AgendaNoticias

“Ver la minería con los propios ojos, es el camino más rápido y eficiente para comunicarla”

0

Marcelo Álvarez, Director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica, refirió a la celebración del Día de la Minería en mina Veladero. Con 20 años de operación ininterrumpida, Álvarez destacó buenos resultados de exploración, lo que alentaría una potencial extensión de la vida de la mina situada en el departamento Iglesia. También abordó la posibilidad de que una fase de expansión de Veladero se presente al RIGI.

¿Cómo fue llevar la celebración oficial del Día de la Minería por primera vez en Mina Veladero?

La verdad es que, si tengo que ponerle una palabra, fue emocionante. Sinceramente fue un día histórico en muchos sentidos. Por primera vez en la historia reciente de la minería, una celebración del Día de la Minería se hace en una mina y se hace junto con los trabajadores. Esto marcó un hito muy interesante e importante. Fue emocionante ver a todas las autoridades, tanto del gobierno provincial, diputados nacionales, intendentes, representantes de cámaras, etc., interactuando con los trabajadores y compartiendo la mesa con ellos. Fue como que todos se mezclaron y eso brindó una sensación de humildad muy grande e importante para este día tan especial.

Marcelo Álvarez, Director de Asuntos Gubernamentales de Barrick para Sudamérica.

Recibieron la visita más grande en la historia de Veladero ¿es así?

Es así, nosotros estamos celebrando los 20 años de la mina Veladero y fue un gran desafío recibir a una comitiva de más de 100 personas de forma simultánea en la mina. Por todo lo que representa el tema seguridad, asistencia y control médico, porque muchas veces las personas cuando llegan no se sienten bien por la altura. La verdad que el equipo de Veladero hizo un trabajo impecable, una organización excepcional. Y bueno, muy agradecido con el gobernador que haya tomado la iniciativa de hacer el Día de la Minería de una manera distinta y de involucrar a los trabajadores en la celebración.

¿Crees que se puede convertir en una costumbre para San Juan el celebrar el Día de la Minería en una mina o proyecto?

Yo creo que después de lo que vivimos el 7 de mayo, totalmente digo que se puede. Fue tan fuerte lo que se vivió, que creo quedó grabado en todos para siempre. Y ojalá pueda repetirse esta experiencia en otras minas y proyectos. Fue tan emocionante y linda la experiencia que creo que vale la pena repetirla. Los trabajadores de la mina estaban muy emocionados, estaban felices. Incluso las palabras de Ana, una mujer que hace 15 años opera un camión fuera de ruta, sintetizaron todo el orgullo que la gente siente de trabajar en Veladero. De los desafíos que representa para ellos como familia y el agradecimiento que tienen con la industria por la posibilidad de tener una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Incluso vi videos donde algunos se emocionaron hasta las lágrimas ¿puede ser?

Sí, algunos se emocionaron hasta las lágrimas, sobre todo cuando entre todos cantamos el himno nacional a más de 5.000 metros de altura. Fue un momento muy fuerte, no solo para los trabajadores de la mina, sino para todos los que por primera vez llegaban a Veladero y para toda la comitiva que recibimos ese día. Cada trabajador pudo hablar de lo que hace, explicar su trabajo a personas que quizás nunca habían pisado una mina anteriormente, fue ponerlos en valor. Fue una forma de acercar todos los mundos. Obviamente implicó tener que parar por un par de horas toda la operación, porque necesitábamos garantizar 100% la seguridad. Y queríamos que todos los trabajadores que estaban en mina en ese momento pudieran compartir esta experiencia.

Recientemente Mike Meding llevó al embajador de Alemania a Los Azules para que viera con sus propios ojos el proyecto. El embajador de Suecia vino a ver con sus propios ojos el desarrollo minero, Veladero ahora con el Día de la Minería en mina ¿se está generando un movimiento que finalmente tiende a experimentar la minería, más que contarla o informarla?

Creo que sí, y comparto tu visión Leo. Yo creo que experimentar la minería o verla con los propios ojos, es el camino más rápido y más eficiente en comunicación. Hemos hecho mucho en comunicación y si la gente realmente no lo ve y no lo entiende, es muy difícil comunicarlo. Pero cuando vivís las cosas, cuando las sentís, finalmente las comprendes. Ese día 7 de mayo fue un día de sol, pero arrancamos con una sensación térmica de 17 grados bajo cero. Entonces nos preguntaban ¿Cómo hacen estos chicos y chicas para trabajar 14 días seguidos con este frio? Y ahí es donde la gente valora y dimensiona. Cuando se subieron a los camiones por la ruta, vieron las grandes palas, impacta tanto que vos decís, bueno, realmente esto necesita acompañamiento, necesita gestión, necesita respeto y necesita que todos trabajemos para que esto siga adelante, porque realmente genera mucho valor a la provincia.

Cuándo lo experimentas te cae la ficha de lo que significa y también cuando logras entender que el 85% de los US$16.000 millones que aportó Veladero en 20 años quedó en Argentina ¿no?

Absolutamente, porque ahí ves la gente en la montaña y sentís lo que siente el otro. Eso impacta mucho. Entonces yéndome para atrás, pienso que, si la gente o mucha gente hubiera conocido la mina Veladero desde su inicio, la reacción cuando pasaron los incidentes hubiera sido distinta. Porque cuando vas arriba, ves lo que implican los tamaños, la operación, y comprendes lo mucho que se trabaja en la seguridad y que accidentes también pueden existir, como en cualquier tipo de actividad.

Hablando de control y seguridad, la minería requiere más celeridad en cuanto a permisos y plazos para continuar avanzando. ¿Fue un tema que se trató con el gobernador?

Por las mismas dimensiones que mencionamos, la minería requiere un acompañamiento y una gestión muy exhaustiva. Sabemos que el gobierno está trabajando en eso, se necesita ampliar la nómina de empleados del Ministerio de Minería, pero al mismo tiempo, capacitarlos de tal manera que estén en condiciones de hacer controles realmente eficientes y efectivos para seguir construyendo confianza en la sociedad. También sabemos que, si mañana tuvieras funcionando a Veladero y Vicuña juntos, desbordaría la capacidad del Estado para gestionar estos proyectos. Desde el gobierno nos dijeron que están comprometidos en el tema y entienden que deben ampliar la infraestructura, capacidades y capital humano para afrontar lo que viene. Lo importante es que tenemos un excelente diálogo y trabajamos codo a codo y como dije en mi discurso, ninguno puede hacerlo solo a lo que viene.

Cuando se anunció el Día de la Minería en Veladero pensé que iban a anunciar la incorporación al RIGI o presentar algún proyecto nuevo descubierto ¿qué tan lejos están de encontrar otro Veladero cerca de Veladero como dijo Mark Bristow cuando vino a San Juan?

No puedo decir si estamos muy lejos o muy cerca. Lo que sí que puedo decir, Leo, es que todo el foco de Mark Bristow y del equipo de exploración está puesto en eso. Hoy las cosas van bien, hemos tenido buenos resultados en la última campaña de exploración en diferentes targets. Y creo que a lo mejor el año que viene podríamos tener buenas noticias para ir avanzando. Hoy vivimos la noticia de que vamos a trabajar 10 años más o 12 en realidad, pero tengo toda la confianza de que será mucho tiempo más por los resultados que estamos obteniendo en exploración. La idea es ir agregando un año más de trabajo, año tras año.

Trascendió la noticia de que se sumarían al RIGI con un proyecto ¿este proyecto es para la mina en operación o para algún proyecto fuera de Veladero?

Claramente es un proyecto de expansión para la mina Veladero. Nosotros tenemos tres fases que faltan construir para el plan de vida útil actual, con la extensión de 10 años que anunciamos, y esas tres fases implican más de US$300 millones de inversión, por lo cual estamos dentro del monto que exige el RIGI. También menciona la posibilidad de expansión, con lo cual las condiciones estarían. Lo importante de aclarar es que el RIGI aplicaría solamente para la expansión, no para lo que nosotros obtengamos de la licitación y de la producción de los valles anteriores. En poco tenemos una reunión con el gobernador para contarles sobre esta presentación al RIGI y el 23 de mayo tenemos la reunión con la junta directiva de Barrick. En caso de ser aprobado, estaríamos presentándolo en mayo o en junio.

Nos llega un mensaje de un oyente de Iglesia y consulta ¿si es posible desarrollar un nuevo proyecto minero binacional que utilice la infraestructura que ya existe en Lama?

Sí, definitivamente. Nosotros estamos reestudiando ese proyecto, estamos haciendo un nuevo estudio de factibilidad de ese proyecto, con una nueva perspectiva, con un nuevo abordaje, desde la geología y la metalurgia. Por eso acabamos de presentar en el lado chileno una guía de exploración para hacer una actualización de la información geológica y metalúrgica que tenemos de hace 20 años, una información que ya es muy vieja. Esta guía ya fue presentada, ya ingresó, y la idea es que demorará un año más o menos para su evaluación.

¿Y luego de esta guía que se ha presentado?

Luego tenemos dos temporadas de exploración, y a partir de ahí sumaríamos información al estudio nuevo que estamos haciendo para ver si podemos hacer un proyecto nuevo. Lo que fue el viejo Pascua Lama, pero con otras características, y es información geológica y metalúrgica que va a definir una nueva forma de recuperación y de proceso. Estamos analizando bien como orientar la metalurgia del proyecto y ver cómo podemos lograr una mejor optimización y recuperación. Lo importante es que la gente sepa que estamos trabajando en eso, pero que no es una cosa de un día para otro. Nosotros tenemos que terminar de cerrar el viejo Pascua, por un orden judicial, que ya está en un 99%, pero hay una evaluación de impacto ambiental para la planta de tratamiento de agua. Eso va a llevar su tiempo.

¿Y una vez que se tenga la evaluación del proyecto nuevo?

Una vez que tengamos evaluado el proyecto, tenemos que entrar con una nueva evaluación de impacto ambiental que va a llevar dos o tres años, que es lo que más o menos demora en Chile. Con lo cual estamos hablando de una posibilidad a mediano plazo. No es una posibilidad en los próximos dos años. Entre las campañas y presentaciones, estamos hablando de unos siete años mirando hacia adelante. Pero bueno, nosotros estamos trabajando para que podamos seguir extendiendo la vida útil de Veladero y creando ese buffer de que mientras tenemos Veladero, podemos sacar adelante el otro proyecto y que haya una sinergia que pueda empalmar un proyecto con el otro. De esa manera vamos a poder mantener el trabajo de nuestra gente y poder seguir invirtiendo en San Juan.

¿El reciente cambio de nombre de la compañía implica que también se está pensando en la exploración de cobre en la provincia de San Juan?

Mark Bristow lo dice permanentemente. Nuestra casa es San Juan y queremos seguir invirtiendo en nuestra casa, que es el lugar donde hemos crecido y en el cual queremos seguir creciendo. El tema es que se vayan dando, o se vayan presentando las oportunidades para hacerlo. El cambio de nombre quiere decir básicamente que Barrick ha incorporado al cobre como parte estratégica del crecimiento.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Agenda