La Ing. Li Yang, representante de BGRIMM -Instituto de Investigación Minera y Metalúrgica de Beijing-en Latinoamérica visitó la provincia de San Juan para interiorizarse por el potencial minero, particularmente del cobre. “Han sido días muy interesantes en San Juan, siento mucha expectativa en el aire por la industria minera”, resaltó Yang.
Bienvenida Li a Creación Renovable ¿Cómo estás? ¿Es tu primera vez en San Juan?
Es un gusto estar en este programa, y sí, es mi primera vez en San Juan. La verdad es una ciudad muy linda, muy ordenada y limpia. Me ha dado una muy buena impresión. Mucho sol, incluso en el invierno. Hace como un poco de calor en el día y frío en la noche, me recuerda un poco al clima que existe en Calama, en el norte de Chile.
¿Hace cuánto que vives en Chile? ¿Hay posibilidades de que establezcan alguna sucursal de BGRIMM en Argentina?
Hace 11 años que vivo en Chile, fui a abrir la oficina de nuestra empresa hace una década atrás aproximadamente. Elegimos a Chile para tener presencia aquí en Latinoamérica y de ahí poder desarrollar nuevos negocios y oportunidades. Desde Chile también es más simple acceder a Perú, ya que Lima sería nuestro siguiente paso lógico. Argentina seguramente estará en nuestros proyectos más adelante si se dan oportunidades.

¿Puedes explicarnos a qué se dedica BGRIMM?
Nosotros somos un instituto de investigación dedicado a minería y metalurgia. Tenemos un modelo muy completo. Es muy raro en el mundo que encuentres un modelo así como el nuestro. Fuimos creados hace 60 años para apoyar la industria minera cuando se creó la nueva China. Ese modelo estaba imitando al modelo soviético para apoyar la industria. Hoy somos un instituto muy complejo y completo en materia de disciplinas para apoyar la industria minera. Somos 100% estatales y dentro de nuestro instituto tenemos más de 13 disciplinas diferentes.
¿Qué cantidad de personas componen el BGRIMM?
En nuestras oficinas centrales en China debemos estar entre los 3 mil y 4 mil trabajadores. Porque no solo tenemos departamentos de investigación y desarrollo, sino que tenemos unas 40 empresas ligadas o asociadas. Eso amplía muchísimo la cantidad de personas que indirectamente trabajan para nuestro instituto.
Viniste a San Juan para conocer la provincia, para conocer su gente, para participar de la expo la Minería y la Gente… ¿Qué encontraste?
Exactamente, estuve dos días en la Expo de la Minería y la Gente, con grandes profesionales. Pero vine para experimentar a San Juan en primera persona, ya que cada lugar tiene su historia, su cultura de trabajo, su cultura de negocios, etc. Creo que es súper bueno venir en primera persona y conocer la gente cara a cara. Han sido días muy interesantes, siento mucha expectativa en el aire por la industria minera. Todo el mundo siente como que algo grande va a pasar, y eso es muy alentador, sentir eso es bueno.

Es bueno entender también que la minería tiene plazos largos, sobre todo por el manejo de expectativas…
Nosotros entendemos que el ciclo de desarrollo para un proyecto es larguísimo. Incluso nuestros servicios o productos ni siquiera se aplican en la etapa en la que se encuentran ahora los proyectos mineros de San Juan. Pero igual estamos atentos y dispuestos a conocer gente, generar lazos y hacer alianzas como la que tenemos con Industrial Cerro Blanco. Nuestra intención es vincularnos con proveedores locales, con universidades, con laboratorios, etc. Sabemos que la minería tiene plazos largos y que hay que hacer un seguimiento por años.
¿Y en qué etapa de la vida de una mina o un proyecto minero interviene BGRIMM?
Nosotros ofrecemos ingeniería, entonces nuestro trabajo más fuerte se da ya cuando hay al menos un diseño conceptual, una prefactibilidad, factibilidad y luego construcción de plantas. En esas etapas podemos participar y ofrecer mucho más conocimiento, nuestra capacidad. Pero ahora igual estamos atentos, mirando y entendiendo. Hay todo un descubrimiento de la cultura. Igual se está hablando mucho sobre los proyectos de Argentina, se está generando mucho entusiasmo en el ambiente internacional.
¿En Chile, que es el mayor productor de cobre del mundo, existe interés por los proyectos de cobre sanjuaninos?
Sí claro que existe, sobre todo porque en Chile es muy difícil ver nuevos proyectos. Es difícil conseguir nuevas inversiones para proyectos nuevos. Solamente en Argentina se está escuchando sobre proyectos nuevos. Las inversiones en Chile son de BrownField, expansión de capacidades de proyectos ya desarrollados. Allá es como una minería muy firme y fuerte, y en Argentina es como proyectos nuevos que se están creando, y eso genera mucho interés y curiosidad.

¿En China también están interesados por el cobre de la provincia de San Juan y de Argentina?
China es un gran productor minero, produce una gran cantidad de minerales, pero le falta cobre, es por eso que compra mucho cobre a Chile y a otros países. Somos grandes productores de hierro y polimetales, pero las leyes de cobre de los proyectos y minas de nuestro país son muy bajos. Y tenemos mucha demanda de cobre presente y futura. Sobre todo, por los vehículos eléctricos, las energías renovables, todas las inteligencias artificiales y computadoras de súper cálculo que van a necesitar mucho cobre. Básicamente, el cobre es el mineral del futuro.
Comments