ComunidadesNoticiasSin categoría

“Sentimos que el Atlético Minero le brinda identidad a la actividad, tanto en la provincia como en el resto del país”

0

Fabián Gasco, secretario nacional de Acción Social, Turismo y Deporte de ASIJEMIN, informa acerca de programa “Elijo Creer: Un deporte Sin Violencia”, el cual cuenta con tres fases, con la intención de certificar como club sin violencia en 2025. Gasco destaca la necesidad de que Atlético Minero pueda contar con un estadio propio, construido con elementos que provienen de la actividad minera.

Bienvenido Fabián a Creación Renovable, eres una de las personas que logró que en las canchas de fútbol se escuche “¡Yo, soy Minero, es un sentimiento, no puedo parar!” ¿qué te hace sentir eso?

Gracias por brindarnos este espacio Leo, y en vos a la Cámara Minera de San Juna que también nos generó un espacio para contarle nuestras acciones y proyecciones futuras. La verdad mientras venía escuchando el programa pensaba lo que mencionabas recién. Al principio, cuando arranca todo esto en 2023, nos sonaba hasta raro el ¡Vamos Mineros!, como chocante al principio. Pero de a poco nos fuimos dando cuenta de lo que se estaba logrando con los chicos, con los padres, con jugadores profesionales, con trayectoria federal. Es una forma de mostrar todo lo que está haciendo la minería.

Fabián Gasco, secretario nacional de Acción Social, Turismo y Deporte de ASIJEMIN.

¿De qué se trata el programa “Elijo Creer: Un deporte Sin Violencia” del cual formaron parte el pasado viernes 14 de marzo?

Bueno, es un programa que lo está llevando la Dirección de Prevención de Delitos de Violencia, que pertenece a la Secretaría de Orden Público. Esto está a cargo de la Licenciada María Eugenia Ochoa. Es un programa que viene desde la cantera del Fútbol Club Barcelona. Esto es muy importante para nosotros porque en el transcurrir de la vida de un club te encuentras con cuestiones de violencias instaladas en la sociedad. No es que estamos buscando ser mejores que nadie, solo cambiar la óptica de la violencia frente al deporte tanto fuera como dentro de las canchas.

¿Se han encontrado con situaciones de mucha violencia en las canchas y en el club?

El año pasado la liga de fútbol terminó muy pero muy violenta y fue ahí cuando dijimos que no nos podía volver a pasar. Encaramos esta formación de un deporte sin violencia. Y hacia adentro del club hemos tenido chicos con casos de suicidios, violencia familiar, abuso y todo lo que se te pueda ocurrir. Nosotros hemos tenido un par de casos e intentos de suicidio de que se han atendido en forma y tiempo, y la verdad para nosotros poder haber contenido eso es todo un logro.

¿Este programa que viene del club Barcelona, tiene diferentes fases o etapas?

Sí, el programa consta de tres fases. Lo que hicimos el viernes 14 fue la primera reunión donde se nos indició cómo comenzar a trabajar desde los dirigentes, profesores y preparadores físicos de todas las disciplinas y categorías que tenemos. Hubo muchísimo interés de parte de todas las personas que integran el Atlético Minero, lo que nos da mucha satisfacción, porque contamos con gente muy comprometida. La fase dos es confeccionar un protocolo por parte del Atlético Minero donde nosotros desnudamos nuestras problemáticas como institución y explicamos cómo las abordaríamos según nuestro criterio.

¿La tercera etapa imagino que es un protocolo?

Exacto, en base a eso hacemos un protocolo y se lo entregamos a la dirección y ellos terminan corrigiéndolo. Se adapta a lo que sería la línea del proyecto de origen. Una vez aprobado este proyecto, nos certificarían como uno de los primeros clubes en la provincia de San Juan, o al menos el primero en 2025 en certificar como club sin violencia. Y esto para nosotros es fundamental porque las canchas se han puesto muy violentas y nuestro club es nuestra familia. Nosotros tenemos un slogan para cada niño “mi club, mi casa”, de ahí la importancia y la búsqueda de ser un club sin violencia.

¿Esto se aplica solo al fútbol?

Lo vamos a aplicar a todas las disciplinas, hablamos del club de forma integral. Por ahora se aplicará en el fútbol y en el básquet, que es una nueva disciplina que hemos sumado recientemente, pero la idea es a corto plazo contar con vóley y hockey. En relación al básquet me gustaría destacar que nos invitaron a jugar la liga mendocina de básquet. Lo cual para nosotros es algo muy importante. Vamos a ir a jugar a Mendoza y haríamos de local en el estadio de la Superiora. Pero imaginemos lo que significa para un mendocino que te digan, el sábado jugamos con “Mineros”, es todo un logro para nosotros. Además, porque nuestros equipos están integrados por trabajadores mineros también.

¿Hablamos de que el club y la pertenencia consiguen generar una identidad con la minería?

Exacto, nosotros sentimos que el Atlético Minero es una identidad para la actividad en la provincia de San Juan y también en el resto del país. Por eso es importante erradicar la violencia desde los chicos, desde las canchas, desde los padres. Porque el programa del que venimos hablando incluye a la familia. Y este tema no es menor porque muchas veces la violencia viene desde la casa y muchas de esas familias se oponen a cambiar esa realidad, es ahí donde más compromiso sentimos para desarrollar este programa.

Creo que tiene mucho sentido esto de hacer sentir la minería a través de una camiseta…

Es que realmente es así, es una forma de hacer sentir la minería y de mostrarle a la sociedad y a la gente que la minería puede y hace muchas otras cosas buenas. No hablamos solo de lo material, de la infraestructura, de las inversiones. Sino que también puede aportar valores, buenas prácticas, generar conciencia, trabajo en equipo, estándares de calidad y muchísimas cosas más.

¿Y en este contexto viene el sueño del nuevo estadio del Atlético Minero?

Exacto, el sueño del nuevo estadio del Atlético Minero, un sueño en el que venimos trabajando a contrarreloj, porque estamos condicionados por una resolución que realmente por ahí nos hizo mucho ruido. Porque de repente ahora tenemos que cumplir plazos mientras que hay instituciones que tienen 100 años y que no tienen su cancha. Pero bueno, es parte del juego, parte de la situación y estamos trabajando a full en el predio que tenemos en calle San Roque, frente a Amacay, en Santa Lucía. Tenemos un terreno de tres hectáreas, ya estamos en proceso de nivelación y ya están marcados todos los puntos.

¿Ustedes están solicitando materiales provenientes de la minería para poder armar el club y el nuevo estadio?

Claro, exactamente, y en eso vuelvo a agradecer a la Cámara Minera por el espacio que nos brindó en la última reunión. Tuvieron una gran predisposición para escucharnos y bueno, ojalá que surjan lindas cosas de ahí. Creo que sería algo muy importante para la minería tener un estadio del Atlético Minero. Sobre todo, un estadio construido con elementos que provienen de la actividad minera. Nuestra idea es poder cerrar el predio utilizando barras de perforación que nos puedan ser donadas. A su vez pedimos si pueden donarnos algunos módulos habitacionales que podamos adaptarlos para que sean los baños o los vestuarios y así. Cada elemento que recibamos de la industria minera, hará que nuestro club tenga mayor impronta minera. Lo que buscamos es material en desuso, no pedimos que sean cosas nuevas. Esto va a ir generando una identidad para los chicos, para las familias del club, de sentirse cada vez más mineros.

Las familias del club y los jugadores, ¿se sienten cada vez más mineros?

Son parte de un club que se llama Mineros…. Mineros dice su camiseta, es su equipo, es su pertenencia, son sus colores, su nombre. Las familias suben fotos a las redes con #vamosmineros. Que en todos los partidos existan banderas con la inscripción mineros es un gran orgullo para nosotros. Es más, te cuento una anécdota, uno de los chiquitos del club quería que le hicieran un casquito minero para su cumpleaños. Este niño no viene de una familia que trabaje vinculada a la minería, pero él, desde niño ya se siente identificado, ya tiene el sentido de pertenencia. 

La identificación y el sentir ser minero me parece que es un buen camino

Así es Leo y vuelvo a agradecerte el espacio. A nosotros nos parece muy importante esto de posicionar al club en Mendoza vinculado al básquet. Hoy las chicas del femenino de fútbol están jugando frente a San Lorenzo, en una serie de partidos que incluyen Banfield, Argentinos Juniors y SATSAID también. Y en cada uno de esos partidos, la camiseta dice Mineros, y eso ya es un gran logro estando en Buenos Aires.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Comunidades