Creando valor compartidoNoticiasOpinion

“Ser proveedor minero en San Juan es una posibilidad de crecimiento genuino”

0

Federico Echegaray, CEO de SIM, pone de manifiesto la necesidad de plantear el alcance de un proveedor de comunidades y el alcance de un proveedor local. En este sentido Echegaray afirma: “Las empresas mineras no deben sentir que los proveedores somos un problema, al contrario, deberían considerarnos parte de la solución”.

El 28 de mayo fue el Día Nacional del Proveedor Minero y quería consultar: ¿Qué significa ser proveedor minero en San Juan?

Ser proveedor minero en nuestra provincia es una posibilidad de crecimiento genuino, de los distintos rubros que tienes en San Juan. La minería es el gran promotor y generador de trabajo. Ya sea en forma directo o indirecta, y siempre hago hincapié en esto, porque la audiencia debe entender lo que genera la minería. Tenes la posibilidad de generar trabajo directamente en mina, pero esto genera un movimiento económico alrededor, que es lo que llamo resultado indirecto, donde los distintos negocios o comercios de otros rubros no afectados a la actividad minera de forma directa, también se ven beneficiados. Por eso es importante tener a la minería en funcionamiento, porque se genera mucho de forma directa y mucho más de manera indirecta.

¿Es lo que se conoce habitualmente como cascada económica positiva?

Exactamente, cuando la minería funciona, el negocio del centro que vende zapatos, vende más zapatos. El que vende televisores, vende más televisores, porque la gente tiene un poder adquisitivo mayor. La industria minera genera directa e indirectamente una fuerza económica muy positiva para toda nuestra provincia. 

Más allá de invertir previamente como se dijo sobre la mesa y estar preparados, ¿se puede mejorar esta situación de la contratación de proveedores locales?

Creo que aquí es importante rescatar el tema del desarrollo local de las comunidades. Porque se habla mucho del desarrollo, pero se ha visto normalmente que una persona de la comunidad termina desarrollando una actividad que nunca desarrolló previamente. Es decir, personas que nunca desarrollaron tal actividad, y empiezan a desarrollarla para la minería. Cuando vos haces eso, en la cadena, hay un montón de empresas que vienen desarrollando esta actividad desde hace mucho tiempo, que quedan afuera. Está bueno plantear el alcance de un proveedor de comunidades y el alcance de un proveedor local.

¿Pero vos compartís esta visión de estar de acuerdo con que vengan empresas de afuera?

Estoy de acuerdo que vengan empresas de afuera de la provincia, no tengo ningún problema, porque los trabajos que se aproximan en relación a los grandes proyectos de cobre van a superar a las empresas locales. Entonces nosotros tenemos que bregar porque los proyectos se desarrollen y que haya generación de empleo, no podemos poner trabajas. Obviamente con ciertos condicionamientos que resguarden, pero sin caer en lo obsceno. Y cuando digo obsceno, es cuando alguien que no desarrolla alguna actividad puntualmente, aparece beneficiado porque es de una comunidad determinada. Si se mantiene ese orden, no habría ningún problema. De hecho, van a venir empresas de afuera y tenemos que estar preparados.

¿Y cómo se prepara un proveedor local para lo que viene?

Te preparas especializándote, tomando puntos de vista importantes como el ambiente, la formación, la producción, la sustentabilidad, etc., porque nosotros necesitamos que la minería se desarrolle. Y si nosotros, como proveedores locales, no tenemos la capacidad y necesariamente tenemos que servirnos de gente nacional o internacional, deberemos hacerlo. Lo importante es plantear algunas cuestiones, que nosotros, como empresas de San Juan necesitamos para que podamos estar y participar.

¿Qué implica o qué significa para un proveedor minero ser parte de diferentes cámaras?

Soy parte de la Cámara Minera de San Juan, de CASEMI y de la Unión Industrial, y es interesante, porque vas formando tu propia opinión, de acuerdo a la posición y opinión que pueda tener cada una de estas instituciones; vas generando tu visión de las cosas y eso para mí es muy bueno. Muchas veces se habla de la defensa o puesta en valor de la actividad minera, y creo que la mejor manera de hacerlo es mostrando o poniendo en valor el desarrollo que ha tenido cada empresa proveedora.

¿Vos decís que el mejor ejemplo del desarrollo es el mismo proveedor minero que puede demostrar su crecimiento?

Es que si un proveedor local puede mostrar cómo creció en los últimos años, cuántos empleados pudo incorporar, y todo lo que se ha logrado, es efectivamente la mejor forma de defender la actividad. Humildemente creo que las empresas mineras deberían estar más enfocadas en lo importante que es poder contar con las condiciones que se necesitan para que puedan explotar. Las empresas mineras no deben sentir que los proveedores somos un problema, al contrario, deberían considerarnos parte de la solución. Si no tienes el proveedor minero, no vas a poder desarrollar tu trabajo y eso hay que decirlo sin ningún resquemor. Creo que al integrar diferentes cámaras te vas nutriendo de las diferentes visiones para tener una idea más general y real de lo que se necesita. 

¿Querías aportar algo a lo que dijo Franco (Palluccini, CEO de Mapal) recién sobre trabajar codo a codo en materia de comunicación con las empresas mineras?

Sí, quería destacarlo, porque me parece algo muy bueno. Hoy las empresas mineras que operan en San Juan tienen la posibilidad de estar tan cerca de sus proveedores que se pueden dar el lujo de conducirnos a ser mejores proveedores, el proveedor que sus empresas necesita. Esto es algo que normalmente no ocurre. Formar a un proveedor, tiene ventajas claves. Esto es muy interesante, porque es algo que yo he podido hablar con algunas empresas para decirles eso, aprovechar y formar a los proveedores de acuerdo a lo que necesitan. Que eso esté ocurriendo en San Juan indica que hay mucho feedback con las empresas y que se está trabajando en conjunto en materia de comunicación penando en un bien superior.

¿Un mensaje final que quieras darle a la audiencia que nos está escuchando?

Creo que estamos ante una gran oportunidad. Y en este contexto creo que está bueno poner en valor las opiniones de todos los sectores y trabajar para que finalmente se pueda desarrollar la minería en San Juan y podamos tener actividad a futuro por el bienestar de todos los que vivimos en esta provincia.

Comments

Comments are closed.

You may also like