Creando valor compartidoNoticias

«Si dejamos de invertir, nos quedamos afuera y dejamos de ser competitivos»

0

Nicolás Goransky, Gerente de La Platense S.A., resalta la forma en que la minería inculca una cultura de la seguridad, extensiva a otros segmentos industriales. También plantea la necesidad mantener las inversiones, y de definir qué significa ser proveedor local.

El 28 de mayo fue el Día Nacional del Proveedor Minero y quería consultar: ¿Qué significa ser proveedor minero en San Juan?

Es bueno destacar que, además de todo lo que han dicho los chicos que son proveedores, es el tema de cascada positiva que genera la industria minera. Las inducciones y las capacitaciones también hay que destacarlas, porque de alguna manera desarrolla a las personas y sus cualidades. Nosotros estamos haciendo algunas obras en La Platense, y el albañil ya viene y te pide casco, gafas, y todas las medidas de seguridad. No sé si en otras provincias ocurre esto, y eso es gracias a la industria minera. El efecto cascada no es solo económico, sino que además de generar empleo vas generando toda una cultura de seguridad, y todos van manejando un lenguaje en función a lo que te exige la empresa minera al trabajar con ella.

En constante desarrollo y en el marco de las inversiones previstas, La Platense duplicará su capacidad solar instalada.

Hace poco entrevistamos a Martín Ossa de Caterwest y le hacía la misma pregunta: ¿no genera un poco de incertidumbre seguir invirtiendo en sus propias empresas sin tener la certeza de cuándo se podría dar uno de los proyectos de cobre? A lo que se suma no saber con certeza si sus empresas van a ser parte efectivamente de estos proyectos…

Sin duda que son los riesgos propios de la actividad, obviamente en esta coyuntura, en el caso nuestro, somos electro intensivos. Pero si dejamos de invertir, nos quedamos afuera y dejamos de ser competitivos. Creemos que la única manera es seguir teniendo el tope de gama de compresores, lo último en materia de desarrollo. Hicimos un parque solar, el cual ahora estamos duplicando para poder ser competitivos y ubicar nuestros productos a valores que son los que la plaza puede pagar. Obviamente la situación es muy compleja, no la estamos pasando bien en relación a esto, pero no queda otra que hacer el esfuerzo. Sin duda da miedo, da incertidumbre, tiene sus riesgos, pero creemos que es justamente el motor de los emprendedores. Es lo que nos mantiene incentivados también, nuestra empresa tiene 75 años de vida y creo que compartimos esto con todos los que integran esta mesa, porque si no te quedas afuera porque dejas de ser competitivo en materia de precios.

Más allá de invertir previamente como se dijo sobre la mesa y estar preparados, ¿se puede mejorar esta situación de la contratación de proveedores locales?

Más allá de que sea un tema trillado, el compre local y lo que es una empresa sanjuanina, creo que todas las cámaras deberíamos fijar pautas claras de lo que significa ser un proveedor local. Sobre todo, porque de empresa minera a empresa minera este concepto varía. Es básicamente ponernos todos de acuerdo para establecer pautas claras en relación a esto. Es un tema del que se viene hablando y se repite mucho. Y más allá de que las intenciones siempre son buenas y transparentes, sabemos que, hecha la ley, hecha la trampa en relación a cómo volverse local, cómo buscar la manera de operar y haciendo cabeza de playa en una provincia o una comunidad, mostrándose como local. Creo que en estas mesas de diálogo con buena comunicación hay que fijar pautas claras, sobre todo porque todos estamos esperando que estas inversiones se den y las empresas de afuera van a empezar a llover aquí en San Juan. Como dijeron otros chicos, la competencia es sana, no tenemos problemas de competir, pero tenemos que defender lo nuestro de forma correcta, sobre todo para que el efecto cascada quede en San Juan y en sus comunidades, que somos los que hemos estado en las buenas y en las malas.

¿Qué implica o qué significa para un proveedor minero ser parte de diferentes cámaras?

Al final es como dice Franco (Palluccini, Mapal-Sigma), no hay que espantar a los que quieran venir a invertir de afuera o trabajar en la minería sanjuanina, por más que pertenezcas a diferentes cámaras. Tenemos todos un fin común, que es que las grandes inversiones se den y que todos trabajemos más, mejor y con calidad, generando este efecto cascada que venimos repitiendo. Pero la realidad es que más allá de las diferentes posturas, hay que brindar seguridad y un marco jurídico claro y que lo que queremos es que el trabajo se concrete, entender que todos tenemos un fin común.

¿Un mensaje final que quieras darle a la audiencia que nos está escuchando?

Creo que en sintonía con lo que dicen los chicos, lo que nos falta es estabilidad fiscal y un marco jurídico claro. Y que la tercera pata (el gobierno) como decía Luciano (Guglielmini, Solimin S.A.), es justamente el marco jurídico y la infraestructura que estamos esperando. El mensaje final creo que sería que todos estamos en el mismo barco y veo que todos van alineados porque creo que lo que pasa y pase con la minería de cara al futuro, va a ser muy beneficioso para todo San Juan.

Comments

Comments are closed.

You may also like