esos cinco sectores tenemos todo para ser un país más que competitivo en el mundo. Así que sobre estos cinco temas vamos a seguir machacando e insistiendo desde la Fundación Pensar. Sobre todo, para que todos los argentinos entendamos que hay un camino de salida, que no hay por qué bajar los brazos y rendirse. Tenemos todo para ponernos de pie.

¿Qué se necesita para dejar de ser un país con minería para pasar a ser un país minero?

Si miramos a San Juan, sin duda ya somos un país minero. Si uno mira a San Juan tenemos que pensarnos como un país minero, y mucho más si vemos los recursos que todavía no explotamos. Compartimos cordillera con Chile, y Chile exporta 17 veces más que nosotros. Entonces, este tiene que ser nuestro piso. Nosotros tenemos que poder aspirar a exportar lo mismo que exporta Chile, para empezar. Y después, explotar otros recursos que Chile no tiene y nosotros sí.

Te vi muy entusiasmada con el panel donde algunos proveedores locales contaron su historia de desarrollo gracias a la industria minera…

Sí, tal cual, porque para mí fue el panel más interesante de todo lo que escuchamos hoy. Que básicamente es como el trabajo minero genera otros trabajos. Como a partir de la instalación y el desarrollo de la mina, vienen otros empleos que no tienen que ver con la mina, pero que no hubieran existido si la mina no se hubiera instalado. Y como esa generación de valor agregado no solamente sirve para la mina que se instala en San Juan, sino para la que se tiene que instalar en otra provincia. Como la experiencia de los proveedores locales le va a servir a Mendoza cuando finalmente empiece a extraer. O como le va a servir a Jujuy, o como le va a servir a otras provincias. Así que, en ese sentido, es el empleo que se genera del empleo. Creo que es buenísimo que los sanjuaninos lo puedan aprovechar y que esa inversión que llega a San Juan se aproveche el máximo posible para los sanjuaninos.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Eventos